UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Comienzo de una época dorada

Miembros

El nuevo milenio ha traido consigo la etapa más destacada del fútbol esloveno.

Eslovenia celebra su clasificación para el Mundial 2010 tras derrotar a Rusia 1-0 en Maribor
Eslovenia celebra su clasificación para el Mundial 2010 tras derrotar a Rusia 1-0 en Maribor ©Getty Images

La Federación Eslovena de Fútbol (Nogometna zveza Slovenije o NZS) tiene su origen en la Federación de Fútbol de Liubliana, fundada el 23 de abril de 1920. Esta precursora de la NZS organizó actividades futbolísticas en el país, incluido un campeonato nacional y otras copas, bajo la amplia autoridad de la Federación Yugoslava de Fútbol (Fudbalski Savez Jugoslavije o FSJ). La selección nacional también debutó durante este periodo, perdiendo por 5-0 ante el equipo olímpico de Francia liderado por Jules Rimet.

En 1935, los dos clubes más establecidos de la capital Liubliana, el FC Ilirija y el FC Primorje, se fundieron por razones económicas, convirtiéndose en el SC Ljubljana, que atrajo a los mejores jugadores eslovenos. Este club participó en la primera Liga federal yugoslava junto al NK Maribor y el NK Celje. También disputaron partidos ante rivales extranjeros de Austria, Hungría y Checoslovaquia.

Los años después de la Segunda Guerra Mundial fueron dedicados a reestructurar el juego. La NZS fue formada en mayo de 1948, aunque bajo el amparo de la FSJ, y tuvo particular responsabilidad respecto a los árbitros y entrenadores, con departamentos específicos dedicados a cada uno. El club más exitoso de eslovenia fue el NK Olimpija Ljubljana, que perdió la final de la Copa de Yugoslavia de 1970 ante el FK Crvena Zvezda. El Olimpia sin embargo, se clasificó para la Recopa de la UEFA, cayendo ante el SL Benfica en la primera ronda. Otros equipos conocidos de la época fueron Maribor, NK Rudar Velenje y NK Mura, así como los clubes de la capital ND Slovan y NK Svoboda.

A mediados de los años 80, un equipo de Eslovenia se enfrentó a representantes de otras repúblicas yugoslavas en partidos amistosos. Eslovenia había producido excelentes jugadores para la selección de Yugoslavia, incluidos Danilo Popivoda, Brane Oblak, Marko Elsner y Srečko Katanec.

El episodio más destacado de la historia del fútbol esloveno llegó en los 90. Tras la declaración de independencia del país en junio de 1991, comenzó un campeonato nacional inaugural, con equipos eslovenos que habían participado en la primera, segunda y tercera división yugoslavas. Otro hecho destacado fue el debut de la selección absoluta eslovena el 3 de junio de 1992 con un empate 1-1 ante Estonia en Tallín.

Ese mismo año, la NZS fue admitida en la UEFA y en la FIFA, y la selección participó en la fase de clasificación para el Campeonato de Europa de la UEFA de 1996. El combinado nacional disputó su primer encuentro oficial con un empate 1-1 en casa ante Italia, la entonces sub-campeona del mundo en la Copa Mundial de la FIFA de 1994, en Maribor el 7 de septiembre de 1994. Sašo Udovič anotó el gol de Eslovenia.

Dos años después, la federación se trasladó a su propia sede. La máxima categoría del país, la Prva Liga, fue reorganizada en un campeonato de 12 equipos para la campaña 1998/99, antes de verse reducida a diez clubes en 2005.

El nuevo milenio trajo consigo los días dorados de la federación. Con Srečko Katanec com seleccionador, Eslovenia se clasificó para la UEFA EURO 2000. Superó a Ucrania en la ronda de play-off antes de lograr sendos empates ante Yugoslavia y Noruega y perder por la mínima ante España en su grupo en los Países Bajos. El Maribor también tuvo una gran actuación convirtiéndose en el primer representante de la nación en la UEFA Champions League al disputar la fase de grupos de la edición de 1999/00.

Con jugadores como Zlatko Zahovic demostrando su calidad, se lograron más progresos, como la clasificación para la Copa Mundial de la FIFA de 2002 en Japón y Corea gracias a su victoria en la ronda de play-off sobre Rumanía. Sin embargo, el equipo se quedó esta vez fuera de la UEFA EURO 2004 en los play-off, lo que propició la retirada internacional de Zahovic.

Eslovenia, una nación de unos dos millones de personas, disfrutará de una nueva presencia en una fase final en la Copa Mundial de Sudáfrica en 2010. Bajo las órdenes de su actual seleccionador Matjaž Kek, logró la clasificación para los play-off al quedar en la segunda plaza de un grupo en el que también estaban Eslovaquia, República Checa, Irlanda del Norte, Polonia y San Marino, gracias a su victoria en los últimos cuatro partidos. En el partido de ida de la ronda de play-off en Moscú, el conjunto de Kek iba perdiendo por 2-0 hasta que en el minuto 88 Nejc Pečnik marcó. Eslovenia ganó el partido de vuelta gracias a un solitario gol de Zlatko Dedič que dio el pase a su equipo gracias al gol anotado en campo contrario.

En septiembre de 2016, Eslovenia fue honrada cuando el presidente de la NZS, Aleksander Čeferin, fue elegido como el séptimo Presidente de la UEFA en el Congreso Extraordinario de Atenas. Había estado en el cargo de la federación eslovena desde 2011 y automáticamente se convirtió en el vicepresidente de la FIFA cuando fue elegido por las federaciones miembros de la UEFA.