UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

El Equipo del Torneo del Europeo sub-19 de 2025

Cinco miembros de la victoriosa selección neerlandesa han entrado en el equipo oficial ed la fase final de 2025.

El Grupo de Observadores Técnicos de la UEFA ha confirmado su Equipo del Torneo para el Campeonato de Europa Sub-19 de la UEFA Rumanía 2025.

La alineación cuenta con cinco miembros de la selección campeona de Países Bajos, además de tres jugadores de la subcampeona de España y tres de la semifinalista Alemania.

Portero: Joeri Heerkens (Países Bajos)

Heerkens impresionó al Grupo de Observadores Técnicos de la UEFA tanto con la posesión del balón como sin ella. El número 1 neerlandés fue el pilar de una defensa que sólo encajó tres goles en todo el torneo, pero cuando el equipo de Peter van der Veen quiso construir desde atrás, el control, la distribución y la toma de decisiones de Heerkens les permitieron hacerlo con lo que era efectivamente un jugador de campo extra.

Defensa: Givairo Read (Países Bajos)

Puede que Read, capitán de Países Bajos, no haya sido elegido Jugador del Torneo, pero fue el jugador más destacado de la final, con sus penetrantes carreras desde el lateral derecho, difíciles de contener para España. Los movimientos ofensivos de Read desmintieron su condición de defensa nominal, y habría dado tres asistencias de gol, la más alta de la competición, si su centro raso para el único gol de la final hubiera entrado en la portería empujado por Don-Angelo Konadu y no por el guardameta español Raúl Jiménez, que se marcó en propia puerta.

Defensa: John Martín (España)

Jugador que combinó acero y seda con España, John Martín se empeñó constantemente en evitar que su equipo encajara goles, pero también jugó bien desde atrás y demostró ser una amenaza en el área rival con su habilidad para cabecear. Su gol a la salida de un córner en la victoria de España sobre Rumanía (3-1) en el Grupo A fue un ejemplo de ello, y uno de los seis intentos que tuvo sobre la portería rival en el torneo.

Defensa: Dies Janse (Países Bajos)

Janse fue casi omnipresente como central izquierdo en el primer título de Países Bajos en esta categoría de edad, siendo titular en cuatro de sus cinco partidos. El joven jugador del Ajax, de 1,96 metros de estatura, tiene un físico imponente, pero su habilidad para superar a la presión y cambiar el juego con precisión también contribuyó a que sufriera un récord conjunto de siete faltas entre los defensas del torneo, ya que los frustrados atacantes rivales trataron de impedir que construyera desde atrás.

Defensa: Daniel Muñoz (España)

Daniel Muñoz, el más ofensivo de los dos laterales españoles, sabía cuándo apoyar al extremo por delante de él, creando situaciones de dos contra uno para el lateral derecho rival y combinando bien con sus compañeros en zonas avanzadas. Participó en la elaboración del tercer gol de España en la emocionante victoria por 6-5 en la prórroga contra Alemania en semifinales, y Daniel Muñoz contribuyó a que el equipo de Paco Gallardo sumase 89 intentos de remates en Rumanía, la mejor marca del torneo.

Centrocampista: Winners Osawe (Alemania)

Osawe también impresionó a los Observadores Técnicos en Rumanía, anclando el mediocampo de Alemania en su camino hacia las semifinales. Casi todo su juego pasaba por el alto, potente y disciplinado dorsal 6, que también tuvo su peso defensivo, sobre todo contra España en semifinales, cuando se colocó en el centro de la defensa en la prórroga, cuando ya se habían retirado tres de los cuatro defensas titulares.

Centrocampista: Kees Smit (Países Bajos)

Smit fue nombrado Jugador del Torneo por los Observadores Técnicos, en parte por sus cuatro goles, con los que se proclamó máximo goleador. Faro de regularidad en el mediocampo neerlandés, sus goles se produjeron en cada uno de los cuatro partidos de su camino hacia la final. El regate, la creatividad, los movimientos inteligentes y la inteligencia de juego de Smit no tienen parangón, y le valieron comparaciones con un joven Kevin De Bruyne.

Centrocampista: Tygo Land (Países Bajos)

El inteligente movimiento de Smit abrió espacios para que Read provocara el gol de la victoria en la final contra España, pero fue Land quien dio el pase deslizante para su capitán, tras haber rematado él mismo al poste en la gran final del torneo. Land y Smit trabajaron bien en tándem, y sus combinaciones en el centro del campo ayudaron a Países Bajos a dominar todos los partidos que disputó.

Delantero: Pablo Garcia (España)

Además de ser el máximo goleador del torneo con cuatro tantos, Pablo García dio dos asistencias, lo que le convierte en el jugador más peligroso de Rumanía junto a los alemanes Said El Mala y Max Moerstedt. Con 22 intentos de gol, la cifra más alta de la competición, Pablo García estuvo a centímetros de convertirse en el máximo goleador. En semifinales, España se impuso a Alemania por 6-5 en cuatro de esos intentos a gol, el primero de ellos a la salida de un córner. Su creatividad impresionó, al igual que su capacidad para encontrar una marcha más en la prórroga.

Delantero: Max Moerstedt (Alemania)

El número 9 de Alemania, Moerstedt, fue un hueso duro de roer para los defensas rivales, como atestiguan las 13 faltas que sufrió. La envergadura y la movilidad de Moerstedt le ayudaron a aguantar el juego y a llevar a sus compañeros a las fases ofensivas, al tiempo que demostró una buena movilidad y olfato de gol, ya fuera con el pie derecho, con el izquierdo o de cabeza. Tuvo la mala suerte de no estar en la final tras marcar tres goles en la semifinal contra España.

Delantero: Said El Mala (Alemania)

Al igual que Pablo García y Moerstedt, El Mala terminó con seis intervenciones directas de gol en Rumanía. El extremo izquierdo alemán se mostró agresivo en el uno contra uno y, tras regatear al lateral derecho rival, se mostró igualmente seguro a la hora de disparar o ceder a un compañero, acertando invariablemente en esa decisión. Capaz de regatear y rematar con ambos pies, El Mala también encontró bien el espacio en el área cuando los ataques de Alemania no se originaban en su lado del campo.

El análisis y las opiniones de los observadores técnicos constituirán la base de un informe técnico del torneo, que estará disponible a finales de año en uefatechnicalreports.com.