UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Árbitros

El arbitraje debe desarrollarse constantemente para satisfacer las demandas del juego moderno, y las actividades de arbitraje de la UEFA han seguido el ritmo.

Resumen

El arbitraje al más alto nivel debe de desarrollarse constantemente, para mantenerse en sintonía con las exigencias del alto ritmo de juego.

La velocidad y el movimiento en el fútbol de máximo nivel, junto con el gran interés de los medios centrados en la acción del centro del campo, significa que los árbitros han de estar bien preparados y bien entrenados, como si fueran atletas. Además, de una visión táctica, deben mantener una fuerza mental para soportar la presión y tener una capacidad para la toma de decisiones en fracciones de segundo con confianza y consistencia.

Las actividades de arbitraje de la UEFA han crecido igual de rápido que las necesidades de los hombres y las mujeres situadas en el centro del campo. Las 55 federaciones miembro de la UEFA se preocupan de forma conjunta de fomentar el sector del arbitraje en Europa. Para ello cuidan y protegen a sus árbitros ya contrastados y se aseguran de que los recién llegados a la UEFA reciban las instrucciones adecuadas para llevar a cabo sus tareas.

El Comité de Árbitros de la UEFA en apoyo con la unidad de arbitraje de la UEFA situada en la sede del organismo en Nyon, Suiza, se ocupa de todas las cuestiones relativas con este ámbito. Los miembros del comité son experimentados ex árbitros internacionales, que poseen una gran riqueza de asesoramiento y de experiencia para la siguiente generación que está siguiendo sus pasos. El ex árbitro italiano, Roberto Rosetti, es el jefe de los árbitros.

La UEFA realiza dos reuniones de árbitros cada año. En invierno hay unos cursos de la UEFA que se realizan a finales de enero para dar la bienvenida a los nuevos árbitros de élite Europea y a los nuevos internacionales por FIFA, y en agosto hay una nueva reunión por el inicio de la nueva temporada. Los cursos incluyen, entre otras cosas, pruebas físicas, análisis de situaciones en los partidos para ayudar a los árbitros en su búsqueda de constantes mejoras y la coherencia en la adopción de decisiones, y el intercambio de experiencias e ideas entre los árbitros. En 2013, a los principales árbitros femeninos se les invitó por vez primera al curso de árbitro de la UEFA. La UEFA también tiene cursos y talleres para árbitros asistentes y para árbitros de fútbol sala, para que reciban una ayuda especializada en su materia.

Entrenamiento físico y preparación son los principales componentes del moderno programa de arbitraje, y un equipo dirigido por el experto belga Werner Helsen se encarga en todo momento de asesorar a los árbitros en su estado físico y en su dieta. Además, dicho equipo ejecuta y supervisa las sesiones de entrenamiento de los cursos de la UEFA.

Los árbitros observadores, todos ellos con experiencia en el mundo del árbitraje, viajan por toda Europa para evaluar a los árbitros. Asisten a todos los encuentros UEFA independientemente de su nivel para ver en acción a los árbitros. Así, comprueban la actuación de los árbitros y pueden actuar como asesores cruciales después de ver cómo han llevado a cabo sus decisiones durante el encuentro.

UEFA via Getty Images

La Convención de la UEFA sobre la Formación y Organización de los Árbitros (disponible en inglés), que actualmente cuenta con 55 miembros de pleno derecho, tuvo como objetivo mejorar la formación de los mismos, destacar su papel y mejorar las estructuras del arbitraje para promover su desarrollo en Europa.

El fomento de la UEFA de los jóvenes oficiales de los partidos ha dado unos frutos impresionante. Muchos de los mejores árbitros han llegado a la cumbre de la profesión después de haber recibido orientación a través de los programas de talentos y mentores de la UEFA, donde un grupo de árbitros aprenden de mentores experimentados, los propios ex árbitros internacionales.

Desde el verano de 2010, los jóvenes árbitros europeos han disfrutado de un gran apoyo de la UEFA a través del Centro de la UEFA para la Excelencia en el Arbitraje (CORE). El objetivo principal es el desarrollo de sus habilidades técnicas y la mejora del estado físico de los jóvenes árbitros y los asistentes para que se conviertan en los árbitros internacionales del futuro. Un curso de desarrollo inaugural para jóvenes árbitros femeninos forma parte también de las actividades del CORE.

Documentos
Términos y condiciones generales para árbitros (edición 2014)
Convención de la UEFA para la Educación y Organización arbitral – edición 2020

Árbitros asistente de vídeo

El sistema de Árbitro Asistente de Vídeo (VAR) se introdujo en las competiciones de la UEFA en 2019 tras una amplia prueba y entrenamiento de los árbitros.

Antecedentes y cronología
El 3 de marzo de 2018, la Internacional Football Association Board (IFAB) decidió permitir el uso de VAR en el fútbol tras un período de dos años de "experimentos en vivo con asistencia de vídeo para detectar errores claros en situaciones de cambio de partido". La IFAB también introdujo varias modificaciones en las leyes del juego 2018/19, necesarias para garantizar que reflejen el uso del VAR cuando se apliquen, incluida la introducción del protocolo del VAR de las leyes.

En su reunión del 27 de septiembre de 2019, el Comité Ejecutivo de la UEFA decidió que el VAR se introduciría en las competiciones de la UEFA a partir del comienzo de la temporada 2019/20. Tras un otoño de pruebas y entrenamientos, esa fecha de inicio se adelantó a la ronda de octavos de la UEFA Champions League (febrero-marzo de 2019) tras la reunión en diciembre del Comité Ejecutivo.

Desde entonces, el VAR se ha implantado en las competiciones de la UEFA a partir de las siguientes fases:

  • Tercera ronda de clasificación: UEFA Champions League
  • Fase de grupos: UEFA Europa League
  • Cuartos de final: UEFA Europa Conference League, UEFA Women's Champions League
  • Todos los partidos: UEFA Nations League, EURO y EURO Femenina

Configuración operativa
En principio, hay un árbitro asistente de vídeo, un asistente del árbitro asistente de vídeo y dos operadores de vídeo en una sala de operaciones de vídeo (VOR) 'in situ' en todos los partidos de la UEFA en los que se utiliza el VAR. En algunos partidos (especialmente en las fases de grupos de la UEFA Champions League y la UEFA Europa League) la sala de operaciones de vídeo se encuentra en la sede de la UEFA en Nyon y el VAR se opera de forma remota desde allí.

Cómo funciona
El equipo VAR en el estadio comprobará constantemente si hay errores claros y obvios relacionados con las siguientes cuatro situaciones de partido:

1) Goles
2) Incidentes en el área de penalti
3) Tarjetas rojas
4) Errores de identidad

  • El equipo del VAR verificará todas las situaciones de juego importantes, pero solamente intervendrá en errores claros y obvios. El árbitro puede retrasar el juego mientras se revisa una decisión.
  • Si la revisión del VAR encuentra una evidencia de error claro en una de las situaciones de revisión, el VAR puede pedir al árbitro que realice una revisión en el campo (viendo la repetición en el área de revisión). La decisión final solamente puede ser tomada por el árbitro.
  • El VAR también puede tener en cuenta cualquier infracción que se produzca en la jugada inmediatamente anterior al incidente (la fase de ataque).
  • Para decisiones 'de facto' (por ejemplo: fueras de juego, faltas dentro o fuera del área de penalti), el VAR puede simplemente informar al árbitro de esos hechos y que la repetición en el campo no sea necesaria, pero siempre es el árbitro el que toma la decisión final. El proceso de revisión en el campo se comunicará dentro del estadio mediante las pantallas del estadio o el sistema de anuncios públicos.