UEFA Europa League oficial Resultados y estadísticas de fútbol en directo
Consíguela
UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Su equipo de la temporada

Los Observadores Técnicos de la UEFA eligieron los 18 mejores jugadores de esta edición del torneo. Los seguidores de @EuropaLeague en Twitter han elegido el mejor once.

Equipo de la temporada 2014/15 de la UEFA Europa League ©AFP/Getty Images

Los Observadores Técnicos de la UEFA, que incluye a Sir Alex Ferguson y Lars Lagerbäck entre otros, eligieron tras la final del miércoles a la plantilla de los 18 mejores jugadores de esta edición de la UEFA Europa League. Ahora hemos preguntado a nuestros seguidores en Twitter en @EuropaLeague su mejor once con el hashtag #UELXI. Aquí están los elegidos.

Portero: Denys Boyko (FC Dnipro Dnipropetrovsk)
El indiscutible número '1' del club ucraniano ha jugado todos los minutos con su equipo en esta campaña y sus actuaciones han llamado la atención en toda Europa. Ha dejado su portería a cero en la mitad de los 16 partidos que ha disputado en su camino hacia la final, demostrando ser casi imbatible en las últimas rondas. Sólo encajó un gol en los cuatro partidos de cuartos y semifinales, y disfrutó de un intenso duelo con el delantero del SSC Napoli Gonzalo Higuaín, que ha marcado siete goles en esta campaña en la competición, en semifinales. El guardameta hizo numerosas paradas excepcionales para evitar los goles del argentino y garantizarse un puesto en la final.

Defensa: Faouzi Ghoulam (SSC Napoli)
Activa presencia del equipo italiano en el costado izquierdo, el argelino fue una presencia importante en defensa y causó peligro en ataque. No desatendió sus deberes en faceta defensiva, pero no perdió la oportunidad para subir al ataque y convertirse en extremo para colocar peligrosos centros. Siempre aportó una salida de balón por la izquierda y aprovechó los espacios creados por Dries Mertens y José Callejón para generar peligro con su ritmo y fuerza.

Defensa: Douglas (FC Dnipro Dnipropetrovsk)
En un equipo cuyo reto fue construido desde la defensa, el brasileño fue un fundamental en la zaga del Dnipro. No se perdió un solo minuto de la competición desde la ida del play-off el 20 de agosto ante el HNK Hajduk Split a la gran final de Varsovia. Ante algunos de los delanteros más peligrosos del continente, sólo vio dos tarjetas amarillas y cometió doce faltas en 15 partidos desde la fase de grupo, una muestra de sus grandes dotes al corte y de su fantástica colocación en el campo.

Aleix Vidal, con el trofeo de campeón
Aleix Vidal, con el trofeo de campeón©Getty Images

Centrocampista: Kevin De Bruyne (VfL Wolfsburg)
El extremo belga resultó imparable en ocasiones, siendo clave en el Wolfsburgo que alcanzó los cuartos de final del torneo. Dio cinco asistencias y marcó cinco goles, incluyendo una fantástica volea ante el LOSC Lille en la fase de grupos. El FC Internazionale Milano fue incapaz de frenar su fútbol y su torrente ofensivo en los octavos de final, cuando el ex jugador del Chelsea FC marcó dos goles y asistió en otros dos en el triunfo global por 5-2.

Marek Hamšík estuvo inspirado ante el Wolfsburgo
Marek Hamšík estuvo inspirado ante el Wolfsburgo©AFP/Getty Images

Centrocampista: Grzegorz Krychowiak (Sevilla FC)
Terminó de la mejor manera posible, marcando el primer gol del Sevilla en la final y levantando el trofeo en su país natal. Fue una figura clave en la final, al igual que había demostrado durante toda la temporada. Junto al también excelente Stéphane Mbia, aportó el músculo que necesitaba el equipo para brillar con su fútbol alegre. El polaco estuvo excelso a la hora de detener el juego de sus rivales, y también se ha adaptado bien para contribuir al intrincado juego de pases del equipo español. Disputó 13 de sus 15 partidos en el torneo y contribuyó con dos goles.

Centrocampista: Ruslan Rotan (FC Dnipro Dnipropetrovsk)
El capitán del Dnipro será recordado por su magnífico gol de falta en la final, un perfecto disparo por encima de la barrera que se coló por la escuadra. Sin embargo, esta no fue la única perla que el centrocampista dejó a lo largo de una magnífica temporada. El estilo de su equipo se basó en el juego a la contra, y él fue crucial para llevarlo a cabo, ofreciendo cabeza fría y dando el pase definitivo en numerosas ocasiones. Tres goles y una asistencia fueron su admirable contribución.

Delantero: Alan (FC Salzburg)Aunque Alan solo disputó cinco partidos durante la fase de grupos antes de marcharse en enero al Guangzhou Evergrande de China, eso fue más que suficiente para que el brasileño demostrara su calidad. En sus últimos tres encuentros sumó siete goles, ya que después de un 'hat-trick' ante el GNK Dinamo Zagreb marcó dos tantos ante el Celtic FC y otros dos ante el FC Astra Giurgiu. El polivalente delantero, que puede jugar en cualquier posición de la línea de ataque, dejó un hueco enorme con su salida del club austriaco, eliminado en su primera eliminatoria tras la marcha del brasileño. Nadie pudo superar sus ocho goles en el torneo de 2014/15 (que después igualó el delantero del Everton FC Romelu Lukaku).

Carlos Bacca marcó dos goles en la final
Carlos Bacca marcó dos goles en la final©Sportsfile

Delantero: Carlos Bacca (Sevilla FC)El colombiano fue el héroe de la final con sus dos goles en sendas definiciones con total tranquilidad pese a la enorme presión que tenía su equipo. Además, estuvo al borde del 'hat-trick' y solo una magnífica parada lo evitó. Sin embargo sus goles no solo llegaron en la final. Antes de Varsovia había anotado otros cinco que también fueron vitales para su equipo. El delantero, letal dentro del área, cuenta con una gran definición al primer toque, esa aceleración típica de los jugadores sudamericanos y una anticipación que le permiten marcar goles una y otra vez.

Delantero: Yevhen Konoplyanka (FC Dnipro Dnipropetrovsk)
Konoplyanka, el as en la manga del Dnipro, es el jugador del equipo ucraniano capaz de crear algo de la nada. Desgraciadamente para él, sus rivales también lo saben, y el número 10 ha terminado la competición como el jugador que más faltas ha recibido. Recibió falta en 49 ocasiones, 17 más que el siguiente jugador en esa lista, el sevillista Vitolo. Su velocidad fue esencial en la salida a la contra del Dnipro durante todo el torneo, y el hecho de que en ocasiones recibiera la marca de dos jugadores permitió a sus compañeros tener más libertad para hacer daño.

¿Está de acuerdo? Dé su opinión en la cuenta de Twitter de la @EuropaLeague usando el hashtag #UELXI.