"Fútbol para todos"
martes, 5 de enero de 2010
Resumen del artículo
El balompié noruego atraviesa por un gran momento en esta parte de Escandinavia y es disfrutado por toda la familia.
Article top media content

Cuerpo del artículo
El fútbol se estableció en Noruega en 1902 cuando representantes de los clubes Grane Nordstrand, el FC Lyn Oslo y el Spring, fundaron la Federación Noruega de Fútbol (Norges Fotballforbund- NFF). Desde este principio humilde, el deporte ha experimentado un fenomenal crecimiento a lo largo de los últimos cien años.
El estreno de Noruega como selección nacional llegó en 1908 en un partido contra su vecina, Suecia. Tras un comienzo idílico, con gol noruego marcado en el primer minuto, el equipo sueco reaccionó y terminó ganando por 11-3. Noruega tuvo que esperar diez años hasta que registrara su primera victoria, contra Dinamarca en 1918.
Si la victoria por 3-1 ante Dinamarca sirvió de consuelo, el primer gran momento de la selección noruega llegó en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936. El conjunto nórdico venció a la anfitriona y favorita Alemania por 2-0, y luego se impuso a Polonia por 3-2 en el partido que decidía el tercer puesto. Hoy en día se sigue recordando a aquel conjunto como el "Equipo de bronce".
Durante los cincuenta años siguientes, Noruega tuvo escaso éxito en el ámbito internacional, y apenas consiguió resultados de gran relevancia. Se puede destacar la victoria por 3-1 contra Suecia en 1960, un 4-3 a favor ante Escocia en 1963 y una famosa victoria por 2-1 contra Inglaterra en 1981, en un partido de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA. Quedaba claro, sin embargo, que la selección tenía que mejorar.
Durante esta década, Noruega experimentó un salto de nivel. El equipo se clasificó para las dos Copas Mundiales de la FIFA de 1994 y 1998, y en el torneo disputado en Francia, registró una victoria sorprendente por 2-1 contra Brasil para clasificarse para los octavos. Desgraciadamente, Noruega no consiguió el pase ni para la Copa Mundial de la FIFA 2002 ni para la Eurocopa UEFA de 2004, aunque sí que mostraron su capacidad para lograr buenos resultados.
El fútbol femenino ha gozado de una inédita popularidad durante los últimos 30 años. En estos momentos, es el deporte más practicado entre mujeres, con más de 80.000 jugadoras profesionales. Los éxitos de la selección nacional femenina reflejan esta gran popularidad. La selección femenina conquistó el oro Olímpico en Sydney 2000, ganó la Copa Mundial del Fútbol Femenino de la FIFA en 1995, y también se coronó campeona de la Copa de la UEFA femenina dos veces, en 1987 y 1993. No sólo ha invertido en el desarrollo del deporte rey entre los adultos, sino que la NFF también se ha esforzado mucho durante los últimos 25 años en fomentar el fútbol juvenil.
Empleando estudios científicos para analizar y valorar la actitud de los niños hacia el fútbol, la NFF introdujo varios cambios con el fin de animar a los jóvenes a ser insistentes con este deporte. Por ejemplo, los equipos fueron reducidos de once a siete jugadores, lo que dio un resultado positivo, y ahora la NFF posee el mayor número de miembros, entre niños y adultos de ambos sexos, que cualquier organización en Noruega. Su consigna, "Fútbol para todos", una familia del fútbol que incluye a todos y que permite ser miembro a cualquiera, independientemente de su raza, género, color o clase social.
Con esta sólida base, el objetivo de la NFF no es otro que incrementar el número de participantes en el fútbol. Hoy en día, hay cerca de 325.000 jugadores profesionales, cifra que sitúa a Noruega como uno de los países con más futbolistas de toda Europa, siempre teniéndose en cuenta las grandes diferencias de población. Hay también más de 60.000 voluntarios y unos 20.000 entrenadores que trabajan en el fútbol. Además, existen 20.000 equipos y 1.800 clubes, distribuidos entre dieciocho federaciones regionales distintas, y cada año, más de 20.000 personas asisten a uno de los cursos que ofrecen las federaciones. En definitiva, el fútbol noruego goza de buena salud y tiene un gran futuro por delante.