UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Nyon, sede de un nuevo programa

Miembros

Estará dirigido a altos directivos y permitirá a la UEFA compartir experiencias con diversas federaciones.

Por Mark Chaplin

Las relaciones entre la UEFA y las federaciones han sido la piedra angular del trabajo del máximo organismo europeo del fútbol desde su fundación en 1954. En estos últimos años, el, siempre cambiante mundo del balompié ha llevado a la UEFA a estrechar relaciones con los clubes y las ligas más importantes de Europa. Sin embargo, dicho organismo está decidido a asegurar que las federaciones y sus respectivas directivas partan desde un mismo punto de arranque dentro del terreno futbolístico europeo.

Nueva división
Consecuentemente, la UEFA ha establecido una nueva división nacional para las federaciones, cuya base estará en la localidad suiza de Nyon. Para ello, ha lanzado recientemente el ‘Top Executive Programme’, por el cual las federaciones y sus directivos podrán estrechar vínculos de manera más directa con la UEFA, con sus servicios y su experiencia.

Misión esencial
La división nacional de federaciones, cuya cabeza visible es el director de la UEFA Jacob Erel, tiene la misión esencial de brindar un punto de encuentro en todas las federaciones que son miembro de la UEFA y respaldar la labor de los directivos más importantes de cada una de esas federaciones. El propósito es apoyarlas y nutrirlas del buen hacer y la experiencia de la UEFA en materia de organización y administración. Las actividades de este programa de asistencia y la labor benéfica también forman una parte esencial de la misión de esta división.

Ayuda apropiada
Como parte de este programa de ayuda, la UEFA asistirá a las federaciones nacionales para promover mejoras en su comportamiento, tanto técnico como profesional, aclarando sus necesidades y asignando los conocimientos apropiados, teóricos y prácticos en el área en cuestión. Los programas serán desarrollados en campos como el estratégico y el financiero, el relacionado con el marketing, la tecnología I+D, nuevos ámbitos de comunicación y recursos humanos, entrenamiento específico a los árbitros y gestión de estadios de fútbol. La UEFA también quiere utilizar el conocimiento adquirido por los directivos para contribuir en el desarrollo del programa.

“Nuestro objetivo”
“Vivimos en una época de cambio, si no hiciéramos cosas no estancaríamos. Nuestro objetivo debe de ser un cambio de información entre la UEFA y las federaciones y entre estas mismas. Basánsose en los estudios que hay, darán experiencia y ayudarán a las federaciones para su buen hacer”, manifestó Jacob Erel cuando el programa fue lanzado.

Las cosas cambian
La UEFA es consciente de que la federaciones nacionales europeas, a raíz de los cambios políticos producidos en el Viejo Continente, utilizan técnicas modernas para que todo funcione correctamente tanto en lo deportivo como en lo comercial. Como resultado, las federaciones serán capaces de mantener su estatus y controlar el fútbol que se desarrolla en su país.

Colaboración
“Nunca debemos de dejar de aprender y de mejorar. Queremos ayudar y hacer justicia. Podemos colaborar haciendo las cosas de manera más profesional mediante la práctica y discutiendo ciertos aspectos para mejorar”, manifestó, Lennart Johansson, máximo mandatario de la UEFA, a los presidentes y secretarios generales de las federaciones

Palabras de Olsson
Lars-Christer Olsson, secretario general de la UEFA animó a las federaciones a colaborar en lo máximo posible con el rector del fútbol europeo: “Les pedimos que salten al tren cuando vaya a arrancar. Es mucho más difícil perseguir al tren y alcanzarlo cuando va deprisa”. La UEFA y las federaciones llevan cinco décadas trabajando por el bien del fútbol y la nueva iniciativa garantiza que aún quedan muchos años de éxitos.