UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

El lenguaje corporal ayuda a los árbitros

Arbitraje

Los principales colegiados europeos han sido informados de que el correcto uso de los signos puede ayudar a mejorar su rendimiento en el ambiente de tensión de un gran partido.

Roberto Rosetti
Roberto Rosetti ©Getty Images

Los principales árbitros europeos han sido informados de que el correcto uso del lenguaje corporal puede ayudar a mejorar su rendimiento en el ambiente asfixiante de un gran partido.

Indicaciones de valor 
La élite y principales árbitros que asistieron a la última reunión de verano de la UEFA en Nyon, Suiza, fueron instruidos con diversas indicaciones del psicólogo deportivo suizo Mattia Piffaretti referidas a la manera de mejorar y refinar su conducta en el campo. Piffaretti identificó cuatro principales razones por las cuales el lenguaje corporal de los árbitros es una parte crucial de su labor. En primer lugar, el lenguaje corporal puede trascender las barreras del idioma, y al mismo tiempo es doblemente útil en un entorno ruidoso en el que la comunicación verbal puede ser difícil. El lenguaje corporal también puede tener un efecto inmediato, lo que reduce la necesidad de un árbitro de detener un partido para dar alguna indicación verbal. Por último, en ocasiones es difícil hacer frente a las emociones de los jugadores con palabras, por lo que los gestos pueden utilizarse en su lugar.

Cantidad y calidad
"El lenguaje corporal debe ser modificado para adaptarse a la situación. Es una forma de comunicación, tiene que ser natural y mantenerse con fluidez. Tienes que utilizar la cantidad y calidad adecuada del lenguaje corporal, de otro modo puedes forzar un personaje que no eres, y los jugadores percibirán esto", dijo Piffaretti.

El dominio de la conciencia
"El uso del lenguaje corporal exige un gran dominio de la conciencia, cultura e inteligencia emocional. Permite expresar pensamientos, intenciones y su estado de ánimo a través de unos signos que nos permiten ser entendidos cuando los compartimos. Sin embargo, puede ser complicado, ya que mezcla diferentes niveles y complejidades. El lenguaje corporal es un herramienta muy poderosa, pero hay que tener cuidado en el uso de la misma. Cierto lenguaje corporal está ligado a una cultura determinada y puede dar lugar a diferentes interpretaciones. Puede ser malinterpretado. Tienes que ser consciente de las diferencias culturales", añadió el experto.

Uso razonable 
Piffaretti explicó a los oficiales de los partidos que el uso del lenguaje corporal de los árbitros puede establecer relaciones en el campo con los jugadores, al mismo tiempo que mantienen el control del encuentro. Se puede demostrar confianza, serenidad, firmeza, autoridad, e incluso el lado humano de un árbitro ante la lesión de un jugador por ejemplo. "Pero se debe hacer un uso razonable del lenguaje corporal, porque los jugadores podrían empezar a percibirlo más como un amigo que como un líder. Los árbitros usan el lenguaje corporal para mejorar el rendimiento, mostrar liderazgo, mejorar la capacidad de gestión del juego en aspectos tales como la mediación y la creación de una conexión, o para ganar la confianza y el respeto de los jugadores. Pero no se tiene que exagerar. Deben seguir siendo la misma persona", aseguró el suizo.

De cara al futuro 
La reunión de la UEFA, a la que también han asistido los principales árbitros asistentes del continente, ha servido para mirar atrás hacia la UEFA EURO 2008™ y para situar la vista sobre la nueva temporada desde un punto de vista del arbitraje. Las sesiones de capacitación han tenido lugar bajo las directrices del equipo dirigido por el experimentado árbitro belga Werner Helsen. La UEFA estudiará los debates celebrados y la respuesta obtenida en el curso para elaborar una serie de conclusiones para instruir y orientar a los árbitros y sus asistentes durante la campaña 2008/09.