UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

La UEFA, contra la violencia en el deporte

Partes interesadas

El secretario general David Taylor pidió cooperación entre los diferentes organismos para acabar con esta lacra en el mundo del fútbol.

La conferencia de la Unión Europea/UEFA de Bruselas no ha hecho sino incrementar la cooperación entre todos los estamentos del fútbol, la vía judicial y política para tratar de erradicar la violencia en los estadios.

Compromiso de la UEFA
A la conferencia acudieron cerca de 150 representantes de la Comisión Europea, estados miembros de la UE, del Parlamento Europeo, el Consejo de Europa y organizaciones deportivas, dando muestras del compromiso que tiene la UEFA por abarcar esta materia y hacerlo extensivo a todas las autoridades. "En materia de seguridad, toda nuestra fuerza unida es la que debe marcar la diferencia", le dijo a los delegados el secretario general de la UEFA, David Taylor.

Estrategia de la UE
El objetivo principal de la conferencia, que se celebra bajo el lema ‘la estrategia de la UE contra la violencia en el deporte', es transmitir el compromiso político de Europa para prevenir la violencia y otras conductas negativas en el fútbol, con amplias medidas preventivas, promoviendo el diálogo entre las administraciones locales y nacionales, fuerzas públicas, autoridades judiciales y organizaciones deportivas.

Cooperación
"Está claro que ninguna organización puede abordar a solas el problema de la seguridad en los eventos deportivos. Necesitamos una cooperación estructurada entre los consejos de administración deportivos, la Unión Europea, los gobiernos nacionales, la policía y varias agencias no gubernamentales. Cada una de ellas debe tener un papel claramente definido”, dijo Taylor.

Acercamiento efectivo
Según Taylor, la UEFA está constantemente tratando de hacer frente a tres cuestiones primordiales; asegurar la seguridad en todas las competiciones UEFA y una infraestructura de alta calidad, y crear sociedades eficaces entre todas las partes implicadas. "Creo que hemos identificado a todas las partes esenciales que deben cooperar con eficacia en toda Europa", continuó el secretario general.

Cooperación policial
El objetivo final, según Taylor, es conseguir estadios seguros y confortables en los que no haya vallas, y que los clubes sean los responsables máximos en los días de partido. Para ello se debe contar con la cooperación de la policía internacional para evitar la entrada de hinchas violentos, un marco legal adecuado, prohibiciones de entrada a los estadios y de viajar, y reforzar la seguridad privada y reducir la presencia policial en los estadios. También se pide ‘tolerancia cero’ a los gobiernos y la imposición de sanciones, además de reforzar la cultura de los aficionados tranquilos para fomentar el ambiente festivo.

Unión Europea
“Sólo a través de la colaboración entre los distintos gobiernos, organismos deportivos, clubes y fuerzas del orden conseguiremos que esto se haga realidad. La Unión Europea juega un papel crucial en este aspecto, ya que debe mostrar su ayuda y coordinar las distintas áreas y, si es necesario, dotar de apoyo económico a todos aquellos que aseguran que los eventos deportivos se desarrollen en un ambiente de calma y seguridad”, añadió Taylor.

Exigencia
Taylor también explicó los avances de la UEFA en este aspecto, como la creación de nuevas leyes y las mayores exigencias en Europa para que los clubes puedan disputar competiciones europeas. Aquellos que no cumplieron sus responsabilidades fueron castigados por la UEFA, que además ha provisto de diversas iniciativas de educación y entrenamiento a sus 53 federaciones, en particular a través del programa de educación y seguridad en los estadios de la UEFA. También se mantiene la lucha contra el racismo, en estrecha colaboración con la plataforma Fútbol Contra el Racismo en Europa (FARE).

“Algo que aprender”
“Cuando tratamos asuntos deportivos en tantos países diferentes con culturas tan distintas, como hacemos en la UEFA, no se puede buscar una sola línea de trabajo que sirva para todos. Sin embargo, sí creo que podemos mejorar las condiciones de cada país siguiendo una serie de principios, para que los aficionados vivan una experiencia feliz y segura vayan a donde vayan. Las fuerzas del orden deberían ver cómo actúan sus colegas en otros países. Todos tenemos algo que aprender”.

Responsabilidad de la UEFA
“No debemos pensar que el fútbol está volviendo a los días oscuros de hace 20 años. Se han hecho grandes progresos y la UEFA seguirá apoyando iniciativas a largo plazo por el bien de los aficionados. Como organismo de gobierno, debemos hacer todo lo posible para que nuestras competiciones se desarrollen en un entorno adecuado”.