De 2007 hasta la fecha: Una nueva era
viernes, 1 de julio de 2005
Resumen del artículo
La UEFA continúa adaptándose al deporte moderno, y se prepara para afrontar una nueva época en el seno de su administración.
Article top media content

Cuerpo del artículo
Una nueva era empezó para la UEFA en enero de 2007 cuando el francés Michel Platini, uno de los jugadores más importantes de la década de los 80, fue elegido Presidente de la UEFA en el XXXI Congreso Ordinario de la UEFA celebrado en Dusseldorf. Lennart Johansson fue nombrado Presidente Honorario de la UEFA tras 17 años de extraordinario servicio al fútbol europeo.
Michel Platini llegó a la presidencia de la UEFA tras una magnífica carrera como jugador en el AS Nancy-Lorraine, AS Saint-Etienne y la Juventus a nivel de clubes. Además ganó tres veces el premio Futbolista Europeo del Año y fue internacional 72 veces y marcó 41 goles con la selección de Francia, con la que ganó el Campeonato de Europa de la UEFA en 1984. Luego fue seleccionador de Francia entre 1988 y 1992, realizando una suave transición hacia la administración y política del fútbol. Ocupó el puesto clave de co-presidente del comité organizador de la Copa Mundial de la FIFA 1998 que se celebró en su país.
Los avances en la UEFA y en el fútbol europeo han continuado con paso firme. En abril de 2007, el Comité Ejecutivo de la UEFA decidió premiar con la fase final de la UEFA EURO 2012™ a Polonia y Ucrania. La decisión significa que dos anfitriones acogerán una fase final por tercera vez. Antes lo hicieron Bélgica y Holanda en 2000, y Austria y Suiza en 2008.
En el décimo Congreso Extraordinario de la UEFA celebrado en Zúrich en mayo de 2007, se realizaron cambios en los estatutos, y entre otras cosas se tomó la decisión de crear un Consejo Estratégico del Fútbol Profesional dentro de la UEFA. En el participarán los vicepresidentes de la UEFA, los representantes de los clubes, ligas y jugadores europeos. Además la responsabilidad de la administración de la UEFA volvió a manos de la Secretaría General. El 1 de junio de 2007, David Taylor, que fuera director ejecutivo de la Federación Escocesa de Fútbol, se convirtió en el nuevo Secretario General de la UEFA para liderar la organizador hacia un futuro fascinante. Gianni Infantino fue nombrado segundo de Taylor en la Secretaría General. Junto a una administración fuerte y leal, el equipo de líderes ha estado forjando el camino que recorrerá el máximo organismo del fútbol europeo en los próximos años.
La presidencia de Platini comenzó con la convocatoria de un Congreso Extraordinario en Zúrich para acabar con la disputa que afectaba a la salud del fútbol europeo. La creación de un Consejo Estratégico del Fútbol Profesional fue descrita por Platini como "un paso crucial" para volver a unir a todas las familias del fútbol. "He llamado a los clubes más importantes de Europa para que se unan con los demás clubes en un fructífero, productivo y democrático diálogo con los otros miembros de la familia del fútbol europeo. La UEFA es una puerta abierta, únanse a nosotros y les prometo que no quedarán decepcionados", declaró.
La posterior formación de la Asociación de Clubes Europeos (ECA) y la firma en enero de 2008 de un Memorando de Entendimiento entre el nuevo organismo, que representa los intereses de los clubes a nivel europeo, y la UEFA, órgano rector del fútbol europeo, allanó el camino para devolver la armonía al fútbol entre los órganos de gobierno y los clubes. Como parte del Memorando de Entendimiento, se acordó distribuir cada cuatro años una cantidad procedente del Campeonato de Europa de la UEFA para las federaciones nacionales para que puedan transmitir a los clubes que han contribuido a la exitosa realización de un Campeonato de Europa. En el otoño de 2007, también se firmó un Memorando de Entendimiento con la división europea del sindicato de jugadores FIFPro como resultado de un dialogo con alentadores frutos.
El inestimable diálogo entre la UEFA y las partes interesadas del fútbol también dio lugar a cambios en los formatos de las competiciones de clubes máximo organismo europeo, aprobados por el Comité Ejecutivo de la UEFA en noviembre. Entre 2009 y 2012, 22 equipos clasificarán directamente para la fase de grupos de 32 conjuntos de la UEFA Champions League, los terceros clasificados de las federaciones situadas entre el primer y el tercer puesto del ránking, y los campeones de los países clasificados del décimo al decimosegundo puesto son añadidos, en lugar de los anteriores 16, y la final de la UEFA Champions League se jugará en sábado a partir de 2010. Para la campaña 2009/10, la honorable Copa de la UEFA fue sustituida después de 37 años por la UEFA Europa League, que presenta una fase de grupos de 48 equipos y brinda un nuevo aire deportivo y comercial a la segunda competición del fútbol euopeo de clubes.
En el frente de los equipos nacionales, la fase final de la UEFA EURO 2008™ en Austria y Suiza fue un éxito extraordinario en términos comerciales y deportivos. Además, incluso aunque la labor preparatoria para el festival de fútbol de 2008 llegó a su punto de ebullición, la UEFA miraba aún más al futuro, más precisamente en dirección a Europa del Este, con el Comité Ejecutivo seleccionando a Polonia y Ucrania como anfitriones de la UEFA EURO 2012™. En septiembre de 2008, el número de participantes en la fase final de la EURO fue incrementado por el Comité Ejecutivo de la UEFA de 16 a 24 para el evento de 2016, en lo que es visto como un desarrollo natural para este popular deporte. En mayo de 2010 Francia fue elegida por el Comité Ejecutivo de la UEFA para organizar la UEFA EURO 2016.
Las incansables campañas de la UEFA continúan en favor de diversas causas por el bien del bienestar del fútbol. Una política de "tolerancia cero" se está llevando a cabo en contra de la violencia y el racismo en particular. La responsabilidad social no es una frase sin sentido en la UEFA. Un apoyo fundamental se está brindando a la red del Fútbol contra el Racismo en Europa (FARE), y el respaldo de la UEFA para las víctimas de las minas terrestres fue el punto focal de trabajo con el Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC) en la UEFA EURO 2008™. También se ha recibido apoyo para, entre otras cosas, las federaciones de fútbol afectadas por desastres naturales, los jugadores sin hogar, los jugadores y futbolistas discapacitados con dificultades de aprendizaje, así como para los jóvenes de las regiones afectadas por las hostilidades, y las 53 federaciones miembros se siguen beneficiando plenamente del ambicioso programa HatTrick.
La lista de los trabajos en curso se extiende hacia el futuro. Un intensivo diálogo político y diplomático con la Unión Europea prosigue en diferentes áreas. La UEFA también escucha a los aficionados, y una primera reunión en 2007 entre los grupos de seguidores y el organismo europeo se produjo por la voluntad de la UEFA de acercarse a los aficionados, que son la sangre vital del deporte. La batalla contra el dopaje, con análisis de sangre realizados por primera vez dentro y fuera de la competición en la UEFA EURO 2008, la corrupción y las apuestas ilegales en el fútbol continúan sin cesar, con la última campaña conduciendo a la creación del Sistema de Detección de Fraude en las Apuestas de la UEFA en 2009 y con más de 29.000 partidos monitorizados cada temporada. En septiembre de 2009, El Comité Ejecutivo de la UEFA aprobó el concepto de Juego Limpio Financiero para mejorar la equidad financiera en las competiciones europeas, así como la estabilidad a largo plazo del fútbol europeo de clubes.
Tanto en la UEFA Champions League como en la UEFA Europa League dos árbitros asistentes adicionales fueron utilizados en un experimento para estudiar la manera de ayudar a la toma de decisiones de los árbitros. Además, los árbitros de máximo nivel cuentan con la experta guía del Centro de la UEFA para la Excelencia en el Arbitraje (CORE) en Nyon, que fue lanzando en verano 2010.
La campaña de Respeto, que fue iniciada por Michel Platini antes del inicio de la fase final del Campeonato de Europa de la UEFA de 2008, está dirigida a fomentar el respeto mutuo entre jugadores, entrenadores, árbitros y aficionados, y fue la piedra angular del torneo. Su exposición generalizada en todas las ciudades anfitrionas contribuyó en gran medida a la creación de una atmósfera agradable y alegre, tanto dentro como fuera del campo, así como dentro y fuera de los estadios en Austria y Suiza. Como consecuencia de la reacción positiva a la campaña, la iniciativa de Respeto se ha extendido a todas las competiciones y eventos de la UEFA, y también se transmite a través de la familia del fútbol a nivel nacional y local. La visión de la UEFA es que hay que respetar la diferencia y la diversidad que enriquece a Europa, con un enfoque específico en la lucha contra el racismo, la violencia, la xenofobia y la homofobia, así como reforzar el apoyo a nuestros socios que promueven el deporte para los discapacitados.
En septiembre de 2009, el Comité Ejecutivo de la UEFA revisó la estructura de las operaciones comerciales y de patrocinio de la UEFA, y aprobó la creación de una nueva empresa de propiedad absoluta del órgano rector del fútbol europeo. La nueva empresa - UEFA Events SA - será responsable de las operaciones comerciales y de negocios de la UEFA. David Taylor fue nombrado como director ejecutivo de la nueva empresa el 1 de octubre de 2009, y el secretario general adjunto de la UEFA, Gianni Infantino, fue designado secretario general de la UEFA. Asumió esta función en la misma fecha.
La UEFA trabaja de acuerdo a once valores fundamentales (el mismo número que en un equipo de fútbol) que deben servir de base para las actividades del organismo y para el diálogo, en nombre del fútbol europeo, con el mundo político, económico, social y deportivo. Michel Platini presentó estos once valores fundamentales en su discurso del XXXIII Congreso Ordinario de la UEFA en Copenhague, Dinamarca en marzo de 2009. Estos once valores se ocupan del abanico de actividades de la UEFA (la unidad y el liderazgo, el buen gobierno y la protección y la educación de los más jóvenes, la integridad del deporte y el juego limpio financiero) con la promesa de que el fútbol siempre es la prioridad en todo lo que hace la UEFA.
El 22 de marzo de 2011, en el XXXV Comgreso Ordinario de la UEFA en París, Michel Platini fue reelegido por aclamación para un segundo mandato de cuatro años. Enumeró la lucha contra la corrupción, el juego limpio financiero, y la necesidad de proteger los valores esenciales del fútbol para las generaciones futuras como prioridades para el próximo período.
Después de más de cinco décadas de existencia, la voz de la UEFA continúa sonando con fuerza, orgullo y claridad, con el bienestar del fútbol en el centro de su trabajo a lo largo de este deporte.