UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Federación Suiza de Fútbol

Miembros

La aportación de Suiza al fútbol ha engrandecido a la pequeña nación de los Alpes.

Federación Suiza de Fútbol
Federación Suiza de Fútbol ©AFP

Suiza es un claro ejemplo de un país pequeño que se ha fabricado la mayoría de sus recursos. El fútbol suizo ha emergido con mucha fuerza. Los resultados positivos conseguidos recientemente desvelan el duro trabajo llevado a cabo en todos los niveles.

La Federación Suiza de Fútbol (Schweizerischer Fussballverband/Association Suisse de Football or SFV-ASF) es una de las federaciones más grandes y más popular. Defiende los intereses del fútbol suizo nacional e internacionalmente en cuestiones políticas, económicas y sociales.

La SFV-ASF, que es una organización independiente que no requiere de fondos públicos, promociona tanto el fútbol amateur como el profesional aunque prestando especial atención a los jóvenes. Puede mirar hacia atrás y ver con orgullo los cien años de su historia. Se trata de una historia de la que los propios suizos se sienten orgullosos a pesar de los altibajos sufridos, pero en los últimos años los éxitos han sido mayores que los fracasos.

La clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 1994 tras 32 años sin jugarla, y la primera participación en las finales del Campeonato de Europa de la UEFA disputada en Inglaterra dos años después, revelan la mejora experimentada por la selección absoluta en los últimos años. Bajo las órdenes del legendario futbolista suizo Jakob Kuhn, consiguió la clasificación para la UEFA EURO 2004™, algo que repitió para la Copa Mundial de la FIFA con Ottmar Hitzfeld. Además, junto con Austria, organizó la fase final de la UEFA EURO 2008.

También se ha experimentado un gran progreso en el fútbol juvenil. Tras ver como los equipos se clasificaban en muchas ocasiones para las finales en varias categorías inferiores, la SFV-ASF celebró un magnífico resultado de 2002. Suiza se alzó inesperadamente con el título en el Campeonato de Europa UEFA Sub-17 en Dinamarca y en mayo de 2009 alcanzó las semifinales de la misma competición, un puesto que les aseguró su presencia en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA el mismo año. Allí, en Nigeria, Suiza derrotó a Brasil en su último partido de la fase de grupos y después solventó sus encuentros ante Alemania, Italia, Colombia y Nigeria para alzarse con el título. De las misma forma, la categoría sub-21 llegó a las semifinales del Campeonato de Europa Sub-21 de la UEFA en 2002 en su propio país, unos resultados suponen los primeros frutos del duro trabajo llevado a cabo con los jóvenes en los últimos años.

Varios equipos suizos han tenido éxito en las competiciones de clubes europeos. El BSC Young Boys, de la capital suiza de Berna, fue el primero. Alcanzaron las semifinales de la Copa de Europa de 1959, una hazaña repetida posteriormente en dos ocasiones por el FC Zürich. El FC Basel 1893 ha sido un pilar básico del fútbol suizo de todos los tiempos, al haberse clasificado para la segunda ronda de la UEFA Champions League de la temporada 2002/03. El Grasshopper-Club y el Servette FC son otros equipos alpinos conocidos.

El fútbol en Suiza ha experimentado una enorme expansión. Hoy en día hay unos 240.000 jugadores a lo largo de 1.500 clubes. Bajo la supervisión de la SFV-ASF, hay unos 12.800 equipos. Para la mayoría de los jugadores el fútbol es tan sólo un hobby. Sin embargo, para los escasos jugadores profesionales que hay, el deporte no es sólo una cuestión de goles, puntos y sentirse bien físicamente, sino que representa una oportunidad de conseguir victorias internacionales, fama y salud.

Hasta la fecha, la SFV-AFS ha protagonizado un hecho importante en el fútbol internacional. Tanto la FIFA (Zúrich) como la UEFA (Nyon) tienen sus sedes en Suiza. Además, no sólo se fundó la UEFA en Suiza en 1954, sino que el presidente de la SFV-AFS, Gustav Wiederkehr (Presidente de la UEFA entre 1962-1972) desempeñó un papel importante en el desarrollo y la consolidación de la organización.

Presidente

Entrevista al presidente de la SFV-ASF: Peter Gilliéron (Suiza)

Entrevista al presidente de la SFV-ASF: Peter Gilliéron (Suiza)
Entrevista al presidente de la SFV-ASF: Peter Gilliéron (Suiza)©UEFA.com

En una entrevista con UEFA.com, el presidente de la Federación Suiza de Fútbol (AFV-ASF), Peter Gilliéron, explica cómo la ayuda del programa HatTrick y las continuas aportaciones de los clubes del país han impulsado al fútbol suizo.

UEFA.com: ¿Qué está haciendo su federación para luchar contra el racismo y la intolerancia?

Peter Gilliéron: Estamos en una lucha constante, no contra algo pero sí por algo. Queremos el juego limpio, la tolerancia, el entendimiento mutuo y por encima de todo el Respeto que pide la UEFA. Puedo decir, y estoy muy orgulloso de ello, que el racismo no es una preocupación para nosotros. La intolerancia la puedes encontrar en cualquier lugar de nuestra sociedad y estamos intentando que la tolerancia se convierta en un tema de vital importancia en el fútbol, que no sea sólo una palabra sino un modo de actuar.

UEFA.com: ¿Nos podría contar las actividades para promover el fútbol en su federación?

Gilliéron: Lo más importante, y es algo de lo que me siento muy orgulloso, es que tenemos alrededor de 250.000 hombres y mujeres jugando fútbol. Una pequeña cantidad son profesionales, entre 500 y 1000, y el resto son amateur y jóvenes jugadores: 130.000 son jóvenes y 22.000 mujeres.
Además de los campeonatos establecidos a cada nivel, regularmente dirigimos festivales para jóvenes. Esas son competiciones especiales para chicos que organizan los clubes. Con la ayuda de patrocinadores también dirigimos un campeonato escolar a través de toda Suiza, con más de 150.000 participantes, y esto es sólo la punta del iceberg. Debajo de él tenemos muchas más actividades. Principalmente contamos con nuestros clubes, unos 1450, y cada día hacen algo por el deporte.

UEFA.com: ¿Cómo se ha beneficiado su federación del programa HatTrick de la UEFA?

Gilliéron: Nos ha ayudado en diferentes sectores, especialmente en el referente a los centros educativos que hemos puesto en marcha en diferentes partes de Suiza. Estoy particularmente orgulloso de crear uno de estos centros para chicas jóvenes. Están diseñados para que durante la semana las chicas vayan a la escuela, jueguen fútbol y entrenen, y los fines de semana puedan irse a casa. Nuestro fútbol femenino ha conseguido grandes progresos gracias a ello. También tenemos mini-campos, los cuales son muy populares en Suiza. Se está trabajando bien y estaremos felices de continuar estas actividades. El programa HatTrick es muy bueno para el fútbol y estoy muy agradecido a la UEFA por apoyarlo.

UEFA.com: ¿Cómo valora la campaña de Respeto promovida por su federación?

Gilliéron: Como he dicho, estamos luchando cada día por promover el juego limpio, la tolerancia y el compañerismo. Tenemos una competición de 'juego limpio' en las principales ligas, y una anual para los clubes más limpios a todos los niveles, donde introducimos la campaña de Respeto a todos ellos. También desarrollamos partidos 'sé tolerante', donde jugadores ofician partidos, y así se fortalece el respeto mutuo entre árbitros y jugadores. Estas son algunas de las actividades que llevamos a cabo, pero puede consultar una lista detallada con todas ellas en football.ch.

UEFA.com: ¿Cuáles son sus planes y objetivos para el futuro?

Gilliéron: Tenemos muchos objetivos. Los más importantes son hacerlo lo mejor posible en la Copa Mundial, y continuar cosechando éxitos en nuestras categorías inferiores, especialmente con nuestros equipos femeninos. El segundo objetivo será difícil. La selección sub-17 masculina se proclamó campeona del mundo el año pasado, y mejorar eso será muy difícil. Pero es importante continuar trabajando, y al menos mantener el nivel de nuestro programa de fútbol base, o incluso mejorarlo.

También me gustaría que pudiéramos producir más jugadores, y sobre todo, tener suficientes campos de fútbol para todos estos jugadores con suficiente personal para cuidar de ellos. Necesitamos entrenadores, árbitros, gente que haga cosas por el fútbol fuera del terreno de juego, para poder educar a los jugadores de forma correcta. Ése es un importante objetivo, y si progresamos en ese aspecto, habremos avanzado mucho. En este asunto, la federación no puede progresar sin la ayuda de los clubes y las federaciones regionales, y estoy feliz de que sea así. Si logramos estos objetivos, entonces habremos progresado mucho durante los próximos meses y años.

Secretario General

Alex Miescher

Alex Miescher
Alex Miescher©UEFA.com

Nacionalidad: suiza
Fecha de nacimiento: 4 de abril de 1968
Secretario general de la federación desde: 2009

• Ex piloto militar y economista, Alex Miescher llegó a hacerse un nombre en el mundo de la natación. Entre 2006 y 2009 fue director de la federación suiza de natación.

• En su carrera deportiva, Miescher ganó cinco campeonatos suizos de natación y participó en campeonatos mundiales y europeos.

• En 2009 Miescher sucedió a Peter Gilléron como secretario general de la Federación de Fútbol de Suiza (SFV/ASF) cuando éste fue elegido presidente de la federación.