UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Resumen

El desarrollo, introducción y continua evolución del sistema de sostenibilidad financiera sigue siendo uno de los proyectos financieros más ambiciosos y exitosos de la UEFA.

Introducido a través del proceso de control de clubes de la UEFA, establece un marco al que los equipos que disputan las competiciones masculinas de clubes de la UEFA se comprometen a atenerse. Se basa en la cooperación de los clubes para declarar una posición financiera completa y genuina.

El sistema monitoriza a través de tres pilares clave –solvencia, estabilidad y control de costes – la sostenibilidad financiera de los clubes que participan en la Champions League, la Europa League y la Europa Conference League (UCL, UEL y UECL respectivamente). El seguimiento se realiza a lo largo de toda la temporada de la UEFA.

El objetivo principal del proceso de control de clubes de la UEFA es garantizar que todos los clubes que participan en las competiciones masculinas de clubes de la UEFA sean financieramente sostenibles y mantengan sus costes bajo control.

El sistema se implementó por primera vez en 2010 bajo el nombre de Juego Limpio Financiero. Desde su implementación, ha evolucionado continuamente, y el último cambio tuvo lugar en 2023, cuando el Comité Ejecutivo de la UEFA aprobó el nuevo reglamento que regula el sistema: el Reglamento de Licencias de Clubes y Sostenibilidad Financiera de la UEFA.

Adaptado a los nuevos retos del fútbol, los requisitos del nuevo reglamento se han reforzado significativamente para mejorar la sostenibilidad financiera del fútbol europeo de clubes.

El reglamento introduce una regla de costes de plantilla para mejorar el control de los salarios de los jugadores y los costes de traspaso.

Reglamentos

En la actualidad, un reglamento regula la sostenibilidad financiera de las competiciones de la UEFA: el Reglamento de Licencias de Clubes y Sostenibilidad Financiera de la UEFA (2023), aplicable a las competiciones de clubes de fútbol masculino de la UEFA.

Diferencias clave entre las licencias de clubes y la sostenibilidad financiera 

El Reglamento de Licencias de Clubes y Sostenibilidad Financiera de la UEFA proporciona el marco legal a dos herramientas aplicables a las competiciones de clubes de la UEFA:

El sistema de licencias de clubes de la UEFA

La licencia es esencialmente un certificado que confirma que un club cumple todos los criterios mínimos de la UEFA para ser admitido en las competiciones de clubes de la UEFA (incluyendo: criterios deportivos, de responsabilidad social futbolística, de infraestructura, de personal y administrativos, legales y financieros). Todos los clubes que se clasifican por méritos deportivos para las competiciones de clubes de la UEFA deben obtener una licencia antes de poder participar en competiciones europeas. El equipo es evaluado por los otorgantes de licencias nacionales según los criterios pertinentes una vez por temporada. Si se cumplen los requisitos, el club recibe una licencia UEFA para la temporada siguiente. Se aplica a las competiciones de clubes masculinas y femeninas de la UEFA.

El proceso de seguimiento de clubes de la UEFA

El sistema de sostenibilidad financiera de la UEFA se aplica a través de un proceso denominado seguimiento de clubes. Se aplica a aquellos equipos que participan en las competiciones masculinas de clubes de la UEFA. En total, más de 230 clubes (UCL, UEL, UECL) son monitorizados a lo largo de la temporada. La supervisión se centra en los requisitos financieros y la lleva a cabo el Órgano de Control Financiero de Clubes de la UEFA.

Reglamento sobre Sostenibilidad Financiera

El 28 de junio de 2023, el Comité Ejecutivo de la UEFA aprobó la última versión del reglamento: el Reglamento de Licencias de Clubes y Juego Limpio Financiero de la UEFA (Edición 2023) que entró en vigor el 1 de julio de 2023. Sustituyeron al Reglamento de Licencias de Clubes y Juego Limpio Financiero de la UEFA (Edición 2022).

Estos nuevos reglamentos fueron el resultado de una revisión completa y exhaustiva que tuvo en cuenta la experiencia adquirida en los últimos años y los cambios de la industria del fútbol. Para redactar el reglamento, la UEFA consultó a sus partes interesadas en todo el fútbol europeo: Federaciones Nacionales, la Federación Europea de Clubes (ECA), las Ligas Europeas, FIFPro, los aficionados, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa.

La evolución del panorama financiero desde 2010, los efectos financieros de la pandemia y una mayor globalización, fueron aspectos que se tuvieron en cuenta en la preparación del nuevo reglamento. Estos giran en torno a tres pilares fundamentales: solvencia, estabilidad y control de costes.

Solvencia

La norma de no morosidad favorece la protección de los acreedores, garantiza una mayor solvencia y protege la integridad de los concursos. Se realizarán controles trimestrales y habrá menos tolerancia con los retrasos en los pagos.

A 15 de julio, 15 de octubre y 15 de enero de la temporada de licencias, un club no debe tener deudas vencidas con otros clubes de fútbol, con las autoridades sociales/tributarias, con respecto a los empleados y con la UEFA, como consecuencia de obligaciones derivadas de transferencias que deban abonarse antes del 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de diciembre, respectivamente.

Estabilidad

Los beneficios procedentes del fútbol son la diferencia entre los ingresos y los gastos pertinentes. Un licenciatario puede tener un superávit o un déficit de ganancias futbolísticas. Un licenciatario cumple la regla de los ingresos del fútbol si durante el periodo de control tiene (calculado sobre tres periodos de información):

  • un superávit de ingresos futbolísticos agregados; o
  • un déficit de ganancias futbolísticas agregadas que esté dentro de la desviación aceptable.

Un licenciatario no cumple la regla de ganancias en el fútbol si tiene un déficit de ganancias en el fútbol superior a la desviación aceptable.

Control de costes

Con esta normativa, los clubes se someten por primera vez a un control de costes de plantilla. La norma de control de costes limita el gasto en salarios de jugadores y entrenadores, traspasos y honorarios de agentes al 70% de los ingresos del club; la aplicación gradual hará que el porcentaje sea del 90% en la 2023/2024, del 80% en la 2024/2025 y del 70% a partir de la 2025/2026. Este requisito proporciona una medida directa entre los costes de la plantilla y los ingresos para fomentar unos costes más relacionados con el rendimiento. Las evaluaciones se realizarán puntualmente y los incumplimientos darán lugar a sanciones económicas predefinidas, así como a medidas deportivas.

Los tres pilares pretenden:

  • Mejorar la sostenibilidad económica y financiera de los clubes, aumentando su transparencia y credibilidad;
  • Dar la importancia necesaria a la protección de los acreedores;
  • Promover un mejor control de los costes;
  • Animar a los clubes a funcionar sobre la base de sus propios ingresos;
  • Fomentar el gasto responsable en beneficio del fútbol a largo plazo;
  • Proteger la viabilidad y sostenibilidad a largo plazo del fútbol europeo de clubes.

El papel del Órgano de Control Financiero de Clubes

El Órgano de Control Financiero de Clubes (CFCB) es un Órgano de la Administración de Justicia y puede imponer medidas disciplinarias en caso de incumplimiento de los requisitos establecidos en el Reglamento de Licencias de Clubes y Sostenibilidad Financiera de la UEFA.

Sus decisiones finales sólo pueden recurrirse ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de Lausana. Es importante destacar que el CFCB es competente para determinar si los otorgantes de licencias (federaciones nacionales o sus ligas afiliadas) y los solicitantes/licenciatarios de licencias (clubes) han cumplido los criterios de concesión de licencias o los requisitos de sostenibilidad financiera, y para decidir sobre los casos relacionados con la elegibilidad de los clubes para las competiciones de clubes de la UEFA.

El CFCB está compuesto por una Primera Cámara y una Cámara de Apelación, ambas dirigidas por un presidente e independientes entre sí. En junio de 2023, el Comité Ejecutivo de la UEFA eligió a los miembros del CFCB para el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2023 y el 30 de junio de 2027.

Impacto de la sostenibilidad financiera

Desde que se introdujeron por primera vez las normas financieras para los clubes en las competiciones de la UEFA en junio de 2010, se ha producido una extraordinaria mejora en las finanzas de los clubes europeos a todos los niveles.

Las deudas vencidas (con clubes de fútbol, empleados, autoridades sociales y fiscales) prácticamente han desaparecido. Las finanzas de los clubes se han saneado: en 2009, las pérdidas netas de los clubes de primera división de Europa ascendían a 1.600 millones de euros. En 2018, esa cifra se ha transformado en un beneficio de 140 millones de euros.

Sin embargo, la COVID-19 repercutió negativamente en las finanzas de los clubes, dada la pérdida de ingresos de explotación, la rigidez de los costes salariales y el desplome de los beneficios por traspasos de jugadores, hasta el punto de que los clubes de primera división sufrieron pérdidas por valor de 7.000 millones de euros.

Como respuesta al nuevo contexto y a los nuevos retos, la UEFA aprobó en abril de 2022 soluciones financieras mejoradas, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del fútbol europeo de clubes.