La formación de técnicos, prioridad número uno
lunes, 29 de abril de 2013
Resumen del artículo
Unos entrenadores bien formados podrán educar de la mejor manera posible a los futbolistas del mañana, y por esa razón la UEFA quiere fortalecer su programa educativo con iniciativas innovadoras por el bien del fútbol.
Article top media content

Cuerpo del artículo
Con el bienestar del fútbol europeo en mente, la formación de entrenadores es una prioridad número uno en la lista de actividades de la UEFA. El trabajo en formación de técnicos del máximo órgano de gobierno del fútbol europeo ha recibido grandes elogios de personalidades del fútbol de toda Europa, y tiene a la innovación como uno de sus pilares.
La UEFA anima activamente a compartir conocimiento entre entrenadores de todo el continente con la vista puesta en ofrecer la mejor formación posible a la próxima generación de entrenadores. La filosofía predominante es que unos entrenadores bien formados podrán ayudar a que surjan grandes futbolistas, y eso irá en beneficio del fútbol europeo.
Para promover el intercambio de ideas y favorecer una buena práctica, la UEFA organiza una serie de conferencias y seminarios que cuentan con la participación de expertos y eminencias del sector. Cada dos años se celebra un curso específico para formadores de entrenadores, y el más reciente tuvo lugar en Bruselas en 2012. En estos cursos también se debaten ideas y las últimas tendencias en el fútbol del máximo nivel. El Foro de Entrenadores de Clubes de Élite de UEFA tiene lugar en la sede central de la UEFA en Nyon al comienzo de cada temporada, y los seleccionadores nacionales se reúnen cada dos años después de cada Mundial y Campeonato de Europa de la UEFA.
Uno de esos entrenadores de élite, el técnico del Chelsea FC Rafa Benítez, enfatizó la necesidad de una formación de primer nivel para entrenadores como la ofrecida por la UEFA y sus federaciones miembro. "Creo que para mejorar la sociedad se necesita educación, y para mejorar el nivel de los entrenadores, la educación es crucial. Así que la gente quiere aprender, están ansiosos por mejorar su formación, y la posibilidad de darles este conocimiento es algo importante", dijo.
El técnico del FC Basel, Murat Yakin, ha llevado al club suizo a las semifinales de la UEFA Europa League, y cree que el proceso de formación que él vivió cuando era un técnico principiante fue una pieza fundamental para los éxitos que ha logrado con posterioridad. "La educación aquí en Suiza es muy exigente, pero también muy informativa e instructiva", explicó.
"Hay muchos aspectos interesantes que ido incorporando a mi mochila paso a paso. Necesitaba tiempo y lo aproveché. Estoy feliz con la formación que recibí. Comencé desde el principio, y fue dando un paso tras otro año a año. Ahora me estoy beneficiando de eso, y estoy feliz de hacer recibido esa formación", añadió.
En 2011, la UEFA comenzó un innovador programa de intercambio de estudiantes con el objetivo de dar a los estudiantes de la licencia Pro de la UEFA la oportunidad de debatir ideas y recibir una formación más completa. Muchos estudiantes son antiguos futbolistas de primer nivel que ahora buscan convertirse en entrenadores. El objetivo de este programa es ofrecer a los estudiantes la posibilidad de disfrutar de un intercambio internacional y de acceder a la UEFA, sus tutores y su material educativo.
Una reciente estrella alemana, Jens Lehmann, estuvo presente en el programa de intercambio de estudiantes de la UEFA en Nyon, y enfatizó en los aspectos positivos de un programa que es crucial para el aprendizaje y experiencia personal.
"Se ha estado hablando aquí de la filosofía del entrenador, y creo que se quieren preparar (estudiar) para lo que pueda llegar. Hay que cuidar esto. Quieren estar preparados, tener todo claro, porque cuando eres entrenador tu vida cambia. Y pienso que esto es una buena escuela para todos, que aún no saben si llegarán a ser entrenadores o no", dijo Lehman.
Para la educación de los entrenadores juega un papel importante el Plan de Grupo de Estudio, que es un programa donde participan las federaciones nacionales las cuales se reúnen para intercambiar conocimientos y experiencias para el desarrollo a través de todo el continente.
El Jira Panel, compuesto por algunos de los técnicos más prestigiosos de Europa, proporciona sabiduría, experiencia y dedicación para fomentar el buen desarrollo del fútbol europeo. El panel respalda al Comité de Desarrollo y Asistencia Técnica de la UEFA en su trabajo y más específicamente aconseja a la UEFA, a las 53 federaciones miembro de la UEFA, a los clubes y a terceros en la formación de entrenadores.
Además, también contribuye a la aplicación y a la implementación de la Convención de Entrenadores de la UEFA, que tiene como objetivo proteger a la profesión de entrenador y allanar el camino en la libre circulación de técnicos cualificados en Europa de acuerdo con la legislación europea.
Preparar a los entrenadores para ser mejores futbolistas, es sin duda un elemento clave para la educación técnica de la UEFA para continuar recogiendo impresionantes frutos y ayudar al fútbol europeo a gozar de buena salud…