Análisis del partido de la Europa League: West Ham - Sevilla 2-0
martes, 22 de marzo de 2022
Resumen del artículo
El panel de Observadores Técnicos de la UEFA analiza la sorprendente victoria del West Ham ante el Sevilla, seis veces campeón, en los octavos de final de la UEFA Europa League.
Article top media content
Cuerpo del artículo
El West Ham United dio a sus aficionados una noche para recordar el pasado jueves al vencer al Sevilla por 2-0 en el London Stadium para avanzar a los cuartos de final de la UEFA Europa League, donde se enfrentará al Olympique de Lyon.
En este artículo presentado por SwissTiming, el panel de Observadores Técnicos de la UEFA analiza en profundidad la meritoria victoria del equipo inglés, desde el aprovechamiento del juego exterior hasta el destacado liderazgo del capitán Declan Rice.
Goles
1-0: Tomáš Souček (39')
El primer gol de Souček en esta campaña europea mostró tanto su poderío aéreo como el talento a nivel ofensivo de Michail Antonio. Tras una intercepción de Pablo Fornals, Antonio desempeñó un papel clave, recibiendo el balón del español, girándose y luego combinando con Said Benrahma. Antonio demostró un excelente control y potencia al regatear a dos defensores del Sevilla antes enviar un centro medido al segundo palo, donde Souček se elevó para dirigir un fuerte y ajustado cabezazo al palo largo de la portería de Yassine Bounou.
2-0: Andriy Yarmolenko (112')
El ucraniano, que entró al campo en el minuto 88, tuvo una gran influencia desde que saltó al césped, controlando bien el balón para dar tiempo a sus compañeros a recuperarse y subir sus líneas, para posteriormente marcar el segundo y crucial gol de su equipo. Antonio volvió a ser protagonista, demostrando una vez más su calidad al mantener el balón bajo la presión de dos defensores y filtrar un pase interior para Manuel Lanzini, que encontró a Fornals por la izquierda. El jugador español trazó una diagonal hacia el centro y sacó un disparo raso con la derecha con peligro para el guardameta Bono. El marroquí ya había demostrado su clase con algunas buenas paradas y su valentía en las jugadas a balón parado, pero esta vez sólo pudo despejar el balón y Yarmolenko aprovechó la gran oportunidad para marcar a portería vacía.
Formaciones tácticas
West Ham
Cuando el West Ham tenía la posesión, el conjunto inglés presentó un 1-4-3-3 bien organizado y equilibrado. Rice (41) y Lanzini (10) desempeñaron un papel fundamental en la salida de balón pidiendo el esférico entre líneas y ofreciendo opciones a los defensas centrales mientras construían desde atrás. Rice, en particular, destacó como enlace entre la defensa y el ataque, mostrándose incansable tanto con como sin balón.
En la parcela ofensiva, los atacantes Fornals (8) y Benrahma (22) se movieron hacia el centro varias veces para dejar las bandas a los laterales Ben Johnson (31) y Aaron Cresswell (3). Como se vio en el segundo gol, Fornals conectó bien con el centro del campo y creó muchas jugadas de peligro.
Sin la posesión del balón, el observador de la UEFA analizó cómo Lanzini y Souček (28) apoyaban a Antonio (9) para ejercer la presión en el centro, mientras que Fornals (8) y Benrahma (22) se dejaban caer a las bandas para vigilar las posibles incorporaciones en ataque de los laterales del Sevilla. En lugar de presionar arriba todo el tiempo, el West Ham se replegó de forma compacta, con un esquema que se parecía más a un 1-4-4-2 sin balón.
Sevilla
El Sevilla comenzó con una formación compacta de 1-4-3-3, tanto con como sin la posesión del balón. Los laterales Jesús Navas (16) y Ludwig Augustinsson (3) trataron de atacar gracias a los movimientos hacia el centro de Tecatito Corona (9) y Anthony Martial (22) dejando así espacio para las incursiones de los defensores. Uno de los aspectos más destacados de su juego fueron los constantes desmarques de los delanteros para buscar combinar con los centrocampistas. Cuando la presión del West Ham hacía imposible este tipo de combinaciones, los visitantes buscaban balones largos directos hacia el delantero Youssef En-Nesyri (15), que trataba de aguantar el balón o de descargar para que lo recibiesen jugadores como Corona y Joan Jordán (8).
Sin la posesión del balón, Corona y Martial intentaron frenar las incorporaciones en ataque de los laterales del West Ham, mientras que Ivan Rakitić (10) y Jordán apoyaban a En-Nesyri a la hora de proteger la zona central, mientras que Thomas Delaney (18) ayudaba a su zaga por delante de la línea defensiva.
Otros aspectos
El vídeo de arriba destaca el eficaz uso de las bandas por parte del West Ham. El primer clip, por ejemplo, muestra uno de sus largos pases en diagonal para cambiar el juego de lado en un intento de encontrar espacios descubiertos por la compacta estructura defensiva del Sevilla. Los laterales Johnson y Cresswell participaron con regularidad y aportaron cinco centros cada uno desde los costados.
El segundo clip (64:31) muestra otro ataque en el que los hombres de David Moyes cambiaron la orientación del juego, dando otro ejemplo de cómo su estilo de juego les permitió alcanzar posiciones peligrosas rápidamente. Rice, que siempre estuvo pendiente de lo que le rodeaba, fue decisivo, y tanto él como Lanzini dictaron el juego en todo momento. Como señaló el observador de la UEFA, mantuvieron la calma con el balón a pesar de la presión del rival, mostrando la calma necesaria para reiniciar las jugadas si sus compañeros no estaban bien posicionados, o bien para actuar con rapidez si había huecos que explotar.
Esto nos lleva al impresionante control emocional que mostró un West Ham que jugaba en esta fase de una competición de la UEFA por primera vez en cuatro décadas, midiéndose ante el experimentado Sevilla, seis veces campeón de la Europa League. Se pudo ver a Moyes haciendo gestos a sus jugadores para que mantuvieran la calma y jugasen con paciencia, algo que Rice transmitió a la perfección.
Rice habló después sobre la estrategia de "presionar", "jugar con alta intensidad" y "dejarlos atrás", y el trío formado por él, Lanzini y Souček mantuvo un ritmo de trabajo excepcional. De hecho, el propio Rice terminó la noche con más recuperaciones (nueve) que cualquier otro jugador sobre el terreno de juego. El guardameta del Sevilla, Bono, admitió que su equipo "se cansó mucho" en la prórroga, y el observador de la UEFA sugirió que los visitantes habían tenido problemas ante la intensidad física del equipo local. Nadie representó mejor esas cualidades que Antonio, que no sólo conservó bien el balón, permitiendo a sus compañeros adelantar posiciones, sino que participó en más duelos (25) que cualquier otro jugador en la jornada de la Europa League la semana pasada.
Desde el punto de vista del Sevilla, al principio le costó hacer progresar el balón ante un rival compacto y agresivo. El guardameta local, Alphonse Areola, realizó una parada decisiva para evitar que En-Nesyri deshiciese el 0-0 inicial pero, a pesar de haber realizado 929 toques (un total sólo superado en el partido de vuelta de la semana pasada por su vecino, el Real Betis), los visitantes sólo realizaron dos disparos a puerta frente a los ocho del West Ham.
Varios jugadores del Sevilla mostraron su clase a pesar de la derrota, con Jordán siendo fundamental para que su equipo se asentase sobre el césped tras un comienzo difícil, sobre todo con su trabajo en la recepción de balones en el centro del campo y encontrando una vía de escape frente a la presión del West Ham. Corona ofreció buenos desmarques y el observador de la UEFA también elogió al robusto Nemanja Gudelj, que, en sustitución del central lesionado Diego Carlos, aportó orden y ganó varios duelos de cabeza cruciales. De hecho, su salida por el inexperto José Ángel Carmona (un jugador con una sola aparición previa en el primer equipo) se produjo 60 segundos antes del gol que selló el triunfo local.
Declaraciones de los entrenadores
David Moyes, entrenador del West Ham
"Creo que nuestros jugadores, desde el primer minuto, se lanzaron a por el partido y no dejaron de hacerlo en toda la noche. Hubo periodos en los que ellos mejoraron, pero en general, creo que estuvimos muy bien".
"Hablamos mucho durante dos días sobre cómo íbamos a manejar el partido, sin prisa pero con buen ritmo... Estar 0-1 por detrás en el marcador nos hizo tener que arriesgar, ya que no éramos favoritos esta noche y nos puso en una posición en la que teníamos intentarlo. Buscamos el gol para remontar la eliminatoria, por lo que hay que darle un gran mérito a los jugadores".
Julen Lopetegui, entrenador del Sevilla
"Hemos sucumbido ante un buen equipo, un equipo duro de la Premier League. Hemos intentado competir y plantarles cara. Este es un campo donde es difícil competir incluso con todos los efectivos. Tuvimos un número importante de lesiones y los chicos lo intentaron. Hay que alabar su actitud y su carácter en estos meses difíciles".