La UEFA, con los más necesitados
jueves, 20 de junio de 2013
Resumen del artículo
El jueves 20 se celebró el Día Mundial del Refugiado y el Presidente Michel Platini ha estado en Jordania para intentar mejorar las vidas de los más jóvenes a través del fútbol.
Article top media content

Cuerpo del artículo
El fútbol tiene poder para actuar como una enorme fuerza social, y puede hacer una gran contribución para ayudar a la gente, jóvenes y mayores, para que superen sus problemas y afronten el futuro con optimismo. El simple placer de golpear un balón y jugar un partido puede proporcionar una gran alegría, especialmente para jóvenes en situaciones desfavorecidas.
El 20 de junio fue el Día Mundial del Refugiado, un día que está dedicado a concienciar sobre la situación de los refugiados por todo el mundo. Es un día en el que se centra la atención en los millones de refugiados y personas desplazadas que carecen de comida o cobijo por culpa de la guerra, entre otras cosas. En diciembre de 2000, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó una resolución en la que anunciaba que 2001 marcaría el 50º aniversario de la Convención 1951, relativa al Estatus de los Refugiados. La Asamblea General decretó que el 20 de junio se celebraría el Día Mundial del Refugiado.
El Presidente de la UEFA, Michel Platini, pudo recientemente ver en primera persona las actividades que se están llevando a cabo a beneficio de los refugiados, más específicamente las que está elaborando el Proyecto para el Desarrollo del Fútbol en Asia (AFDP), un organismo que apoya a los refugiados sirios que han cruzado la frontera de Jordania. Platini visitó el campo de refugiados de Zaatari junto el vicepresidente de la FIFA y presidente de la AFDP, S.A.R. el Príncipe Ali Bin Al Hussein, para conocer de primera mano cómo los refugiados y el pueblo jordano están lidiando con la situación.
El Presidente de la UEFA visitó el campo Zaatari después de la firma de un memorándum de entendimiento entre la UEFA y el AFDP el pasado diciembre. Bajo este memorándum, la UEFA ha donado 15.000 balones para su uso en proyectos de desarrollo en Asia y ha aportado su experto consejos en materia técnica. El acuerdo tiene por objetivo el desarrollo de programas, centrándose entre otras cosas en el bienestar de los más jóvenes, en la inclusión y en la participación de todos los sectores de la sociedad en el juego, especialmente de las mujeres.
Zaatari, en el norte de Jordania, es actualmente el segundo campo de refugiados más grande del mundo. Según Naciones Unidas es equivalente a la quinta ciudad del país. Más de 160.000 refugiados han tenido que dejar sus casas en Siria para huir de los conflictos, siendo una gran mayoría de ellos menores de edad. Se están realizando importantes esfuerzos para mejorar la calidad de vida de estos jóvenes, tanto chicos como chicas, empleando el poder del fútbol para estimularlos.
Michel Platini y el príncipe Ali visitaron las instalaciones de fútbol y visualizaron un taller apoyado por el AFDP sobre la sensibilización del trabajo en las minas. El objetivo de estos talleres es el de incrementar esa concienciación de los peligros de las minas a los niños a través de actividades de fútbol, confiando en que ayude a reducir el número de fallecimientos y otras serias lesiones que ocurren a menudo.
"Estoy orgulloso de ser testigo de cómo el apoyo de la UEFA al AFDP está ayudando a los más jóvenes en el campo de refugiados para superar esta difícil etapa de su vida. El uso del fútbol como medio para el cambio social continúa siendo nuestro objetivo y juntos trabajaremos duro para fortalecer aún más nuestros esfuerzos", afirmó el presidente de la UEFA, quien instó a la organización a celebrar el mayor número posible de partidos en el campo.
"Es nuestra responsabilidad asegurar que los niños crean en un futuro mejor. La mejor manera de inculcar una actitud positiva entre ellos es utilizar el fútbol para ayudar a crear un ambiente favorable para los chicos y las chicas", aseguró el príncipe Ali.