Siete puntos para siete jornadas
miércoles, 13 de abril de 2005
Resumen del artículo
Barça y Madrid enfocan la recta final de Liga de forma muy dispar. ¿Inminente alirón culé o hazaña blanca?
Cuerpo del artículo
Por Darío López
La otrora bautizada ‘Liga de las Estrellas’ al poco de entrar en vigor la Ley Bosman ha logrado justificar este año in extremis su notorio calificativo. Más allá del fastuoso espectáculo al que nos convidaron Real Madrid CF y FC Barcelona el domingo, nos queda el inusitado interés que cobra la cabeza de nuestro campeonato cuando pocos apostaban por ello. Y es que la cruzada por el título final, la más bella pugna que se puede vivir en cualquier deporte, estaba siendo la gran ausente de esta campaña. Ahora son siete puntos para siete jornadas. Unos pronostican, otros tranquilizan.
Factor goal-average
No deja de ser significativo que hablemos de la importancia que tiene la diferencia de tantos entre blancos y culés cuando éstos últimos aún poseen seis puntos de ventaja. Conforme transcurrían los minutos en el Santiago Bernabéu las voces que apuntaban a un posible golpe definitivo a la Liga se volvieron conformistas y acataron el 4-2, con la diferencia de goles salvada, como un buen resultado. Ahora queda comprobar qué repercusión tendrán las otras consecuencias, las que no quedan reflejadas en la tabla: las anímicas.
Voces autorizadas
Quién mejor que Presidente y capitán azulgrana para hacer una llamada al optimismo. Ya en la madrugada del domingo al lunes, centenares de aficionados recibieron a los suyos en el aeropuerto de El Prat mostrando su convicción de que el título está muy cerca con cánticos como ‘No pasa nada la Liga está ganada’ o ‘Campeones, campeones’. Joan Laporta apuesta también por esta línea: “Estamos convencidos de que ganaremos la Liga. No debemos pensar en que podemos fallar dos partidos, sino que tenemos que continuar haciéndolo como hasta ahora. Hay que pensar sólo en ganar el próximo partido y no preocuparnos de lo que haga el Madrid”.
Ante el Getafe, dos bajas notables
Primera piedra de toque tras la goleada, el Getafe CF. A priori, es uno de los choques más asequibles que les quedan a los de Frank Rijkaard. Sin embargo hay dos alicientes que dotan de más expectación al partido. Por un lado, la prima de 60.000 euros que recibirán los futbolistas del conjunto ‘azulón’ de su Presidente si vencen en feudo culé. Por otro, las considerables ausencias del goleador y alma en la zaga, Samuel Eto’o y Carles Puyol. Éste último ratifica las palabras de Laporta, aunque reconoce que la moral del equipo ha quedado algo resentida: “El clima del vestuario es el que tenemos normalmente cuando pierdes un partido, y más cuando es contra un rival tan directo. Estamos tocados pero hay que pasar página".
Haciendo números
En el otro bando también se insuflan ánimos, pero de manera distinta. En la capital española sacan el calendario de aquí al 29 de mayo y hacen cábalas con los encuentros que le restan a uno y otro. A los merengues le quedan cuatro salidas: Levante UD, Real Sociedad de Fútbol, Sevilla FC y Real Zaragoza, y tres partidos en casa: Villarreal CF, Real Racing Club Santander y Club Atlético de Madrid. Por su parte, el Barça debe visitar al Málaga CF, Valencia CF, Levante, y Real Sociedad, y recibir a Getafe, Albacete Balompié y Villarreal. Cada integrante de la plantilla del Madrid pronostica su propia quiniela, aunque la gran mayoría tiene subrayado en rojo los estadios donde piensan que los catalanes pueden perder puntos: La Rosaleda, Mestalla y Ciudad de Valencia, sin olvidar la cita del Camp Nou ante un ‘Submarino amarillo’ que muy probablemente llegará con la UEFA Champions League en juego.
¿Hasta cuándo?
Los ecos que aún llegan desde el Bernabéu tras el Clásico son los que todo aficionado puede esperar, pero quizá la declaración más sensata de cuantas se han escuchado hasta ahora salió de un hombre casi siempre figura de su equipo. “Si no ganamos al Levante, todo esto quedará en saco roto”, aseveraba un sereno Iker Casillas huyendo de la euforia. Lo cierto es que tras los tempraneros fracasos españoles en Europa y la superioridad azulgrana durante gran parte del torneo, la reputación de la Liga sale victoriosa con este, de momento, pequeño giro de guión. Que sea un corto o un largometraje queda en manos de otros protagonistas. Hasta entonces, que goce el espectador de esta ‘Siete puntos para siete jornadas’.