UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

El adiós de un mito

Miembros

El mundo del fútbol está consternado por la muerte de Puskás, uno de los mejores delanteros de la historia.

Tras el fallecimiento de Ferenc Puskás en la madrugada de hoy en Budapest, víctima de una larga enfermedad, uefa.com quiere rendir homenaje al que fuera elegido Jugador de Oro por la Federación de Fútbol de Hungría,  con motivo del 50 Aniversario de la UEFA.

Fue la estrella del Kispest Honvéd FC y del Real Madrid CF. Como entrenador, condujo al Panathinaikos FC a la final de la Copa de Europa. Actualmente, un estadio nacional de Hungría lleva su nombre.

Comenzó muy pronto
Puskás ha sido el mejor futbolista de la historia del fútbol húngaro. Nacido en Budapest el 2 de abril de 1927, su primer mentor fue su padre, quien a su vez era su entrenador del Kispest Athletic Club donde Ferenc jugó con el nombre de Miklós Kovács, hasta que cumplió doce años, edad que oficialmente le permitía jugar.

Amigos de la infancia
Incluso antes de aquel momento ya había conocido a József Bozsik, el que fue su mejor amigo y futuro compañero a nivel internacional. Bozsik vistió la camiseta de Hungría en 101 ocasiones mientras que Puskás jugó con su selección nacional 85 encuentros. "Tenía tres o cuatro años cuando Bozsik se trasladó a nuestro barrio. Pronto nos hicimos amigos y teníamos una contraseña, si golpeaba la pared con el balón: íbamos a jugar al fútbol", explicó.

El balón, su amuleto
Puskás se caracterizó por tener una de las mejores zurdas de la historia del fútbol. Siempre dijo que el balón era su "kabala" o su amuleto: "Sólo estoy tranquilo cuando lo tengo conmigo". Con él, este mítico delantero ganó cinco campeonatos húngaros con el Honvéd, se proclamó máximo goleador en cuatro ocasiones, consiguió la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1952, y fue subcampeón en la Copa del Mundo FIFA de 1954 cuando Hungría perdió sorprendentemente con Alemania.

Victoria en Wembley
Fue una celebridad nacional y hay un rodaje publicitario sobre él y sus compañeros de equipo que sirvió para la construcción del Népstadion, ahora llamado estadio Ferenc Puskás. Aquel conjunto húngaro fue tal vez el más famoso gracias a su victoria por 3-6 contra Inglaterra en Wembley, el 25 de noviembre de 1953, cuando Puskás marcó dos de los 84 tantos conseguidos como internacional. Sin embargo, el equipo se deshizo en 1956 debido a la Revolución, la cual irrumpió en un momento en que el Honvéd había emprendido una gira por el extranjero.

A la conquista de Europa
Como estaba previsto, Puskás fichó por el Real Madrid, equipo en el que incrementaría su reputación. Jugando junto a Alfredo Di Stéfano, Francisco Gento y Luis Del Sol, anotó 324 goles en 372 partidos, finalizando en cuatro ocasiones como máximo realizador. Puskás fue determinate en la victoria de tres Copas de Europa, una Copa Intercontinental, siete Ligas y una Copa de España con el Madrid, y estableció un récord al marcar cuatro goles en una de las finales de la Copa de Europa, la que le enfrentó al Eintracht Frankfurt (7-3) en la temporada 1959/60.

Gran zurda
Viendo imágenes de aquel partido por televisión, parece claro que este futbolista no tenía la necesidad de correr mucho para crear peligro a sus rivales. En cambio, su juego se caracterizaba por su capacidad goleadora y sus potentes disparos desde todos los ángulos.

Como entrenador
Finalmente, Puskás colgó las botas en 1967. Después, entrenaría a equipos en España, Estados Unidos, Canadá, Paraguay, Chile, Arabia Saudi y Egipto hasta, que en 1993, se hizo cargo de la selección nacional húngara por cuatro partidos. Sin embargo, el momento culminante de su carrera llegó durante su etapa en el Panathinaikos griego, equipo al que condujo a la final de la Copa de Europa en 1970/71. Gracias a sus méritos sobre el terreno de juego alcanzó el estatus de leyenda del deporte.

Seleccionado para ti