"Humildes, pero valientes para competir"
miércoles, 25 de diciembre de 2013
Resumen del artículo
Paco Jémez, uno de los entrenadores con mayor porvenir en el fútbol español y europeo, habló con UEFA.com sobre el Rayo Vallecano, sus ideales futbolísticos y muchos temas más.
Article top media content
Cuerpo del artículo
Paco Jémez debutó como entrenador en la Liga la pasada campaña de la mano del Rayo Vallecano de Madrid, y con un fútbol atrevido firmó la mejor temporada de la historia en primera división del conjunto del barrio madrileño de Vallecas.
Ahora, en su segundo año al frente del humilde club, trabaja para mantener una campaña más al Rayo entre los grandes. Y lo intentará con su estilo futbolístico y su lema: "La generosidad en el esfuerzo es algo innegociable. Hay que ser un equipo solidario y a partir de ahí, se podrá jugar mejor o no, pero si no tienes eso, no podrás competir nunca". UEFA.com charló con uno de los entrenadores con mayor futuro del fútbol nacional y europeo.
UEFA.com: ¿Qué cara se encuentra en sus jugadores, sobre todo en los nuevos, cuando al principio de temporada les habla del estilo y filosofía de juego del Rayo?
Paco Jémez: Hay caras de todo tipo. Cuando llegas a un equipo pequeño como el Rayo se creen que se viene a defender bien, a jugar juntos, a jugar en largo, a intentar que el contrario no te haga muchas ocasiones de gol, que es lo contrario a lo que queremos. Los primeros días cuando les comentas como quieres jugar, que quieres sacar el balón desde atrás, que no quieres jugar en largo, alguno si que pone cara de extrañeza, pero bueno, ya cada vez pasa menos. La gente sabe a lo que viene al Rayo.
UEFA.com: ¿Cómo es la planificación de su equipo al inicio de una temporada?
Jémez: Perder a doce o trece jugadores cada temporada es complicado, y sobre todo para nosotros que hacemos las cosas de una determinada manera. Es importante mantener el mayor número de jugadores, pero no podemos conseguirlo. Eso es un hándicap adquirido, porque tienes que trabajar más, la pretemporada tiene que ser más intensa, los jugadores que vienen tienen que coger los conceptos muy rápido, porque el sistema de juego y nuestra manera de jugar no permite demasiados errores. Tenemos que hilar muy fino y tenemos poco tiempo.
UEFA.com: ¿Por qué tiene claro que su propuesta de fútbol es ideal para lograr el principal objetivo, la salvación?
Jémez: Soy de la opinión de cuanto más humilde y pequeño eres, más valiente debes de ser si quieres pelearte con los grandes. Si ya de por sí partimos en inferioridad en cuanto a presupuesto y a otras cosas, eso lo tenemos que suplir con valentía. Si lo suplimos con miedo, creo que no tenemos ninguna opción de competir.
UEFA.com: ¿Cómo es eso de que el entrenador del Real Madrid CF, Carlo Ancelotti, quiera ver un entrenamiento del Rayo?
Jémez: Lo hablamos antes del partido ante ellos, y Ancelotti me dijo: '¡Qué bien juega tu equipo! Me gustaría ver algún entrenamiento tuyo'. Y le respondí que encantado, aunque seguramente tenga que aprender mucho más de él que él de mí. Fue bonito recibir un halago así, procedente de uno de los grandes como Ancelotti. A pesar de perder, fue un partido espectacular, vibrante, sobre todo para el aficionado. Pusimos contra las cuerdas a uno de los grandes.
UEFA.com: ¿Ha influido tu carrera como jugador en tu formación como entrenador? ¿Qué técnico te marcó?
Jémez: Quiero pensar que sí, cada uno tiene su experiencia, cada uno tiene sus equipos, sus maneras de jugar, sus entrenadores, y quiera o no, eso forma tu mentalidad como entrenador. He tenido muchos y es complicado destacar a uno, pero siempre he dicho que me ha marcado José Antonio Camacho, porque ha sido muy importante en mi carrera. Fue el entrenador que me hizo debutar en primera, con España. Digamos que en momentos puntuales de mi carrera ha estado ahí.
UEFA.com: ¿Con qué sueña o a qué aspira en el futuro Paco Jémez como entrenador?
Jémez: Todos queremos ser cada vez mejores, y ahora mismo estoy muy a gusto porque estoy donde quiero estar, he llegado a ser entrenador de una de las mejores ligas del mundo. Quiero seguir cumpliendo metas con el Rayo, ya que la pasada campaña logramos hacer la mejor temporada del club en su historia en primera, y poquito a poquito, tratar de seguir logrando cosas. Por el mero hecho de ser pequeños no quiere decir que no podamos competir, pasarlo bien y batir récords, aunque sean los nuestros.
UEFA.com: Hablando de alguno de sus jugadores, ¿qué me puede decir de Alejandro Galvéz y de Lass?
Jémez: Gálvez es un futbolista con unas condiciones espectaculares, que mejora día a día, que cada vez comete menos errores. Desde el punto de vista técnico es espectacular, es uno de los mejores centrales con el balón en los pies, es muy completo. Tengo la sensación de que acabará en un equipo grande la próxima campaña. Mientras, Lass es constante y ha mejorado defensivamente. Por otro lado, es un jugador que tiene que decidir mejor, genera mucha incertidumbre con su velocidad, pero luego genera muy poca incertidumbre con sus decisiones, y ahí es donde estamos trabajando para mejorar.
UEFA.com: ¿Y el jugador cedido por el Club Atlético de Madrid, Saúl? ¿Y Roberto Trashorras?
Jémez: Saúl está en una etapa de maduración y el Atlético ha confiando en nosotros para que limemos sus defectos, para que le hagamos jugador de primera división. Es polivalente, puede jugar de central, de mediocentro defensivo, ofensivo. Saúl, juegue donde juegue, lo va a hacer bien. Tiene un potencial espectacular con 18 años. Y Trashorras está mostrando con nosotros su mejor versión. Nos da un plus de generosidad, esfuerzo. Si Roberto corre, todos debemos de correr.
UEFA.com: ¿Qué importancia tiene la cantera para el Rayo y para Paco Jémez?
Jémez: Es fundamental. Por nuestra constitución, nosotros no podemos tener 24 jugadores de primer nivel. Nuestra plantilla es corta, y ante cualquier lesión, sanción, baja de forma de un jugador, nosotros tenemos que confiar en nuestra cantera. Seguimos los partidos y entrenamiento de todos nuestros equipos inferiores.
UEFA.com: ¿Qué de especial tiene la afición del Rayo Vallecano?
Jémez: Es distinta. No se puede decir que es mejor ni peor que el resto de aficiones. Es distinta por completo. La afición va mas allá de los simples resultados, ellos sienten la franja como la siente y piden que los jugadores lo den todo en el campo, y a partir de ahí, los vas a tener siempre ganados. No es una afición que te recrimine por los resultados, por no haber ganado un partido, es al revés. Siempre están contigo, animando y eso es importante para nosotros.
UEFA.com: ¿Cómo ve a ser la pelea por la permanencia esta temporada?
Jémez: La lucha por la permanencia va a ser complicada. Va a ver muchos más equipos implicados de lo que la gente se cree. Hay mucha igualdad, sobre todo entre diez y doce equipos, y hasta el final creo que no se va a decir nada. Pienso que no se va a descolgar ningún equipo y todos vamos a tener nuestras opciones. Nosotros vamos a ir pasito a pasito en esta guerra. Queda mucho y pienso que vamos a lograr nuestro objetivo.
UEFA.com: Por último, ¿lo mejor de 2013? Y, ¿para 2014?
Jémez: Lo mejor de 2013 ha sido la satisfacción de ver jugar al Rayo bien al fútbol. Pienso que hemos hecho un fútbol espectacular para el equipo que somos, ya que tenemos el menor presupuesto del campeonato. Y la mayor satisfacción para mí como entrenador es ver desde el banquillo a mi equipo jugar bien contra el Barcelona, el Madrid, el Atlético... Otra cosa es no haberles ganado, pero nuestra gente se iba del campo disfrutando. Y a 2014 le pido trabajo y salud, y a partir de ahí seguiremos trabajando para jugar bien al futbol y lograr mejores resultados que hasta ahora, y que nuestra afición se lo pase bien y se sienta identificada con su equipo.