Comité de Árbitros de la UEFA
domingo, 20 de febrero de 2005
Resumen del artículo
Conclusiones de los cursos de 2005 en Antibes.
Cuerpo del artículo
Programa de Desarrollo de Árbitros UEFA 2005
13º Curso Avanzado para Árbitros de Élite de la UEFA y 14º Curso Introductorio para Árbitros Internacionales de la UEFA.
Febrero 2005, Costa Azul, Francia
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Aquí se repasan las conclusiones y recomendaciones del seminario en 2004 que ha sido aprobado y confirmado. Las conclusiones y recomendaciones siguientes se extraen del seminario de febrero de 2005, e incluyen un análisis exhaustivo de los incidentes en los partidos de la liguilla de la UEFA Champions League 2004/2005.
Con esta práctica se tratará de reforzar la interpretación uniforme y la aplicación de las Reglas del Juego.
Incidentes relacionados con las acciones y reacciones de los jugadores
Hay un claro beneficio en acudir inmediatamente al lugar del conflicto y tomar decisiones disciplinarias rápidas (cartulina amarilla o roja si fuese preciso). Está comprobado que cuando un árbitro no acude rápidamente al lugar del incidente, las reacciones y represalias a menudo continúan y el problema se intensifica.
Si no fuese posible evitar inmediatamente que aumente el conflicto entre los jugadores, el árbitro debe observar lo que pase con detalle y evitar su intervención física para separar a los jugadores implicados en la disputa.
Está reconocido que es esencial que los árbitros no sólo castiguen a los que tomen represalias, sino que también deben identificar y castigar a los que inicien la ofensa (imprudencia: brutalidad).
Se acordó rápidamente en discusiones pre-partido, que un asistente debe observar y tomar nota de los hechos y el otro asistente debe permanecer cerca del árbitro.
También se acordó que todos los futbolistas involucrados en estos acontecimientos deben ser castigados apropiadamente. Las amonestaciones (tarjetas amarillas) no serán consideradas suficiente castigo cuando haya una pelea de por medio (excesivo contacto físico, etc). Se deberá tomar nota de los jugadores que aun estando lejos del incidente, se acerquen a él y se vean involucrados.
Aplicando avances
Los árbitros estudiaron algunos ejemplos del uso inapropiado de la ley de la ventaja. Para incidentes relacionados con imprudencias o juego sucio, se acordó que sólo en determinadas ocasiones (ej: una oportunidad clara de gol) sería conveniente aplicar la ley de la ventaja. El mayor beneficio para el fútbol es hacerlo al instante, parar el juego y castigar al autor de la falta.
Procedimiento en los saques de falta
Tras diversas discusiones acerca del mejor método de controlar los lanzamientos de falta, se llegó al acuerdo de que el siguiente procedimiento sería el más beneficioso.
1. Una vez que se haya señalado una medida disciplinaria, asegurarse de que el balón está situado donde ocurrió la falta.
2. Si el equipo atacante ha decidido no lanzar rápidamente el saque de falta, entonces el árbitro les avisará claramente de que deben esperar a la señal.
3. El árbitro deberá conseguir en primer lugar que no haya ningún jugador defensivo delante del balón para evitar que el equipo contrario saque la falta rápidamente.
4. Situar a la barrera a los 9,15 metros de distancia reglamentarios mientras que a la vez controla la posición del balón.
5. Situarse correctamente (controlando el balón, la barrera y en un lugar donde pueda ver con claridad al asistente).
6. Señal para sacar la falta. Si los defensas se adelantan de la barrera antes de que se lance al falta, se volverá a repetir el lanzamiento si no se marca gol, y se amonestará a los jugadores que se hayan adelantado.
7. Controlar que el balón está en la posición correcta y seguir el mismo procedimiento.
Peligroso jugar con contrato
Se recordó a los árbitros que si un jugador juega de manera peligrosa y también tiene contacto con el contrario, deberá castigar la falta más seria, y el contacto debe ser considerado como una de las faltas que derivan en un tiro libre directo.
Nuevos árbitros internacionales
Todos los árbitros internacionales fueron advertidos de las conclusiones previas de los cursos de la UEFA. En particular, el criterio para determinar la seriedad de la acción y para que cuando un jugador evita un gol o una oportunidad clara, así sea el castigo apropiado en tal situación. Las conclusiones de la Reunión de Verano de Árbitros, se centró en particular en la labor de equipo entre los árbitros y los asistentes.
Se advirtió a los participantes del curso de las responsabilidades y deberes de arbitrar en un nivel internacional, y se les recordó que algunas instrucciones adicionales se aplicarán a los partidos de la UEFA, correspondientes a la edición 2004 de las Reglas del Juego, páginas 72-79 que incluyen:
- Celebración de los goles.
- Áreas no designadas para el juego.
- El área técnica, el número de jugadores y árbitros autorizados para estar en el banquillo y su conducta. El número de los jugadores que calientan.
- Cambios – número de posibles sustituciones y jugadores calentando.
- Hojas de partido– lista de jugadores.
- Joyería.
- Indicación del tiempo añadido.
- Trato con jugadores lesionados.
- Sistema de muchos balones.
Se le dio una especial atención a la necesidad llenar con exactitud el Informe de Árbitros de la UEFA, con especial atención a ciertas expulsiones e incidentes extraordinarios como espectadores entrando al campo o arrojando objetos al terreno de juego.
Cooperación con jugadores y entrenadores
El diálogo entre los 46 mejores árbitros europeos y tres de los mejores jugadores fue muy positivo y cubrió un amplio margen de temas importantes.
La charla trató temas claves como:
- Los árbitros deben siempre ofrecer la máxima protección a los jugadores y estar atentos a los más habilidosos, quienes constantemente reciben faltas. Los árbitros deberán mostrar la tarjeta amarilla o la roja si es necesario.
- Árbitros y jugadores estuvieron de acuerdo en que se detuviera el juego al simular una falta. Los jugadores asimilaron que es una cuestión difícil para los árbitros. Sin embargo, cuando hay una simulación descarada, el vídeo puede ser usado para abrir un caso disciplinario y castigar a lo jugadores que engañen y dañen la imagen del juego.
- Esto deberá ser aplicado en los casos en los que los jugadores marquen un gol injusto al usar deliberadamente la mano
- Los jugadores y los árbitros acordaron que sujetar y agarrar la camiseta en el área de penalti, incluyendo tiros libres directos y córners no deberían cobrarse. Sin embargo esto requiere unanimidad de todos los involucrados: jugadores, entrenadores, aficionados y medios de comunicación.
- Los jugadores mostraron su punto de vista en casos de falta en el área de penalti que eviten ocasiones claras de gol. Opinaron que el castigo, penalti y expulsión, es excesivo, ya que el penalti restablece la ocasión de gol. Esto podría suponer un cambio en las Reglas del Juego, permitiendo al árbitro castigar esos casos con penalti y tarjeta amarilla únicamente. Los árbitros consideraron esta propuesta interesante.
La determinación clara es que los árbitros quieren seguir manteniendo el diálogo con los jugadores y desean expresar su gratitud a Zvonomir Boban, Emilio Butragueño y Hansi Müller por ayudarles y tomar parte en estos debates abiertos.
UEFA/ Comité de Árbitros/ Febrero 2005