UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

El desarrollo del fútbol en Rusia

Miembros

Durante más de un siglo, el fútbol ruso ha dejado su impronta en el fútbol mundial, y no ha sido menos evidente que cuando el país fue elegido sede de la Copa Mundial de la FIFA 2018. San Petersburgo también fue seleccionada como una de las 11 ciudades que albergarán partidos de la UEFA EURO 2020.

El desarrollo del fútbol en Rusia
©AFP

Apoyo de la UEFA

El programa HatTrick de la UEFA, que canaliza los fondos de la EURO hacia el desarrollo del fútbol en toda Europa, ha ayudado a la FUR a proporcionar campos artificiales a comunidades de todo el país.

Con el apoyo de la UEFA, la FUR ha construido más de 100 mini-campos desde 2017 para mejorar la infraestructura del fútbol base, elevando el nivel de las instalaciones de sus 83 federaciones regionales. Esto significa que más estudiantes y clubes aficionados tienen acceso a superficies de juego de alta calidad en un país donde las duras condiciones invernales hacen que jugar en hierba sea a menudo imposible.

Fundación de la UEFA para la Infancia en Rusia

Creada en 2015, la fundación de la UEFA utiliza el fútbol como vehículo para ayudar a mejorar la vida de los niños apoyando cientos de campañas y proyectos en Europa y en todo el mundo.

Fútbol para niños con síndrome de Down

Este proyecto comenzó en 2015, ayudando a la integración social de niños con síndrome de Down, así como a desarrollar sus capacidades físicas y mentales, mejorar su bienestar emocional y psicológico y enseñarles habilidades de trabajo en equipo.

Desde sus orígenes en Moscú, el proyecto se ha extendido a otras 12 grandes ciudades rusas, ofreciendo sesiones regulares de entrenamiento y partidos amistosos a cientos de niños, así como la oportunidad de visitar y disfrutar de otros eventos deportivos.

Cronología

Historia de la federación

1912: El 6 de enero se funda en San Petersburgo la Unión de Fútbol de toda Rusia (VFS), que se unió a la FIFA el 30 de junio, antes de la participación de Rusia en el Torneo Olímpico de Fútbol de ese año.
1922: El fútbol se reanuda tras la Primera Guerra Mundial y la revolución de 1917, cuando un equipo representativo de Moscú gana el campeonato inaugural de la URSS de 1923. Sin embargo, debido a la desaparición de los antiguos equipos de la época anterior a la guerra, hay que esperar hasta la década de 1930 para que el fútbol de clubes resurja como es debido.
1936: Primer campeonato de clubes de la URSS, organizado bajo los auspicios del Consejo Supremo de Cultura Física de la Unión.
1959: Nace la Federación de Fútbol de la URSS (FFUSSR) como organismo independiente, pero cinco años más tarde se incorpora al Ministerio de Deportes.
1963: El gran portero Lev Yashin se convierte en el primer guardameta en ganar el Balón de Oro. Oleh Blokhin (1975) e Igor Belanov (1986) seguirán sus pasos en el futuro.
1975: El FC Dinamo Kyiv ucraniano conquista la Recopa de Europa en 1975, convirtiéndose en el primer club soviético que gana una competición europea de clubes, y repite la hazaña en 1986.
1986: El FC Dinamo Tbilisi de Georgia recoge la Recopa.
1992: En febrero se crea la FUR, que asume las obligaciones y funciones de la antigua FFUSSR.
2005: El PFC CSKA Moskva se convierte en el primer equipo ruso en ganar una final de clubes de la UEFA tras la desintegración de la URSS, al completar una sorprendente victoria sobre el Sporting Clube en el feudo lisboeta del club portugués.
2008: El Luzhniki Stadium de Moscú es elegido para albergar la final de la UEFA Champions League. Dos equipos ingleses se enfrentan, y el Manchester United vence al Chelsea en la tanda de penales tras un empate a 1-1. Ese mismo año, el Zenit levanta la Copa de la UEFA en Manchester, al vencer al Rangers escocés por 2-0.

Lev Yashin, posiblemente el mejor portero de todos los tiempos
Lev Yashin, posiblemente el mejor portero de todos los tiemposPopperfoto via Getty Images

Competiciones de selecciones nacionales

1931: El debut de la selección nacional, contra el combinado turco, llega por fin tras una larga espera.
1956: Los soviéticos consiguen la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Melbourne, Australia, al derrotar a Yugoslavia ante más de 86.000 espectadores.
1960: La URSS se convirtió entonces en la primera campeona de Europa, al derrotar de nuevo a Yugoslavia por 2-1 en la final de París, gracias al gol de Viktor Ponedelnik en la prórroga.
1966: En el Mundial de Inglaterra, la URSS acaba cuarta y pierde en semifinales ante la República Federal de Alemania.
1988: La URSS llega a la final de la EURO '88, pero es derrotada en la final por una clase magistral de Países Bajos. El portero Rinat Dasaev es elegido el mejor del mundo en su puesto. También este año, hay otro oro olímpico en Seúl.
1992: La URSS se clasifica para la EURO '92, pero la desintegración de la Unión Soviética hace que jueguen en Suecia como CEI (Comunidad de Estados Independientes).
1994
: Rusia se queda sola en el Mundial y en la EURO '96 dos años más tarde.
1997: Las mujeres rusas debutan en la EURO y se clasifican para cinco de las seis fases finales siguientes.
1999: Las mujeres alcanzan los cuartos de final en su debut en el Mundial de Estados Unidos.
2008: Bajo la tutela del neerlandés Guus Hiddink, Rusia alcanza las semifinales de la EURO 2008.
2018: Rusia organiza su primer Mundial, que gana Francia. Los anfitriones alcanzan los cuartos de final.

Presidente

Aleksander Dyukov

Nacionalidad: rusa
Fecha de nacimiento: 13 de diciembre de 1967
Presidente de la federación desde: 2019

Alexander Dyukov
Alexander Dyukov ©Mikhail Shapaev/Football Union of Russia

Secretario general

Maxim Mitrofanov

Nacionalidad: rusa
Fecha de nacimiento: 20 de junio de 1982
Secretario general de la federación desde: 2016

Maxim Mitrofanov
Maxim Mitrofanov