UEFA Women's Champions League Resultados y estadísticas de fútbol en directo
Consíguela
UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Análisis táctico de la Women's Champions League: las numerosas opciones del Barcelona en ataque

La Observadora Técnica de la UEFA y seleccionadora de Noruega, Gemma Grainger, destaca cómo el Barcelona dominó en la victoria por 1-4 en el campo del Chelsea que les llevó a la final de la UEFA Women's Champions League.

Análisis táctico de la Women's Champions League: el talento ofensivo del Barcelona

El Barcelona alcanzó el domingo su quinta final consecutiva de la UEFA Women's Champions League gracias a una victoria por 8-2 en el global contra el Chelsea en semifinales.

El equipo de Pere Romeu, que en el partido de ida en España ganó por 4-1, repitió en el partido de vuelta en Londres una actuación ofensiva demoledora. El equipo español se enfrentará ahora al Arsenal en la final de Lisboa el 24 de mayo.

Aunque hubo muchas actuaciones individuales magníficas en el partido, Aitana Bonmatí fue clave en el excelente juego ofensivo del Barcelona. La jugadora de 27 años abrió el marcador con un bonito gol en una jugada individual en el minuto 25, antes de contribuir al segundo y tercer gol de su equipo, todos ellos antes del descanso. Su actuación le valió el premio a la Jugadora del Partido.

"Marcó un gol en una acción técnica excepcional para cambiar el partido, abriendo el marcador y resolviendo la eliminatoria", explicó la Observadora Técnica de la UEFA y seleccionadora de Noruega, Gemma Grainger. "Siempre quiso el balón para enlazar juego y su liderazgo fue visible, ya que ayudó al Barcelona a manejar el partido y dictar el ritmo".

Así vivimos el partido

El golazo de Aitana sentencia la eliminatoria

Aitana celebra su gol en Londres
Aitana celebra su gol en LondresUEFA via Getty Images

El primer gol del Barcelona demostró el talento de Aitana. En primer lugar, sus inteligentes movimientos para crear y aprovechar los espacios durante la elaboración del juego, seguidos de su capacidad física para moverse con rapidez y eficacia con el balón, antes de exhibir su implacable remate para culminar la jugada.

"El primer gol de este partido fue clave", explicó Grainger. "Siempre que los encuentros están apretados, ella da un paso al frente, y creo que el gol fue una auténtica declaración de intenciones por su parte. Coger el balón en su propio campo y recorrerlo para marcar demuestra sus increíbles cualidades".

"Durante la elaboración, muestra la comprensión de hacer un primer movimiento para crear el espacio y un segundo movimiento para luego explotar el espacio que ha dejado para recibir un pase", añadió Grainger. "Después, desplazarse con el balón en velocidad y rematar con precisión al final de una larga carrera es una ejecución técnica sobresaliente".

El buen movimiento de Pajor en el área ayuda en el segundo gol

 Ewa Pajor marcó el segundo del Barcelona en Londres
Ewa Pajor marcó el segundo del Barcelona en LondresUEFA via Getty Images

No sólo Aitana causó problemas a la zaga del Chelsea, ya que sus compañeras atacantes del Barcelona Ewa Pajor, Clàudia Pina y Caroline Graham Hansen también hicieron su aportación. En el segundo gol de las visitantes, este trío atacante se combinó con Aitana para crear y finalizar una excelente jugada de ataque.

"Las mejores jugadoras del mundo sólo necesitan un momento para hacer daño al rival, y la mayoría de las veces son certeras cuando llegan esas ocasiones", afirma Grainger. "En el caso del Barcelona, no sólo cuentan con Aitana, sino también con todas las demás amenazas ofensivas. En el segundo gol, vemos cómo Graham [Hansen] aprovecha una oportunidad por la derecha del ataque y pone un gran centro para que Pajor remate".

Durante la jugada, Clàudia Pina (que fue decisiva en la victoria del Barcelona en la ida) volvió a demostrar su capacidad para conectar y enlazar jugadas en la parte alta del campo, así como su habilidad física para contener A Lucy Bronze y Sjoeke Nüsken.

El balón llega a Graham Hansen, que gana su duelo individual contra la lateral, y Pajor demuestra una excelente sincronización y movimiento para superar a Millie Bright y marcar de primeras.

La clase y tranquilidad de Clàudia Pina

Clàudia Pina hace el tercero del Barcelona
Clàudia Pina hace el tercero del BarcelonaUEFA via Getty Images

El tercer gol del Barcelona puso de manifiesto que el equipo español se siente cómodo siendo paciente en la posesión del balón. Pina recibe el balón en la frontal de su área y, con pequeños toques, atrae hacia sí a cuatro jugadoras del Chelsea. Aitana, consciente de la presión sobre su compañera, genera un ángulo de pase para recibir y avanzar.

"Lo más impresionante del juego de Aitana es su mentalidad para trabajar físicamente", afirmó Grainger. "Entiende la importancia de trabajar duro tanto dentro como fuera del área. En el tercer gol, apenas hace un pequeño movimiento cuando Pina tiene el balón en su propio campo, pero Aitana puede entonces recibir y conducir hacia delante".

Consejos para entrenadoras: cómo desarrollar la agilidad, como Aitana

"Aitana tiene una gran habilidad para utilizar su cuerpo y su equilibrio en beneficio propio", afirma Grainger. "Tiene una agilidad, un equilibrio y una coordinación increíbles. Cualquier entrenador que trabaje con jugadoras debe ayudar a desarrollar este tipo de atributos físicos tanto con balón como sin él".

En relación con esto, Grainger cree que los entrenadores pueden utilizar prácticas con y sin oposición, utilizando diferentes números de jugadoras, para ayudar a desarrollar algunas de las habilidades técnicas exhibidas por la atacante del Barcelona.

"Hay que animar a las jugadoras a que trabajen su ejecución técnica con ambas piernas y utilizando diferentes superficies del pie", añadió. "Esto puede hacerse en entrenamientos contrapuestos en los que haya presión, pero también en entrenamientos aislados. Jugar en partidos reducidos de cuatro contra cuatro, donde la presión puede ser diferente, también es una herramienta de entrenamiento útil, al igual que los entrenamientos con poca carga y con mucha carga que animan a las jugadoras a tomar decisiones".