UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Fallece "Pancho" Puskás

Miembros

Ferenc Puskás ha muerto en la madrugada de hoy en Budapest, víctima de una larga enfermedad. Contaba con 79 años de edad.

El fútbol húngaro y europeo está consternado por la pérdida de Ferenc Puskás. El mítico delantero ha muerto a los 79 años de edad en Budapest tras una larga enfermedad.

Palmarés
Conocido como ‘Cañoncito Pum’, Puskás conquistó la liga de su país con el Kispest Honvéd FC y la española con el Real Madrid CF, equipo con el que también ganó tres Copas de Europa. En el ámbito internacional ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1952 y realizó encuentros inolvidables, como la victoria por 6-3 ante Inglaterra en Wembley el 25 de noviembre de 1953. En la vuelta de aquel encuentro, Hungría volvió a derrotar a los ingleses, esta vez por un contundente 7-1, en el Népstadion.

Decepción en el Mundial
Puskás volvió a marcar dos goles y aumentó a 28 los encuentros sin perder. Sin embargo, aquella racha concluyó en la Copa Mundial de la FIFA de 1954, cuando Hungría perdió por 3-2 ante la República Federal de Alemania. Puskás tuvo que abandonar aquel encuentro antes de la conclusión por lesión.

Gran goleador
En el terreno de juego, y especialmente por banda izquierda, fue el eje del ataque magiar. Hijo de un futbolista semiprofesional, Puskás aprendió mucho de su padre, aunque en sus inicios se dio a conocer por el nombre de Miklós Kovács. Pronto lo sustituyó por el tan conocido ‘Cañoncito Pum’ Puskás y en el Kispesti AC (que después pasaría a llamarse Honvéd, que era el equipo del ejército húngaro) logró cinco títulos en siete temporadas en las que marcó 154 goles en 179 partidos de liga.

Registro internacional
El récord internacional de Puskás fue también impresionante, logrando 84 goles en 85 encuentros. Después de la represión soviética a Hungría en octubre de 1956, Puskás y algunos de sus compañeros desertaron a España. Puskás jugó en el Madrid de la mano de su antiguo entrenador en el Kispest, Emil Oestreicher. Y su doble nacionalidad le permitió jugar con la selección en cuatro ocasiones.

Éxito en España 
Indudablemente aquello fue algo que generó mucha tristeza en Hungría, ya que uno de sus mejores futbolistas dejaba de jugar con su selección, lo que les llevó a perder gran parte de su potencial. Puskás fue determinate en la victoria de tres Copas de Europa, una Copa Intercontinental, siete Ligas y una Copa de España con el Madrid, y estableció un récord al marcar cuatro goles en una de las finales de la Copa de Europa, la que le enfrentó al Eintracht Frankfurt (7-3) en la temporada 1959/60.

Elogios de compañeros
“Si tocaba el balón una vez, marcaba dos goles”, señaló Zoltán Czibor, compañero de Puskás en Kipest y en un Hungría. “Tuvo una gran carrera en Hungría e hizo lo mismo en España con el Real Madrid. No sólo era un jugador de clase mundial, sino que era un jugador de ensueño”, añadió Gyula Grosics, portero de Hungría en aquellos años.

Muchos viajes
Puskás, exiliado de Hungría, regresó a su tierra en 1981, apareciendo en un partido en el Népstadion. La demanda de entradas para aquel partido era para haber llenado cinco veces el estadio. Y eso que la gente se enteró del partido por el boca a boca, porque los periódicos no pudieron informar del partido por órdenes del régimen político. Pero Puskás que se entrenó en seis continentes, recibió en 1990 una invitación del gobierno, cuando hubo un cambio político y se instauró la democracia.

Seleccionado para ti