El ejemplo del Leeds
martes, 24 de enero de 2006
Resumen del artículo
El club inglés tiene un modelo de educación y lucha contra el racismo del que se podría tomar ejemplo en toda Europa.
Cuerpo del artículo
Hay una anécdota que Steve Smith cuenta con orgullo. Es la de un joven que tuvo las agallas de plantarse ante una pandilla de Elland Road y decirles que el racismo estaba mal. Smith, director del Centro de Enseñanza Leeds United, organizaba precisamente unos talleres en contra del racismo antes de los partidos del Leeds United AFC. Su mensaje caló claramente entre los más jóvenes.
Vida real
"A lo largo de la mañana se fue dando cuenta de cómo era el día a día en el colegio. Sabía que sus amigos estaban en el estadio para ver el partido de la tarde, así que me acompañó hasta el campo, cogió el micrófono y comenzó a arengar a los jóvenes diciendo: 'sé que muchos de mis amigos están aquí. Nos gusta estar en el colegio, aunque allí existe mucho racismo. No voy a protestar por ello, sólo quiero que sepáis que está mal, muy mal'. Fue algo increíble", dijo Smith.
El ejemplo del Leeds
Mientras el fútbol europeo se prepara para acoger la inminente conferencia contra el racismo de Barcelona, el trabajo de Smith con el Leeds se revela como un ejemplo a seguir, tanto dentro como fuera de las islas británicas. El Centro de Enseñanza Leeds United tiene 13 empleados a jornada completa y otros tantos voluntarios, lo que refuerza la idea de que el fútbol puede ser un medio ideal para la educación de los jóvenes y la mejora de las relaciones locales.
El fútbol es el medio
Smith asegura que, fuera del campo, el club de Yorkshire tiene más influencia que nunca: "Trabajamos con los diez distritos más desfavorecidos de la ciudad, y eso suma unas 69 escuelas. Tenemos un modelo de educación basado en el fútbol y en la fuerza del nombre y los jugadores del Leeds United. Usamos el fútbol como un vehículo para educar y luchar contra el racismo", comentó.
Colaboración
La iniciativa de Smith tenía como objetivo erradicar el racismo en Elland Road. Para ello, el Club tenía que calar hondo en la comunidad. "El racismo existe dentro del fútbol, pero no es un mal intrínseco a él, está extendido por toda la sociedad. Voy a las escuelas para pedirles ayuda. Para vencer al racismo hay que acabar con él en las aulas, el patio, el colegio, las calles, el barrio. Hay que trabajar en estrecha colaboración con ellos", dijo.
Ataques terroristas
La importancia de ese mensaje en una ciudad multicultural como la de Leeds fue clave tras los ataques terroristas de Londres, del 7 de julio del año pasado. Cuando la policía relacionó a los terroristas suicidas con la ciudad de Leeds y con los distritos cercanos, se temió por unas represalias contra la población musulmana de la ciudad. En el Leeds United el corazón de la comunidad nunca ha sido tan importante.
Nueva voz
Smith señala que él no puede ser capaz de cambiar las actitudes de alguien racista, pero que si puede ofrecer a la próxima generación una oportunidad para formarse sus propias opiniones. Con ello puede haber una esperanza para el futuro. "Los jóvenes, por el trabajo que hacemos, se dan cuentan de las tensiones que hay en las comunidades. Eso les permite razonar", dijo.
Propia opinión
"Usted tiene que permitir que los niños puedan reflejar, pensar y formar una voz y su propia opinión, porque hay muchas personas que tratan de inculcar sus propias ideas en los jóvenes. Cuando se les da a los niños un espacio, tiempo y voz y los anima de manera positiva, ellos pueden formar su propia opinión", comentó. Así se funciona en el Leeds United.