UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Lucha por la integridad del deporte

Integridad

Para tratar de frenar la corrupción en el fútbol, la UEFA ha puesto en marcha el Sistema de Detección de Fraudes en Apuestas (SDFA), que empezará a funcionar al inicio en esta campaña.

La UEFA aumentará sus esfuerzos para combatir la corrupción
La UEFA aumentará sus esfuerzos para combatir la corrupción ©Getty Images

Siguiendo la decisión tomada por el Comité Ejecutivo de la UEFA de frenar la corrupción en el fútbol, tomada en el encuentro celebrado en diciembre de 2008 en Nyon y destacada en el Congreso de la UEFA en Copenhague, se ha puesto en funcionamiento el Sistema de Detección de Fraude en Apuestas (SDFA) a partir del comienzo de la presente temporada.

Monitorización de partidos
Este sistema no sólo será utilizado para monitorizar todos los partidos organizados por la UEFA, además se aplicará en las dos primeras divisiones y competiciones de copa de todas las federaciones miembro. Aproximadamente 29.000 partidos al año serán analizados ante posibles suspicacias en las apuestas.

Proteger la integridad de la competición
El objetivo principal es monitorizar todos los encuentros profesionales de Europa, y la coordinación de medidas eficientes para proteger y salvaguardar la integridad de las competiciones europeas de fútbol. Las asociaciones miembro recibirán una importante cantidad de datos en partidos sospechosos y orientación para las posteriores investigaciones.

Reunión en Nyon
El 25 y 26 de agosto, la UEFA celebró la inauguración de su Centro de Trabajo para la Integridad de las Apuestas Deportivas en su sede central en Nyon. Más de 70 participantes atendieron a los asistentes de las 53 federaciones miembro de la organización.

Combatir la corrupción
La importancia del evento fue subrayada por la presencia del Presidente de la UEFA, Michel Platini, por el Secretario General de la UEFA, David Taylor, y el Secretario General Adjunto, Gianni Infantino. Los tres dieron discursos de apertura enfatizando la necesidad de combatir la corrupción en este deporte.

Lucha contra el amaño de partidos
El Presidente de la UEFA indicó que el amaño de encuentros priva la magia de la competición y últimamente de todo el fútbol. Continuó diciendo que espera, de forma sincera, una estrecha colaboración entre la propia UEFA y todas las federaciones miembro y que aunque la lucha para eliminar el amaño de partidos no va a ser una tarea fácil, habrá que ganarla a toda costa.

Tónicas de los discursos
Posteriormente en ese primer día, las tónicas en los discursos de los expertos de apuestas de la UEFA y de los inspectores disciplinarios de la UEFA, se centraron en respondes las cuestiones de los clientes invitados. Se dieron ejemplos de los métodos utilizados para amañar partidos, formas para detectarlo y los pasos que deben de ser tomados una vez que se ha establecido que un encuentro ha sido manipulado. Los inspectores disciplinarios de la UEFA se centraron principalmente en el proceso de investigación y aportaron consejos prácticos de cómo abordar los temas de corrupción.

Sistema de detección
El segundo día del taller se pudo ver el Sistema de Detección de Fraude de Apuestas (SDFA), una elaborada aplicación cuyo funcionamiento se mostró a los asistentes. Se estableció una conexión con el equipo situado en Londres, donde una serie de especialistas en apuestas mostraron el sistema al detalle. Desde el SDFA se redacta un informe si un partido se considera que ha sido manipulado, éste es el primer paso en el proceso de investigación.

Procedimientos de trabajo
Otros discursos se centraron en los procedimientos de trabajo en las investigaciones y en la necesidad de reunir tantas pruebas como sea posible de distintas fuentes.

Programa educativo
Se acordó de forma unánime la necesidad de establecer un programa de educación para los jóvenes de modo que estén informados del riesgo que corren los jugadores si son abordados por los tramposos y la necesidad de elaborar una guía práctica para asistir a las federaciones miembro en el modo de llevar a cabo las investigaciones. El taller concluyó con una larga sesión de preguntas y comentarios por parte de los asistentes.