El Presidente de la UEFA visita Ucrania
viernes, 6 de septiembre de 2019
Resumen del artículo
La visita del Presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, a Ucrania se centró en cómo el país está desarrollando sus infraestructuras futbolísticas con la ayuda de la UEFA.
Article top media content

Cuerpo del artículo
El desarrollo del fútbol en Ucrania estaba en la agenda de la visita del Presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, a dicho país el jueves.
Čeferin se reunió con altos mandos de la Federación Ucraniana de Fútbol (UAF), así como con grandes figuras del fútbol ucraniano, para charlar sobre la evolución de las infraestructuras futbolísticas en Ucrania y también sobre el desarrollo de los sectores del fútbol juvenil y del fútbol base.
Los debates también se centraron en la construcción, con la ayuda de la financiación del programa de asistencia HatTrick de la UEFA, de un centro técnico para las selecciones nacionales de Ucrania, así como en la ejecución de los proyectos UEFA GROW como parte del programa de apoyo de la UEFA para ayudar a las federaciones miembro a alcanzar su potencial dentro y fuera del campo.
La delegación de Ucrania para la visita de Čeferin incluyó al Presidente de la UAF, Andrii Pavelko, al Secretario General de la UAF, Yuriy Zapisotskiy, al Presidente del Comité Olímpico Nacional de Ucrania, Sergey Bubka, al entrenador de la selección nacional de Ucrania, Andriy Shevchenko, y a otra leyenda del fútbol ucraniano, el ganador del Balón de Oro de 1975, Oleh Blokhin.
"Es un gran honor para mí conocer a las leyendas del fútbol ucraniano y a Sergey Bubka, leyenda olímpica", expresó Čeferin.
Otros temas discutidos incluyeron los deseos de Ucrania de albergar otros grandes eventos futbolísticos tanto dentro como fuera del campo en los próximos años. En 2012 Ucrania fue coanfitriona de la fase final de la UEFA EURO junto a Polonia y Kiev, capital ucraniana, fue sede de la final entre España e Italia.
Además, Kiev albergó las finales de la UEFA Champions League y de la UEFA Women’s Champions League en 2018.
Nutrir el fútbol juvenil en el país parece ser la gran prioridad de la UAF, y el trabajo ha rendido grandes frutos en los últimos años. A principios de año, Ucrania tuvo un gran hito al conquistar el Campeonato Mundial Sub-20 de la FIFA en la fase final de Polonia.
"Hemos trabajado mucho en el desarrollo de la infraestructura futbolística en general", afirmó Andrii Pavelko. La ayuda de la UEFA en los últimos años ha ayudado a financiar, entre otras cosas, la modernización de diversas instalaciones para el fútbol juvenil, el fútbol femenino y el fútbol base.
La participación de UEFA GROW en proyectos pilotos también está en marcha en Ucrania, y el objetivo es aumentar la participación en el país de un 1% de la población que juega al fútbol hasta el promedio UEFA de 3,4%.
La UEFA evaluará el impacto de los proyectos piloto en una serie de ámbitos (salud, educación, economía y desarrollo de los jugadores) con el fin de demostrar los beneficios de una sólida infraestructura futbolística centrada en la participación masiva. "Ucrania es un miembro activo de la UEFA y está avanzando en su trabajo para desarrollar infraestructuras deportivas y fútbol de base", dijo Čeferin.
"Ahora es importante que aumentemos nuestros esfuerzos para que los niños y los jóvenes participen en el fútbol. En este sentido, agradezco a la UEFA que haya iniciado la implementación del programa GROW en nuestro país", dijo Andrii Pavelko.