Lo mejor de Europa en los Mundiales
jueves, 12 de junio de 2014
Resumen del artículo
La gran Hungría de los 50, el 'fútbol total' de los holandeses o la gran España de 2010 están entre las grandes selecciones del Viejo Continente que han brillado en las citas mundialistas.
Article top media content

Cuerpo del artículo
UEFA.com celebra el inicio de la 20ª Copa Mundial de la FIFA recordando a seis de las más memorables selecciones europeas que han competido en las citas mundialistas.
Hungría, 1954
Los 'magiares mágicos' ya habían ganado la medalla de oro de los Juegos Olímpicos en 1952 y habían superado a Inglaterra en dos ocasiones para aumentar su racha como invictos hasta los cuatro años durante el Mundial de 1954. Arrasaron a Corea del Sur por 9-0 y a la República Federal de Alemania por 8-3 gracias en parte a los goles de Sándor Kocsis, que fue el máximo artillero del torneo. En el último partido de la fase de grupos, el capitán Ferenc Puskás se lesionó y no pudo disputar las victorias ante Brasil y Uruguay, aunque volvió en la final sin poder estar a su mejor nivel.
Este y otros factores debilitaron al equipo, que perdió por 3-2 ante la República Federal de Alemania pese a ir ganando por dos goles. Sir Bobby Robson, seleccionador de la semifinalista Inglaterra en el Mundial de 1990, vio a los húngaros en directo en los años 50 y comentaba: "Vimos su estilo de juego, un sistema que no se había visto nunca antes. Todos esos jugadores fantásticos, eran marcianos para nosotros".
República Federal de Alemania, 1974
Franz Beckenbauer se convirtió en la primera persona en levantar el nuevo trofeo diseñado para el Mundial tras la victoria por 2-1 ante Alemania en la victoria alemana en suelo propio. Pero el camino al éxito no fue fácil, e incluyó una derrota por 1-0 en Frankfurt ante Polonia. En la gran final de Múnich los holandeses eran considerados favoritos.
Pero inspirada por el fantástico Beckenbauer, Alemania Federal remontó y se llevó el partido con un gol de Gerd Müller. "Cada vez que veo el gol en televisión no entiendo como logré mandar el balón a la red. Todavía se me pone la piel de gallina al pensarlo", declaró 'Der Bomber' recientemente.
Holanda, 1974Derrotada en aquella final de Múnich, la selección holandesa se hizo adulta a nivel internacional. Los clubes holandeses habían ganado cuatro Copas de Europa consecutivas entre 1970 y 1973, ya que al triunfo del Feyenoord le siguieron tres del AFC Ajax. El 'fútbol total' de Rinus Michels cobró forma con gente como Arie Haan, Ruud Krol, Johan Neeskens, Johnny Rep, Wim van Hanegem y sobre todo con Johan Cruyff. Tras derrotar a Argentina y a Brasil, la República Federal de Alemania fue la única capaz de superarles. Holanda ha perdido dos finales más, en 1978 y en 2010.
Italia, 1982
Ni el aficionado más optimista de la azzurri daba a su selección favorita para llevarse el Mundial de 1982 en España. De hecho, las expectativas eran bajas tras una fase de grupos en la que Italia empató ante Polonia, Perú y Camerún. Sin embargo, la fe de Enzo Bearzot en su equipo pese a las duras críticas obtuvo recompensa en las rondas eliminatorias. Italia superó a la Argentina de Diego Maradona por 2-1 y a la Brasil de Zico por 3-2 gracias a un 'hat-trick' de Paolo Rossi. El delantero también abrió el marcador marcando en la victoria por 3-1 en la final sobre la República Federal de Alemania en Madrid. "Fue un cuento de hadas. Bearzot marcó la diferencia al crear un grupo extremadamente unido", comentó Rossi.
Francia, 1998
Francia se unió al selecto grupo de campeones del mundo tras vencer en casa en 1998. Impresionante durante todo el torneo, la selección gala avanzó en la fase de grupos para ver cómo el talento individual surgía en las rondas eliminatorias. Un gol de oro del central Laurent Blanc en Lens ante Paraguay y la sangre fría de los jóvenes Thierry Henry y David Trezeguet en la tanda de penaltis de cuartos de final ante Italia metieron a Francia en semifinales, donde se midió a Croacia. Dos tantos de Lilian Thuram noquearon a los balcánicos.
Y luego llegaron los dos goles de Zinédine Zidane en la final ante la favorita Brasil, que hicieron a los de Aimé Jacquet campeones del mundo. “Es una nueva era y tengo que decir que tengo suerte de tener un equipo con tanto talento, esta plantilla de Francia es sobresaliente”, dijo el hombre que accedió al banquillo galo un mes después de que Francia no lograra el pase a la fase final de la Copa Mundial de la FIFA 2014.
España, 2010Cuando el combinado español cayó 1-0 ante Suiza en el primer partido de la fase de grupos en Sudáfrica, parecía poco probable que el campeón de la UEFA EURO 2008 iba a triunfar en la cita mundialista. Sin embargo, los de Vicente del Bosque siguieron fieles a su estilo y lograron el pase a octavos de final. El delantero David Villa, máximo goleador del torneo, marcó en las victorias por 1-0 ante Portugal y Paraguay antes de que un cabezazo de Carles Puyol ante Alemania metiera a España en la gran final. Allí, un gol de Andrés Iniesta en el minuto 116 de partido ante Holanda dio a España el título mundial en Johannesburgo.