UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Ignacio Camacho, el ancla del Málaga

Miembros

El mediocentro aragonés repasa para UEFA.com un 2014 que acaba con goles, con el cuadro andaluz séptimo y tras haber debutado con la selección absoluta de España.

Ignacio Camacho, el ancla del Málaga ©AFP/Getty Images

El 5 de enero de 2015 se cumplirán cuatro años desde el debut de Ignacio Camacho (Zaragoza, 4 de mayo de 1990) en el Málaga CF. Todavía tiene 24, pero el aragonés es uno de los veteranos del club de Martiricos, que marcha en puntuación de clasificación a la UEFA Europa League y a un punto de la Champions League.

Camacho cierra un 2014 muy gratificante con dos goles en sus dos últimos encuentros con el Málaga, y tres en diciembre, así como el recuerdo imborrable de debutar con la selección absoluta de España el 18 de noviembre de 2014. Con voz y poso de veterano, y con el ejemplo de su padre Juan José Camacho Barrachina (jugó cuatro temporadas en Segunda División) y de su hermano mayor Juanjo (capitán de la SD Huesca de Segunda División B), el pequeño de la saga crece con pies de plomo sosteniendo al ilusionante Málaga de Javi Gracia.

UEFA.com: A sus 24 años ha pasado por su Zaragoza natal, por Madrid y ahora está en Málaga. ¿Se considera un jugador veterano pese a no haber llegado a la mitad de su carrera?

Ignacio Camacho: Es verdad que aunque sea joven he vivido en tres ciudades. En Zaragoza hasta que me fui con 15 años a Madrid con mi familia, que fueron un apoyo importante. Inicié mi carrera en el [Club] Atlético de Madrid debutando muy pronto con 17 años y con 20 me fui a Málaga. Creo que he vivido muchas cosas en el fútbol, tanto buenas como malas.

UEFA.com: Esos sacrificios han tenido sus recompensas posteriormente: jugar la Champions League, ganar un Europeo sub-21 o ser internacional absoluto.

Camacho: Desde que me fui al Atlético de Madrid fue un paso acertado. Sólo tengo palabras de elogio. Me hicieron debutar, gané allí dos títulos y después he ido avanzando en los sitios en los que he estado. Los malos me han hecho más fuerte y los buenos hay que disfrutarlos.

UEFA.com: En 2013 llegó a cuartos de final de la UEFA Champions League con el Málaga y se llevó el Europeo sub-21, pero este 2014 su club está acabando muy bien el año y ha debutado con la selección absoluta. ¿Son sus dos mejores años?

Camacho: Desde luego donde más me he sentido importante es aquí en Málaga. He podido disfrutar de ese año en Champions aquí en Málaga, que fue increíble. Toda una ciudad volcada viendo a un club tan involucrado. Un equipo con grandes jugadores llegando donde nadie creía, hasta cuartos de final. De ahí a la selección, pudiendo debutar con la absoluta y estoy muy orgulloso. Un sueño hecho realidad porque ya había jugado con la sub-21 el año anterior ganando el Europeo sub-21 y es un premio a todo el trabajo que está haciendo el equipo.

UEFA.com: Hijo de futbolista y con hermanos mayores futbolistas. ¿Era obligada su vocación?

Camacho: Obligado no, pero yo siempre he estado rodeado de mi hermano mediano, que jugaba al fútbol, y de mi hermano mayor [Juanjo, actual capitán del Huesca], que me sacan seis y diez años, jugando con ellos. Eso me ha hecho ser más ambicioso y más peleón porque siempre les quería ganar, aunque ellos eran muy, muy grandes. Pero creo que eso me ha ayudado después. También la ayuda de mi padre, de jugar con ellos, de entrenar con ellos, pero nada obligado.

Camacho ya es un veterano en el vestuario del Málaga
Camacho ya es un veterano en el vestuario del Málaga©Getty Images

 UEFA.com: Desde los cuartos de final en la Champions League a la actualidad el Málaga ha cambiado mucho. ¿Cómo ha sido esa transición para volver a estar luchando por entrar en Europa?

Camacho: Es muy complicado. Sobre todo para un club que ha estado en nivel de Champions volver a la realidad. No es fácil cada año traer a cinco o seis jugadores nuevos, a otro jugador y este año estamos viviendo esa estabilidad, tanto a nivel de club como a nivel deportivo. Es un cuerpo técnico muy trabajador y eso te transmite muy bien la idea que tiene. Son personas humildes que trabajan día a día y se demuestra en el campo con los jugadores. Ha subido gente de la cantera, que es muy importante para la entidad. Estamos en el camino, queda mucho trabajo, pero ojalá en mayo podamos decir lo mismo.

UEFA.com: De ser aprendiz de Jérémy Toulalan a mentor de Sergi Darder. ¿Se nota más presión?

Camacho: Yo intento ayudar. Es cierto que han pasado muchos mediocentros por el Málaga desde que llegué. A nivel mediático Jérémy era un jugador muy grande, pero se marchó y han venido nuevos. En este caso Sergi, que es de la cantera y creo que está haciendo las cosas muy bien, porque no es nada fácil. Se está afianzando en la Liga y poco a poco va a más. Hay que intentar ayudar en lo máximo posible porque llevo más años en el fútbol, pero él también lo hace en el campo.

UEFA.com: Sin tanto nombre mediático, este Málaga 2014/15 cuenta con nuevas aportaciones de nombres jóvenes y futbolistas ya afianzados para conformar un bloque sólido.

Camacho: Es una mezcla, con gente joven que se ha adaptado muy rápido y los jugadores que llevamos aquí más años que intentamos ayudar lo máximo posible a que esa adaptación se refleje en el campo y la unión del vestuario es el éxito de un cuerpo técnico, de un vestuario y de los trabajadores que están día a día con nosotros. Las cosas se están haciendo bien con gente joven como Samu, que lleva dos años, o Juanmi, que son de mucho futuro.

UEFA.com: ¿Se trata con normalidad la posibilidad de llegar a Europa en el vestuario o se prefiere no mencionarlo?

Camacho: Pienso que con normalidad. Sabemos en qué altura de la temporada estamos. Es una cosa que creo más externa, de la gente que se ilusiona por ver a su equipo más arriba, pero nosotros sabemos que el partido más importante es el siguiente y que sin entrenar durante la semana ese partido no va a salir bien. Cada partido hay que plantearlo de una forma diferente, trabajarlo como si fuese el último y entonces ahí empezaremos a ver las posibilidades que tenemos.

UEFA.com: Tras un 2013 y un 2014 prolíficos en lo personal, ¿qué le pide a 2015?

Camacho: Que respeten las lesiones, que es lo que todo futbolista pide porque no está a nuestro alcance y a raíz de allí, en lo que está en nuestras manos, trabajar para intentar mejorar día a día.