La gran visión de la CPISRA
martes, 26 de agosto de 2014
Resumen del artículo
La Asociación Internacional para la Recreación y el Deporte de las Personas con Parálisis Cerebral (CPISRA) está trabajando sin descanso para dar oportunidades a los discapacitados cerebrales.
Article top media content

Cuerpo del artículo
Como parte de su cartera Fútbol para Todos los Niveles, la UEFA ha establecido una asociación con un grupo de organizaciones con el objetivo de usar el fútbol como herramienta para expandir la inclusión de jugadores de todos los niveles, además de grupos marginales o excluidos.
El programa ha permitido a cada organización participante desarrollar actividades a largo plazo y a establecer objetivos y metas positivos. Mientras tanto, las propias organizaciones han sido clave para ayudar a la gente a cumplir sus sueños deportivos.
La Asociación Internacional para la Recreación y el Deporte de las Personas con Parálisis Cerebral (CPISRA) es una de las seis agrupaciones dentro de esta cartera de la UEFA, que comenzó en 2012, y está llevando a cabo un excelente trabajo en este campo específico. CPISRA es una organización internacional para deportistas con parálisis cerebral o con una condición neurológica similar. La relación de este organismo con la UEFA se forjó hace ya muchos años, y recibió el Cheque a la Caridad de Mónaco de la UEFA de un millón de euros en el año 2007.
La CPISRA lleva a cabo su propia versión del fútbol, una versión modificada con siete jugadores por equipo. La organización ha hecho uso del premio caritativo de la UEFA, y ha dado prioridad a establecer un programa de desarrollo para el fútbol de jugadores con parálisis cerebral en toda Europa. Los participantes aprenden habilidades futbolísticas individuales y de equipo, y pueden competir y mejorar su salud, algo que va en sintonía con los requisitos de la cartera de Fútbol para Todos los Niveles.
El calendario futbolístico de la CPISRA está lleno de oportunidades para que los futbolistas destaquen y tengan progresos. La cima en los Juegos Paralímpicos, y los jugadores europeos compiten en un Campeonato de Europa de fútbol-siete. La última edición tuvo lugar en Maia, Portugal, a finales de julio, y sirvió como competición de clasificación para el Mundial de 2015, así como para los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro de 2016. El torneo contó con algunas de las mejores selecciones nacionales, entre ellas Ucrania, Rusia y Holanda.
Tom Langen es presidente del comité de fútbol 7 de la CPISRA. “La CPISRA da posibilidades deportivas a un número de personas con parálisis cerebral que, por ejemplo, hayan sufrido una lesión traumática en el cerebro o un infarto cerebral, o que hayan estado en coma mucho tiempo y tengan problemas de coordinación", comentó.
“Tenemos 64 miembros en todo el mundo, 33 de ellos en Europa y 37 de nuestros miembros juegan al fútbol. Once miembros tomaron parte en el Campeonato de Europa, y en otros países también se juega al fútbol para discapacitados con parálisis aunque no toman parte en competiciones internacionales".
Varios países también tienen ligas nacionales, y las federaciones nacionales les dan su apoyo mientras los organizadores de fútbol de la CPISRA siguen sin descanso progresando en lo que se está haciendo. "Es un gran reto desarrollar este deporte", comentó Langen, que tiene un experiencia significativa tras entrenar a la selección holandesa de parálisis cerebral durante 22 años.
"Estamos activos a varios niveles, incluyendo la educación de entrenadores para el fútbol para discapacitados con parálisis cerebral. Damos apoyo específico a los países para que realicen cursos u organicen torneos. Hemos producido un DVD promocional y estamos terminando otro. El apoyo de la UEFA es extremadamente valioso porque reconoce lo que hacemos".
El orgullo de jugar en una selección nacional no se puede medir. A los 21 años, Lars Conijin es capitán de Holanda. "He jugado competiciones mundiales y europeas, y he sido internacional en más de 50 ocasiones con mi país. Cada vez que visto la camiseta naranja, la sensación es genial", declaró el centrocampista.
Conijn comenzó jugando con solo cinco años, y ha pasado por las categorías inferiores del WSV 1930, de la ciudad de Wormer, cerca de Ámsterdam. "Puede que sea más joven que algunos de mis compañeros, pero tenemos un gran espíritu de equipo. No tengo ningún problema como capitán", dijo.
El fútbol ha resultado ser un vehículo importante para el desarrollo y una plataforma para hacer muchos amigos. "Creo que he crecido como persona desde que entré en la selección nacional con 16 años. He conocido gente de otros países y otras culturas y he vivido muchas experiencias", destacó Conijn.
"El fútbol es un factor estimulante. Puedes ver cómo los jugadores ganan confianza, y cómo les ayuda en la sociedad. La sensación de orgullo que sientes cuando te llama la selección es inmensa, tiene un impacto personal enorme. Soy muy optimista, estoy convencido que las cosas van a seguir creciendo", añadió Langen. Y es que el apoyo de la UEFA está ayudando a que la CPISRA brille.
¿Y qué consejo le daría Conijn a la gente que quiera imitarle? "Nunca te rindas. Cuando era joven, no jugaba muy bien. Pero trabajé y seguí intentándolo. Jugar con la selección de Holanda me ha hecho otra persona", comenta. Langen añade: "Ve a por tus sueños. Ve a tu club y pide jugar. Y si eres lo suficientemente bueno, puedes terminar jugando para tu país".
El papel del CPISRA es ejemplar, y deja clara su visión de un mundo en el que la gente con parálisis cerebral o una enfermedad similar tiene la oportunidad de participar en el deporte y en otras actividades recreativas.