UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Análisis táctico de la final de la Women's Champions League: Barcelona - Lyon 2-0

La unidad de análisis de la UEFA echa un vistazo a cómo el Barcelona ganó otro título de la Women's Champions League al imponerse al Lyon.

El Barcelona conquistó su tercer título de la UEFA Women's Champions League al imponerse por 2-0 al Lyon
El Barcelona conquistó su tercer título de la UEFA Women's Champions League al imponerse por 2-0 al Lyon UEFA via Getty Images

La unidad de análisis de la UEFA analiza cómo, en una final de más de mil pases, el Barcelona fue capaz de derrotar por primera vez al Olympique Lyonnais y mantener la corona europea un año más.

Así vivimos el Barcelona - Lyon 2-0

"El Barça es bonito de ver y demostró que es el mejor equipo de Europa con el balón", dijo Alexander Straus, uno de los observadores técnicos de la UEFA en Bilbao. La presión en la zona alta y media del campo del Lyon limitó al equipo de Jonatan Giráldez al 63% de la posesión, el porcentaje más bajo de su temporada, y los ajustes en su estructura en el centro del campo permitieron al conjunto de Sonia Bompastor hacerse con un 41% del balón durante la segunda parte.

La clave, sin embargo, no fue tanto la cantidad como la calidad del juego de posesión del Barça y, como dijo Straus, "la capacidad de jugar desde áreas cerradas a espacios abiertos".

La paciente posesión del balón del Barça

Análisis táctico de la Women's Champions League: el juego en corto del Barcelona

"El Barcelona tiene jugadoras con técnica para retener la posesión en situaciones difíciles", añadió la también observadora técnica Katrine Pedersen. "Pero también tiene que ver con el sentido posicional: entender dónde están los espacios". Así lo ilustra el primer vídeo, en el que se ve cómo un pase hacia adelante del Lyon da pie a una fase de 17 pases de posesión del Barcelona, que termina con un centro al área contraria. El Barça sale con las dos centrales en paralelo; los dos laterales en posiciones más adelantadas, con más de 60 metros entre ellos; y Mariona Caldentey para formar un rombo en el centro del campo con múltiples opciones de pase, y luego aparece en la banda izquierda para dar el pase que crea la oportunidad de centrar.

El siguiente clip (una jugada de 24 pases) muestra la habilidad del Barça para cambiar el punto de ataque y tentar a las rivales para que pierdan su forma defensiva. La acumulación comienza con las jugadoras de campo en una formación 4-3-3 profunda que ofrece ángulos para el pase, con la extremo derecha Caroline Graham Hansen lo suficientemente profunda como para que la lateral izquierda Selma Bacha se pregunte "¿debo quedarme o debo irme?". Salen de la presión del OL con dos triángulos de pases cortos y, con siete adversarias atraídas hacia su flanco izquierdo, cambian a la lateral Fridolina Rolfö en una zona despoblada y, cuando el Lyon realiza rápidamente la transición a un 4-4-1-1 reposicionado, vuelven a jugar por la derecha, donde Lucy Bronze combina con Hansen en más triángulos de pases.

En el tercer vídeo, la central Ingrid Engen ejecuta un saque de puerta, de nuevo con su equipo en 4-3-3 y las laterales separadas más de 50 metros. Todas las jugadoras de campo del Lyon están en territorio barcelonista, seis de ellas listas para abalanzarse sobre los intentos de construir desde atrás. Pero, cuando el OL se lanza a una presión colectiva, Caldentey corre para recibir por la izquierda y combinar con Salma Paralluelo. De repente, el juego se desvía hacia la derecha y la velocidad de transición del Lyon aborta por fin una situación de peligro en su área.

El planteamiento del Lyon

Análisis táctico de la Women's Champions League: la mezcla de pases del Lyon

Mientras que sólo el 6% de los 639 pases del Barcelona fueron de 30 metros o más, el Lyon duplicó ese porcentaje. "A menudo se podía ver una enorme diferencia entre el espaciado entre jugadoras de los dos equipos", señaló Straus. "Las distancias de pase más largas con jugadores más espaciadas hacían que las pérdidas de posesión fueran potencialmente más costosas", añadió Pedersen. Aun así, el Lyon fue capaz en ocasiones de salir en bloque, sobre todo cuando Daniëlle van de Donk y Lindsey Horan presionaron más arriba en el centro del campo durante la segunda parte.

El primer vídeo lo ilustra. La escuadra lionesa se despliega inicialmente a lo ancho en una disposición 3-4-3, pero termina con una jugada por la izquierda en la que participan cuatro jugadoras estrechamente agrupadas dentro de un círculo de 14 metros de diámetro. Consciente del éxito de sus adversarios con los centros (el OL envió 242 en juego abierto durante sus 11 partidos), el Barça pasó rápidamente a defender en profundidad, con sólo Paralluelo más arriba como desahogo.

El segundo vídeo muestra el uso efectivo del Lyon de un ataque más directo, con un largo cambio de juego en diagonal con la derecha de izquierda a derecha que establece un peligroso centro que fue aprovechado por la guardameta del Barça, Cata Coll. Y la tercera secuencia comienza con un raro despeje en largo de la defensa del Barça que, interceptado cómodamente en el centro del campo, conduce a un escenario de tres contra tres en un área pequeña a lo ancho de la derecha; un intercambio de pases en corto que rompe la línea de fondo del Barça; y tres jugadoras que se apresuran a atacar el centro subsiguiente.

El impacto de las individualidades

Análisis táctico de la Women's Champions League: el impacto de las individualidades

Aunque la final puso de manifiesto la importancia del trabajo coordinado en equipo, no cabe duda de que las individualidades también influyeron. Durante una primera parte discreta, en la que el equipo de Giráldez era consciente de que, durante las derrotas ante el Lyon en las finales de 2019 y 2022, había encajado un total de siete goles en los primeros 33 minutos, Graham Hansen se encargó de generar la mayor parte de las acciones ofensivas de su equipo.

El primer clip ilustra el intrigante duelo de la extrema derecha contra la lateral izquierda Bacha, que tuvo el efecto de someter a una de las principales proveedoras de centros del Lyon. La número 10 del Barça cae en profundidad para recibir al espacio cuando Bronze está construyendo desde atrás y, con Bacha muy cerca, se escapa de ella a gran velocidad y emprende una veloz carrera en solitario que la lleva hasta el área del Lyon, donde, aunque rodeada por cinco rivales, habilita a Salma Paralluelo para realizar un disparo que es detenido por la guardameta Christiane Endler.

El segundo clip muestra cómo, cuando el Lyon envía un balón largo en diagonal al área desde su derecha, Graham Hansen se ha colocado en una posición central en el centro del campo. Tras recibir el cuero, emprende de inmediato otra excepcional carrera en solitario de 67 metros, pero después de una pared con Salma Paralluelo que la sitúa en boca de gol, se ve frustrada en última instancia por una entrada de Bacha.

Y luego estaba Aitana Bonmatí, nombrada Jugadora del Partido como lo había sido en la vuelta de la semifinal contra el Chelsea. "Soy una futbolista que no para de correr por todo el campo", comentó Aitana después, "y que da pases a ambos lados de la defensa. Pero hoy interpreté el partido de otra manera, entendiendo que encontraría un momento (sobre todo en la segunda parte, cuando las rivales empiezan a cansarse) para encontrar los espacios que me gustan". Y lo hizo. Con Horan y Van de Donk presionando más arriba, el Barça empezó a investigar los espacios junto a la única centrocampista de control, Damaris Egurrola.

El primer clip muestra a Mariona Caldentey ofreciéndose para recibir en la parte izquierda del centro del campo. Cuando Rolfö le cede el balón, Aitana Bonmatí se encuentra a unos 20 metros por detrás de ella. Cuando Caldentey vuelve a tener el balón en su poder, envía un preciso pase a la ganadora del Balón de Oro que la deja en un mano a mano ante la defensa central, que sólo puede desviar el disparo por encima de su propia portera.

El último clip muestra su sentido de la anticipación cuando un ataque del Barça se desbarata en la frontal del área. A pesar de que tiene a tres compañeras en las inmediaciones, hace un sprint de 18 metros para recuperar la posesión y emprende una carrera de algo menos de 80 metros con la que su equipo consigue un saque de esquina. Como comentó la observadora técnica Gemma Grainger, "destacó por su contragolpe sin la posesión del balón y por su actitud trabajadora".