Cierre al Simposio Médico de Madrid
viernes, 7 de febrero de 2014
Resumen del artículo
El técnico de la selección española Vicente del Bosque y las estrellas David Villa y Sergio Ramos subrayaron la importancia de las necesidades médicas en el mundo del fútbol.
Article top media content

Cuerpo del artículo
La importancia del cuidado médico de los jugadores y los entrenadores fue un aspecto clave en el sexto Simposio Médico de la UEFA que ha concluido en Madrid, con estrellas de la selección nacional de España uniéndose a los expertos médicos y doctores de toda Europa reunidos en la capital española.
El seleccionador español Vicente del Bosque se unió a los jugadores David Villa y Sergio Ramos es una especial mesa de debate en la que los tres enfatizaron sobre la importancia del crecimiento en las necesidades médicas del fútbol. "Creo que durante toda mi carrera, el personal médico ha aumentado su importancia", afirmó Ramos.
"Lo que obviamente queremos es evitar las lesiones, pero debido a la calidad de personal, que realmente entiende lo que los futbolistas necesitan, y debido a esta calidad, he mejorado para evitar lesiones graves. Pero cuando me lesiono es realmente importante que alguien esté allí para darme el mejor asesoramiento y apoyo".
El título del simposio es Evolución y, subraya los cambios en la medicina y el tratamiento del fútbol, con Del Bosque asegurando: "Ser médico en el fútbol es ahora una tarea muy especializada. El médico que trabaja con nosotros está en contacto constante y nos mantiene al día con todos los jugadores de forma diaria. Esto no solía ser así".
Villa, que sufrió una fractura en la pierna en noviembre de 2011 que la mantuvo fuera del campo durante ocho meses, añadió: "Es un papel muy importante en el club. Hay un contacto diario y el seguimiento médico no sólo se encarga del tema de las lesiones, sino también en la prevención, por lo que es un papel clave. Ha habido un cambio enorme, sobre todo en ayudar a los clubes para recibir más recursos médicos, más atención para los jugadores. Solíamos verlos un día a la semana, pero ahora hay un contacto constante. ¡Puedes verlos más que al entrenador!
La jefa de los servicios médicos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), la Dra. Helena Herrero, habló sobre cómo el cuidado médico del equipo ha evolucionado en España. Señaló que el cambió más grande se ha producido en el énfasis por tratar de mantener el máximo nivel mediante la prevención de los problemas antes de que ocurran, así como la necesidad de que el médico de fútbol de hoy en día está para mantenerse continuamente al tanto de las últimas técnicas y avances en la medicina.
La evolución en el tratamiento de lesiones fue un aspecto que también centró las detalladas presentaciones del doctor Henrique Jones, del Comité Médico de la UEFA, sobre la historia y el tratamiento quirúrgico de la lesiones ACL (ligamento cruzado anterior), del doctor de la RFEF Tomás Fernández Jaén sobre el tratamiento de las lesiones musculares y de tendones, de Philippe Neyret sobre los problemas de cartílagos, y del doctor Ian Beasley, de la Federación Inglesa de Fútbol, sobre la rehabilitación y la toma de decisiones cuando los jugadores vuelven a jugar.
El tema de la evolución continuó con otra mesa redonda, esta vez moderada por el vicepresidente del Comité Médico de la UEFA, el Profesor Jan Ekstrand, sobre los avances en el tratamiento de lesiones. Los temas planteados incluyeron la importancia de la comunicación y el respeto entre los médicos y los entrenadores, la creciente influencia del escáner en el diagnóstico, los tiempos de rehabilitación en las lesiones de rodilla y los temas de las recaídas en las lesiones.
Las emergencias en el terreno de juego son un apartado que han recibido una gran atención en los últimos años, y a este respecto el Profesor Stewart Hillis, del Comité Médico de la UEFA, y el doctor Jonny Gordon, que fue director del primer seminario del Programa de Educación Médica en el Fútbol de la UEFA, entraron al destalle con interesantes presentaciones. El creciente énfasis en el fútbol juvenil y femenino también acaparó la atención del doctor Markus Waldén y del doctor Luis Serratosa, que trabajó con el Real Madrid CF entre 2001 y 2013.
El simposio finalizó con una mesa redonda que reunió a un grupo de ponentes durante tres días con presentaciones relativas a la salud, la forma física y el bienestar de los jugadores en la rápida evolución sufrida por el fútbol en los últimos años.