Osasuna se mete en Champions
martes, 16 de mayo de 2006
Resumen del artículo
Liga: Los rojillos lograron la cuarta plaza al vencer al Valencia. El Real Madrid terminó segundo a pesar de salir derrotado del Sánchez Pizjuán. Zidane se despidió con un gol.
Cuerpo del artículo
Ya se conocen los cuatro equipos que podrán disputar la UEFA Champions League de la temporada que viene. Al FC Barcelona, ya campeón, se le unirán el Real Madrid CF como segundo y Valencia CF y CA Osasuna como tercero y cuarto respectivamente, por lo que tendrán que disputar la fase previa en verano. El Sevilla FC, que venció al Madrid por 4-3 en el estadio Sánchez Pizjuán, tendrá que conformarse con la Copa de la UEFA, pues el Osasuna, que dependía de si mismo, venció al conjunto ‘che’ por 2-1 en el Reyno de Navarra.
Noche de transistores
Los cuatro equipos tenían posibilidades de entrar en puestos de Champions y dependían también de lo que ocurriese en el otro encuentro, por lo que nadie quería perder de vista ninguno de los dos choques. El Madrid, al que la victoria le aseguraba la segunda plaza, comenzó con dos rápidos goles de David Beckham en los minutos 15 y 25, por lo que parecía encaminar su clasificación directa. Pero nada más lejos de la realidad pues el Sevilla, de nuevo arropado por una gran afición, supo responder y llegó al descanso con un 4-2 a favor, gracias a los tantos de Jesús Navas en el 27, Javier Saviola (29 y 34) y Luis Fabiano (44). Este resultado, junto con el empate a cero del Reyno de Navarra, dejaba segundo al Valencia y al Sevilla en zona Champions.
Osasuna se rehace
En la segunda parte, los goles del equipo rojillo volvían a dejar la clasificación como al principio. Los hombres de Javier Aguirre salieron muy enchufados y conscientes de la importancia de la victoria. Tanto fue así que al minuto escaso de juego Savo Milosevic adelantaba a los locales de cabeza, volviendo a meter en la UEFA Champions League a los suyos y devolviendo a los blancos al segundo puesto. Apenas tres minutos después David López ponía el 2-0 ante el éxtasis de los navarros y la decepción sevillista, dejando la clasificación casi sentenciada. Aún llegarían dos goles más, de escasa trascendencia pero muy simbólicos, El de David Villa en el 92, confirmándose como el mejor goleador español y el 4-3 de Zinedine Zidane en Sevilla, en el que fue su último partido como jugador del Real Madrid.