UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Desarrollo del fútbol en Eslovenia

Miembros

Desde su independencia en 1991, Eslovenia no ha dejado de crecer futbolísticamente.

Jugadores de Eslovenia en la Eurocopa de Fútbol Sala de la UEFA 2022
Jugadores de Eslovenia en la Eurocopa de Fútbol Sala de la UEFA 2022 ©Getty Images

Visión general

La Asociación de Fútbol de Eslovenia (NZS) ha adoptado un modelo basado en tres pilares estratégicos con el fin de mantener la posición del fútbol como el deporte más popular del país:

  • Desarrollar un fútbol de calidad a todos los niveles, con especial atención al fútbol femenino;
  • Establecer y consolidar la importancia y la reputación del fútbol en Eslovenia;
  • Realizar cambios operativos equilibrados e inversiones en el desarrollo del juego.

Con una población de unos dos millones de habitantes, Eslovenia ha superado con creces sus expectativas en el ámbito deportivo, ganando más de 100 medallas olímpicas desde su independencia en 1991. Los éxitos europeos en baloncesto, balonmano, hockey sobre hielo y voleibol han establecido un alto nivel a seguir para los futbolistas de la nación, pero el fútbol sigue ocupando un lugar especial, ya que el número de jugadores inscritos sigue aumentando, de 46.773 en 2017 a 60.334 en 2022.

La NZS espera dar un salto de calidad a la infraestructura futbolística nacional en los próximos años para beneficiar a las generaciones emergentes, y ha desarrollado una estrategia global para mejorar el fútbol femenino, centrada en la participación y la formación de entrenadores. Estas nuevas iniciativas complementarán los programas que han aportado financiación al fútbol femenino, oportunidades para el desarrollo de los jóvenes y actividades para la promoción del fútbol femenino, incluido un festival para nuevas jugadoras.

"La popularidad del fútbol no deja de crecer. Vemos progresos en nuestras relaciones con las partes interesadas, en la inclusión, en la participación masiva y en el gran aumento del interés por las asociaciones con la NZS. El amplio atractivo de este deporte, que hace que el fútbol sea cada vez más influyente socialmente, también aumenta nuestra responsabilidad. La NZS tiene un compromiso con la comunidad futbolística y con la sociedad en su conjunto. El próximo periodo estratégico trae nuevos retos, nuevos objetivos y nuevas actividades que llevaremos a cabo juntos en beneficio del juego".

Radenko Mijatović, Presidente de la NZS

Ayuda de la UEFA

En el pasado, el fondo HatTrick de la UEFA ha ayudado a colocar campos artificiales, instalar focos y establecer el Centro Nacional de Entrenamiento de la NZS en Brdo, que cuenta con tres campos de tamaño completo y un campo artificial, así como los edificios administrativos.

Los fondos de la UEFA siguen ayudando a los proyectos de las selecciones nacionales, el fútbol femenino, el fútbol base, el arbitraje, las actividades de gobierno, los proyectos de responsabilidad social y el desarrollo de infraestructuras.

Línea temporal

Historia de la federación

1920 El 23 de abril se funda la Asociación de Fútbol de Liubliana; esta precursora de la NZS organizaba actividades futbolísticas en Eslovenia, incluido un campeonato nacional y copas, bajo la autoridad más amplia de la Asociación Yugoslava de Fútbol (FSJ). 1935 Los equipos de la capital, Ilirija y Primorje, se fusionan por motivos económicos para convertirse en el SC Liubliana y atraer a los mejores jugadores eslovenos; este club compite en la Primera Liga yugoslava y (junto con otros equipos eslovenos, Maribor y Celje) juega partidos contra rivales extranjeros, de Austria, Hungría y Checoslovaquia. 1948 La NZS se constituye en mayo, bajo los auspicios de la FSJ, y recibe la responsabilidad de los árbitros y entrenadores locales. 1970 El club esloveno más laureado de la era yugoslava, el Olimpija Ljubljana, pierde ante el Crvena zvezda la final de la Copa de Yugoslavia de 1970; a pesar de esa derrota, entra en la Recopa de Europa, cayendo ante el Benfica en la primera ronda. 1991 Tras la declaración de independencia del país en junio de 1991, comienza un campeonato nacional inaugural, en el que participan los clubes eslovenos que habían militado en la primera, segunda y tercera división yugoslava. 1993 La NZS es admitida en la UEFA, lo que anuncia la participación del país en la fase de clasificación para la EURO 1996. La organización ingresó en la FIFA un año antes. 1996 La NZS se traslada a su propia sede en Liubliana. 1998 La primera división (Prva Liga) se reorganiza en un campeonato de 12 equipos en la campaña 1998/99; se reduce a diez clubes a partir de 2005. 1999 El Maribor se convierte en el primer equipo esloveno que alcanza la fase de grupos de la UEFA Champions League. 2016 En septiembre, Aleksander Čeferin, presidente de la NZS, es elegido séptimo presidente de la UEFA en el Congreso Extraordinario del organismo celebrado en Atenas. Llevaba al frente de la federación eslovena desde 2011 y se convirtió automáticamente en vicepresidente de la FIFA al ser elegido por las federaciones miembro de la UEFA. Actualmente

Historia de la selección

1920 El 23 de junio, una selección local eslovena se enfrenta a un combinado olímpico francés en un partido amistoso disputado en Liubliana, en el que pierde por 5-0. 1974 Danilo Popivoda y Brane Oblak se convierten en los primeros eslovenos en participar en una Copa Mundial de la FIFA, representando a Yugoslavia en la República Federal de Alemania; la pareja también representa a la anfitriona Yugoslavia en la EURO 1976. 1992 El 3 de junio, la Eslovenia independiente debuta en la escena internacional con un empate a uno contra Estonia en Tallin. 1994 Eslovenia debuta en competición con un empate en casa (1-1) contra Italia, subcampeona del mundo, el 7 de septiembre en Maribor. Sašo Udovič marca el gol de Eslovenia. 2000 Bajo la dirección de la antigua estrella del Crvena zvezda Srečko Katanec, Eslovenia se clasifica para la EURO 2000 de Bélgica y Países Bajos. Tras superar a Ucrania en un play-off de clasificación, empata con Yugoslavia y Noruega en la fase final, y pierde por la mínima ante España, con tres de los cuatro goles de Zlatko Zahovič. 2002 Eslovenia alcanza la fase final del Mundial de Corea/Japón, de nuevo gracias a su victoria en el play-off contra Rumanía. 2010 Matjaž Kek conduce a Eslovenia a la fase final del Mundial de Sudáfrica tras superar a Rusia en los play-offs. 2014 Eslovenia alcanza los cuartos de final de la Eurocopa de Fútbol Sala de Bélgica; iguala este logro en 2018. Actualmente

Presidente

Radenko Mijatović

Nacionalidad: esloveno
Fecha de nacimiento:
16 de noviembre de 1963
Presidente de la federación desde: 2016

Radenko Mijatović
Radenko Mijatović©UEFA.com

Secretario General

Martin Koželj

Nacionalidad: eslovena
Fecha de nacimiento: 1 de noviembre de 1978
Secretario general de la federación desde: 2018

Martin Koželj
Martin Koželj©NZS

Sitio web de la Federación Eslovena de Fútbol