Decepción y esperanza para Inglaterra
miércoles, 25 de junio de 2014
Resumen del artículo
El conjunto de Hodgson ha dado algunas muestras de estilo y de tener una estrategia, pero por ahora, la selección está en algún lado en medio del optimismo y la desesperación.
Article top media content

Cuerpo del artículo
¿Se cumplieron las expectativas?
Aunque el público y los medios estaban con más cautela de lo que es costumbre, pocos pronosticaban que Inglaterra ya no se jugaría nada en la última jornada del Grupo D ante la sorprendente Costa Rica. Roy Hodgson se inclinó por llevar a la fase final a jóvenes jugadores; a Inglaterra le faltó experiencia y fue superada en el centro del campo. A pesar los habituales análisis tras el torneo y de su eliminación más temprana en la Copa Mundial de la FIFA desde 1958, hay algunos signos para la esperanza en el futuro. Inglaterra ha dado algunas muestras de estilo y de tener una estrategia, pero por ahora, la selección está en algún lado a medio camino entre el optimismo y la desesperación.
Grupo D: Inglaterra - Italia 1-2
Grupo D: Inglaterra - Uruguay 1-2
Grupo D: Inglaterra – Costa Rica 0-0
Lo que dicen los medios
The Times: Este era el torneo en el que Inglaterra aspiraba a más que a quedarse en mitad del camino, en el que Hodgson intentó reinventarse a sí mismo con un equipo más atrevido y más atractivo. Este equipo fue más atractivo de lo que estamos acostumbrados a ver, pero finalmente se quedó a medio camino.
The Independent: En su defensa, Hodgson ha introducido un nuevo grupo de jugadores en el fútbol internacional, y su equipo y los onces que ha alineado no se han encontrado demasiada oposición.
Lo que dicen ellos
Steven Gerrard: "Los últimos dos días han sido desalentadores. Duele. Me está matando no tener aspectos positivos de los que hablar".
Roy Hodgson: "Obviamente tenía la esperanza de que llegáramos lejos en el torneo y de que la nación se sintiera orgullosa. No lo hemos logrado por lo que cualquier palabra sobre otro tema no tiene sentido en este momento".
Cosas positivas
Raheem Sterling. El delantero del Liverpool FC nunca había disputado un partido oficial con la selección antes de la derrota ante Italia. Sin embargo, su actuación fue en ascenso y no solo por la titularidad, también porque se colocó como delantero centro desplazando a Wayne Rooney a la banda izquierda. Rooney, por su parte, finalmente abrió su cuenta goleadora en un Mundial, frente a Uruguay, y en general silenció a aquellos que le querían fuera de la selección. A pesar de que solo tiene 28 años está cerca de alcanzar el récord goleador de todos los tiempos con la selección que está en manos de Bobby Charlton.
Margen de mejora
La defensa sigue siendo una preocupación. Gary Cahill ha estado ejemplar junto a John Terry en el Chelsea FC, pero algunos creen que pisa fuera de su terreno en la escena internacional. Phil Jagielka, de 31 años, podría representar el pasado, pero ¿cuál es el futuro? Phil Jones y Chris Smalling, que se suponen que iban a ser los centrales del futuro para la selección y el Manchester United FC, todavía tienen que convencer. Hodgson también tiene que desarrollar un plan táctico más flexible que permita alinear tres centrocampistas cuando el partido lo requiera.
Talento emergente
Aunque Sterling ha recibido mucha atención, Inglaterra no tiene escasez de jóvenes talentos. Ross Barkley, miembro de la selección inglesa que ganó el Campeonato de Europa Sub-17 de la UEFA en 2010, apunta a dinámico centrocampista que podría dar a Inglaterra el ritmo del que en ocasiones adolece. Jack Wilshere, Luke Shaw, Alex Oxlade-Chamberlain, Jones, Danny Welbeck y Daniel Sturridge deben seguir mejorando.
Clasificatorios Europeos
Cuartofinalista en 2012, Inglaterra tendrá pocas excusas durante la clasificación para la UEFA EURO 2016 y más allá. Sus prometedores jugadores deberían ser más aguerridos tras su experiencia en Brasil, mientras otros como Joe Hart y Rooney podrán la veteranía necesaria para superar el Grupo E, donde se medirán a Estonia, Lituania, San Marino, Eslovenia y Suiza.