UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

"No son los extranjeros los que dan nivel a nuestra liga"

Miembros

Osasuna terminó 2011 en puestos europeos y UEFA.com ha charlado con su capitán y verdadero baluarte, Patxi Puñal, para repasar su dilatada trayectoria y tomar el pulso del conjunto navarro.

Patxi Punal (CA Osasuna) lucha con Lionel Messi
Patxi Punal (CA Osasuna) lucha con Lionel Messi ©Getty Images

El CA Osasuna terminó 2011 en quinta posición en la Liga. Después de sufrir mucho para lograr la salvación en las dos últimas temporadas, parece que este año toca disfrutar un poco más en Pamplona. UEFA.com ha conversado con Patxi Puñal, auténtico baluarte del conjunto navarro y el jugador que esta campaña ha batido el récord de partidos en la máxima categoría con la elástica rojilla. El capitán del equipo nos ha hablado del presente y ha compartido con nosotros algún recuerdo del pasado.

UEFA.com: Enhorabuena, son unas muy buenas Navidades en Pamplona...

Patxi Puñal: Sí, para nosotros es increíble terminar el año en la quinta posición. La verdad que estamos teniendo un final de año muy bueno y esperamos no tener que sufrir como las dos temporadas anteriores. Pero lo vivimos con tranquilidad, porque somos conscientes de que los equipos como nosotros suelen pasar rachas. Nosotros tenemos los pies en el suelo, y nuestro objetivo sigue siendo conseguir los 45 puntos lo antes posible.

UEFA.com: Da la sensación que José Luis Mendilibar ha captado a la perfección la idiosincrasia de Osasuna. ¿Se ve así desde dentro del vestuario?

Puñal: Desde que llegó al equipo, cayó de pie. Conoce la filosofía que tiene Osasuna, y con la idea que tiene ha congeniado muy bien con Osasuna.

UEFA.com: El hecho de contar con tanta gente de casa en el equipo, ¿hace que el ambiente en el vestuario sea más sano?

Puñal: Sin duda que influye. Pero también el gran trabajo de la secretaría técnica, que no sólo se encarga de fichar buenos jugadores, sino que también se encarga de seguir cómo son las personas más allá de la faceta futbolística. Lo fuerte que ha tenido siempre Osasuna ha sido el bloque. La secretaría técnica tiene que acertar con los cuatro o cinco jugadores que trae, para que mejoren al bloque. No podemos permitirnos el lujo de fichar gente que no aporte nada. Este año todos los que han venido están aportando mucho.

UEFA.com: El sorteo de la Copa del Rey ha deparado un enfrentamiento entre Osasuna y FC Barcelona, equipo que ya goleó a los navarros en la Liga. ¿Tanta diferencia hay entre Barça, Real Madrid CF y el resto?

Puñal: Sí, hay muchísima diferencia. Sobre todo lo vemos en el Barcelona, que da igual contra quien juegue. Es muy difícil plantarles cara. Nosotros quizás pecamos de salir demasiado arriba, y ellos consiguieron salir fácil de la presión y pasó lo que pasó.

UEFA.com: Acaba contrato a final de temporada. ¿Su renovación depende de cómo termine el equipo este año o ya tiene una decisión tomada?

Puñal: Mi renovación depende de cómo termine personalmente yo y de cómo termine el equipo. Pero viendo cómo van las cosas, creo que no va a haber ningún problema para mi renovación.

UEFA.com: En sus 13 años en Osasuna ha tenido que compartir doble pivote con mucha gente. De todos ellos, ¿con cuál se quedaría?

Puñal: He tenido compañeros muy buenos, pero quizás me quedaría con Pablo García, tanto en lo personal como en lo futbolístico. Era especial.

UEFA.com: ¿Cómo recuerda aquella eliminatoria ante el Hamburger SV? En Pamplona no se olvida la ocasión en la que Pierre Webó le quita el remate en boca de gol a Savo Milošević, era el pase a la fase de grupos de la UEFA Champions League...

Puñal: Es uno de los mejores recuerdos que tengo. Me acuerdo que había un ambiente terrible y mucha ilusión. Sabíamos que iba a ser complicado, y al final no pudo ser. Pero es uno de mis mejores recuerdos. Siempre digo que entre mis recuerdos está la previa de UEFA Champions League y la final de Copa del Rey ante el Real Betis Balompié.

UEFA.com: Después el equipo pasó a la Copa de la UEFA, donde os eliminó el Sevilla FC en semifinales. ¿Qué recuerda de aquella experiencia europea?

Puñal: Nosotros íbamos encantados, estábamos viviendo un sueño. Y para nosotros fue una ilusión tremenda llegar tan lejos en la Copa de la UEFA.

UEFA.com: ¿Crees que le falta algo por vivir dentro de un terreno de juego?

Puñal: Siempre se pueden vivir cosas nuevas, nunca se deja de aprender. Es una de las cosas que hay que tener claro cuando empiezas. En el fútbol no hay que dejar de aprender, y además hay que hacerlo rápido. No te puedes conformar con lo que sabes, si no te quedas en el camino.

UEFA.com: De los entrenadores que ha tenido, ¿con cuál se quedaría y por qué?

Puñal: Es complicado decirte uno solo. De todos los que he tenido he aprendido algo. Enrique Martín Monreal me dio la oportunidad de dedicarme al fútbol profesional, Miguel Ángel Lotina me hizo debutar en la Liga, con Javier Aguirre pasamos los mejores años en Pamplona, con José Ángel Ziganda tenía mucha complicidad... Y ahora estoy muy cómodo con José Luis Mendilibar. Pero no sólo yo, y es que veo que todos mis compañeros están muy a gusto con él.

UEFA.com: En los últimos años, y a raíz del juego desarrollado por el Barça y la selección española, da la impresión de que el fútbol está cambiando y se ponen en duda muchos conceptos futbolísticos que se tenían como inmutables. ¿Cómo ve esta evolución del fútbol desde dentro?

Puñal: Sí que es cierto que la filosofía del Barça llega a mucha gente y hay muchos entrenadores que intentan imitarlo. A unos les sale bien, y a otros no tanto. Hay veces que veo fallos terribles en un terreno de juego por querer imitar el modelo de juego del Barça. Para hacer según qué cosas hay que tener la misma calidad o casi tanta como tienen los jugadores del Barcelona. Ver a los centrales abiertos a banda, y cómo baja Sergio Busquets a recibir es una delicia. Al Barcelona da gusto verle jugar y ver cómo domina los partidos. Pero es lo que te digo, no todos los equipos pueden hacer eso. Hay que saber las limitaciones de cada equipo, y en eso hay gente que se confunde.

UEFA.com: ¿Se valora más al jugador español ahora?

Puñal: Creo que de un tiempo a esta parte el jugador español está mucho mejor valorado. Sin duda que influyen los éxitos cosechados recientemente por la selección española. Antes estaba la idea de que la Liga española estaba bien pero por los jugadores extranjeros que venían, pero ahora ya no hace falta eso. Ha tenido que ganar la selección española la UEFA EURO 2008 y la Copa Mundial de la FIFA 2010 para que el fútbol mundial se diera cuenta que estaba equivocado. No son los extranjeros los que dan nivel a nuestra liga.

UEFA.com: ¿Y ya por último, qué le pediría al nuevo año que va a entrar tanto a nivel personal como deportivo?

Puñal: Poco más de lo que está pasando puedo pedir. A nivel de grupo, que las cosas sigan saliendo bien y a nivel personal no tener lesiones para poder disfrutar de todo ello.

Seleccionado para ti