Una Liga con mucha historia
jueves, 29 de mayo de 2014
Resumen del artículo
Con el apoyo desde el cielo de Luis Aragonés, el Atlético volvió a reinar en España 18 años después. UEFA.com echa un vistazo a lo sucedido durante los nueve meses en el campeonato español.
Article top media content
Cuerpo del artículo
La Liga 2013/14 pasará a la historia del fútbol español. Y no solo por la lucha por el título y la permanencia hasta el final, sino por todo lo que la rodeó durante los nueve que duró. UEFA.com hace un breve repaso a algunos de los hechos y momentos más destacados.
Historia: El torneo de la regularidad comenzó en una ya lejano agosto de 2013 con la principal novedad de que la Liga ya no contaría entre sus estadios con el legendario y ya desaparecido San Mamés. Sin embargo, el Athletic Club, cuenta ahora con el imponente y moderno nuevo San Mamés, aún por terminar, donde solo cedió diez puntos de 57 en el torneo de la regularidad. Gracias a ello y liderado por Ernesto Valverde, el Athletic regresa a la UEFA Champions League y lo hace igualando la mejor marca de un cuarto clasificado con 70 puntos, logrado por vez primera por el Real Madrid CF en la campaña 2003/04.
El equipo: Todo club que ha cumplido sus objetivos marcados al inicio de la Liga merece su mención, pero sin duda, "el equipo del pueblo", descrito así por su entrenador, Diego Pablo Simeone, ha sido el Club Atlético de Madrid. En pocas quinielas aparecía el subcampeón de la UEFA Champions League como alternativa a los poderosos FC Barcelona y Real Madrid. Sin embargo, liderado desde el banquillo por Simeone y en el campo por Thibaut Courtois (sólo 26 goles recibidos), Miranda, Koke y Diego Costa, entre otros, el Atlético se hizo un equipo fiable que no perdió ningún enfrentamiento en Liga ante el Barça y el Real Madrid en su camino a su décima Liga.
Entrenador: Simeone llegó al Vicente Calderón en diciembre de 2011 a un equipo desahuciado en la Liga y eliminado en la Copa del Rey. Aclamado e idolatrado por la animosa y fiel afición rojiblanca desde su etapa como jugador, cuando logró el doblete nacional con el Atlético, Simeone ha hecho del Atlético y de sus jugadores, un conjunto campeón, con el que anteriormente ha ganado ya como entrenador la UEFA Europa League 2011/12 y la Copa del Rey 2012/13. "Partido a partido", cuando el Atlético se mantenía en los primeros puestos; "Ya no es partido a partido, es final a final", cuando el Atlético estaba a cinco jornadas de ser campeón, y "Si se cree y se trabaja, se puede", cuando el Atlético logró el título, son frases de Simeone que siempre estarán relacionadas con esta espectacular campaña de los colchoneros.
El jugador: En una campeonato español repleto de las mejores figuras del fútbol mundial, muchos jugadores quizás no tienen el reconocimiento que merecen. En el Atlético, sin duda, uno de los futbolistas que ha cumplido con el papel de secundario, ha sido su capitán y centrocampista Gabi. El madrileño, criado en la cantera del conjunto rojiblanco, casi seguro que no se imaginaba, que tras irse cedido al Getafe CF en la temporada 2004/05, sería nueve años después campeón con el conjunto de sus amores. Y menos, cuando por segunda vez se tuvo que ir del Atlético para jugar en el Real Zaragoza antes de comenzar su tercera etapa como rojiblanco en la campaña 2011/12. 36 partidos y tres goles ligueros, uno de ellos ante el Madrid, completan una temporada inolvidable para el reflejo de Simeone en el campo, Gabi.
El momento: Camp Nou. Jornada 38. El Barcelona, que había comenzado ganando 1-0 con un tanto de Alexis Sánchez en el 34', era campeón de Liga. Sin embargo, el Atlético, al que le valía la igualada para lograr el título, logró empatar en el minuto 49. Un córner ejecutado por Gabi fue rematado a gol por Godín. El cabezazo del uruguayo fue imparable para José Manuel Pinto y entrará en la historia de los aficionados colchoneros, y es que significó el tanto que certificó y culminó el gran título logrado por el Atlético.
Leyenda: El sábado 1 de febrero de 2014 fue un día que amaneció triste en España. Luis Aragonés, el hombre que desde los banquillos cambió la historia del fútbol nacional cuando guió de manera espectacular a la selección española hacia la consecución de la UEFA EURO 2008, había fallecido a los 75 años de edad. Esta mala noticia significó que el equipo de su vida, el Atlético, en el que fue jugador y entrenador, se uniera aún más y tuviera siempre en su mente a Luis Aragonés. "Seguro que Luis Aragonés defendió desde arriba", dijo Simeone nada más ganar el Atlético el título de Liga en el Camp Nou.
Lema: 'Tito, para Siempre Eterno' (Per Sempre Etern). Con este lema y una foto de Tito Vilanova, el Camp Nou rindió homenaje a su ex técnico, fallecido el 25 de abril tras una larga enfermedad. Ex jugador del equipo azulgrana y segundo de Pep Guardiola en una de las mejores épocas del Barcelona (dos UEFA Champions League ganadas entre otros títulos), guió al título de Liga al equipo de su vida en su única campaña al frente del Barça en la temporada 2012/13. Para muchos, hombre clave en la racha triunfal del Barcelona en los últimos años, Tito Vilanova siempre será recordado por el mundo del fútbol. Y por el Camp Nou, con el lema Per Sempre Etern.
La constancia: Jornada 25, 13 para el final. El Rayo Vallecano de Madrid perdió en casa por 0-1 contra el Sevilla FC y se quedó en el puesto 19º a cinco puntos de la salvación. Pero liderado por su entrenador Paco Jémez, que la campaña anterior llevó al equipo de Vallecas a realizar su mejor temporada en la Liga, el Rayo protagonizó una gran remontada logrando la permanencia con tres jornadas de antelación. Equipo más goleado del campeonato, muchos pidieron un cambio de juego en el conjunto madrileño. Pero Jémez se mantuvo fiel a sus ideas. Seguir siendo protagonista con el balón y ofensivo. Así, el humilde Rayo encadenó desde la derrota ante el Sevilla hasta el triunfo de la permanencia contra el Granada CF en la jornada 35, una racha de siete triunfos, dos empates y una derrota (ante el Madrid).
Despedidas: Cuando comience la temporada 2014/15 se hará muy raro no ver correr por los campos del fútbol español a dos históricos capitanes. Carles Puyol, del Barcelona y Patxi Puñal de CA Osasuna, entre otros, han decidido colgar las botas. Puyol, tras 15 temporadas en la primera plantilla del Barcelona y aquejado por las lesiones, ha sido un ejemplo para el fútbol español todos estos años, ganándose el respeto de sus compañeros y rivales. "Lo di todo por el fútbol y el Barcelona", dijo en su despedida el ex internacional español. Mientras, la despedida del fútbol de Puñal ha finalizado con el descenso de su equipo. Sin embargo, 16 temporadas en Osasuna han supuesto que el capitán siempre sea recordado por la grada de El Sadar. "Mi carrera ha sido durilla. Parecía que el fútbol no iba a ser el camino. Pero con mucha pelea lo logré. Estoy orgulloso de haber estado 25 años en este club", afirmó Puñal.