UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

La UEFA presenta una estrategia de sostenibilidad centrada en los derechos humanos y el medio ambiente

Comunicados para medios

‘Strength through Unity’ tiene como objetivo inspirar, activar y acelerar la acción colectiva para respetar los derechos humanos y el medio ambiente en el contexto del fútbol europeo hasta 2030.

@UEFA

La UEFA ha anunciado el lanzamiento de su innovadora Estrategia de Sostenibilidad del Fútbol 2030: ‘Strength through Unity’ ('La Unión hace la Fuerza'), un compromiso a largo plazo de la UEFA.

A través de su nueva estrategia, que se extenderá hasta 2030, la UEFA quiere inspirar, activar y acelerar la acción colectiva para respetar los derechos humanos y el medio ambiente en el contexto del fútbol europeo. Sin embargo, la UEFA no puede actuar sola. ‘Strength through Unity’ es una estrategia práctica que pretende movilizar el ecosistema del fútbol europeo en torno a un enfoque común a través de objetivos claramente definidos e indicadores clave de rendimiento (KPI) con el fin de invertir en la prosperidad futura del fútbol.

Es esencial una estrecha colaboración

Aleksander Čeferin, Presidente de la UEFA

"Esta estrategia se llama ‘Strength through Unity’ para significar que estas complejas cuestiones sólo pueden abordarse y resolverse si trabajamos en estrecha colaboración con todas las partes interesadas del fútbol, nos ponemos de acuerdo en una agenda compartida, utilizamos un lenguaje común y adoptamos un enfoque coherente. Estoy convencido de que si el fútbol se une y reúne su poder para impulsar un cambio sostenible, podrá tener un impacto positivo fuerte y duradero. Como UEFA, tenemos que dar el ejemplo correcto hacia el cambio sostenible e inspirar y movilizar a otros para que nos sigan".

La estrategia se desarrolló vinculando el fútbol a la sostenibilidad, en consonancia con los principios de la UEFA y con las exigencias de las instituciones mundiales y de la sociedad civil. La UEFA reconoció que la sostenibilidad requiere un equilibrio adecuado entre acciones y prácticas socialmente responsables y respetuosas con el medio ambiente para preservar la viabilidad del fútbol a largo plazo.

Objetivos claros

‘Strength through Unity’ está formulada en torno a 11 políticas
‘Strength through Unity’ está formulada en torno a 11 políticas@UEFA

'Strength through Unity’ se formula en torno a 11 políticas, cada una de ellas apoyada por una ambición 2030, objetivos y KPIs, y se implementará en cinco áreas de acción: la UEFA como organización interna, los eventos de la UEFA, los miembros de la UEFA, el ecosistema del fútbol y los socios y la sociedad, que incluye grupos como los patrocinadores, los aficionados y las instituciones globales.

Cada política se describe en detalle y cada una de ellas tiene una clara ambición para 2030 y un plan que vincula los temas con los objetivos y los indicadores clave de rendimiento (KPI), en el entendimiento de que evolucionarán para mantenerse al día con la rápida evolución del mundo de la sostenibilidad.

Michele Uva, director de fútbol y responsabilidad social de la UEFA

"Este documento no es un destino final, sino el punto de partida para hacer operativa la estrategia, una tarea difícil pero fascinante que tenemos por delante. Crearemos directrices y programas para apoyar a las federaciones miembro, ligas y clubes en el desarrollo de sus propias estrategias. Tenemos que trabajar como un solo equipo, con un lenguaje y un enfoque comunes, para amplificar el impacto positivo del fútbol y aprovechar al máximo nuestros esfuerzos colectivos. Crearemos una comunidad de directivos expertos en sostenibilidad para que agrupen a sus equipos. La medición y la presentación de informes serán decisivas para demostrar cómo el fútbol utiliza su poderosa plataforma para mejorar la sostenibilidad".

‘Strength through Unity’ está en consonancia con marcos y normas reconocidos internacionalmente, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el Marco de Acción Climática de las Naciones Unidas, el Pacto Verde Europeo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, los Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la Iniciativa Mundial de Información.

Es probable que el enfoque de la UEFA evolucione a través de revisiones y evaluaciones periódicas de los progresos realizados. Esto puede llevar a consolidar algunas de las políticas. Un método integrado y flexible es esencial para abordar los derechos humanos y las consideraciones medioambientales y equilibrar todos los aspectos de la sostenibilidad. Se prevé una revisión de la eficacia y la arquitectura de la estrategia para 2025.

Este viaje presentará desafíos en el camino. Para superarlos, el ecosistema futbolístico europeo debe reconocer la urgencia de actuar y colaborar en torno a una agenda común.

¡La unión hace la fuerza!