UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Sergi, clase y raza

Miembros

Con la retirada del defensa catalán, el fútbol español dice adiós a uno de los últimos representantes del ‘Dream Team’.

Por David de Sánchez

Con el anuncio, este viernes, en rueda de prensa, de la retirada de Sergi Barjuán de los terrenos de juego se marcha uno de los últimos representantes, aunque incipiente por aquella época, del FC Barcelona del ‘Dream Team’, un equipo que, de la mano de Johan Cruyff, maravilló a Europa en la década de los noventa con un fútbol directo, sucedáneo del ‘Fútbol Total’ ideado por el holandés Rinus Michels.

Gran trayectoria
La casi insuperable carrera deportiva de Sergi Barjuán arranca en las categorías inferiores del FC Barcelona. Tras despuntar en el Barça B, Johan Cruyff se fija en sus condiciones, tanto físicas como técnicas, y le hace debutar, junto a estrellas de la talla de Andoni Zubizarreta, Ronald Koeman, Michael Laudrup, Romario o Hristo Stoitchkov, en el Nuevo Estadio de Vallecas, en Madrid, en un encuentro en el que el Barça se impone al Rayo Vallecano por 2-4. Corría el 28 de noviembre de 1993, y Sergi daba inicio a una meteórica carrera en la élite del fútbol español que duraría nada menos que 12 años, en los que el éxito fue una constante, tanto en sus años en el Barça como en sus tres últimas temporadas con el Club Atlético de Madrid.

Palmarés envidiable
El lateral izquierdo, nacido en la localidad barcelonesa de Las Franquesas hace 33 años, posee un palmarés envidiable, aunque, por una temporada, no pudo sumar a sus títulos la Copa de Europa de 1993 conquistada por el Barça en el estadio de Wembley. Una Recopa de Europa (1997), una Supercopa de Europa (1997), tres Ligas (1994, 98 y 99), dos Copas del Rey (1997 y 98) y dos Supercopas de España (1994 y 96) jalonan una trayectoria en la que el bravo defensa catalán también fue pieza fundamental en la selección española de la década de los 90, sumando 56 internacionalidades con la elástica roja. Tras una salida traumática del Barça, recaló, en la temporada 2002-03 en el Atlético, donde ha militado las tres últimas campañas.

“Es el momento justo”
Para el que fuera internacional español es el momento justo para dejar el fútbol. “Creo que es el momento adecuado y oportuno para dejar el fútbol y dedicarme a lo que me rodea, sobre todo a mi familia. Quiero agradecer a todas las personas que me han ayudado a jugar, o a intentar jugar, al fútbol. En el Barça pasé nueve años maravillosos y quiero agradecerle, sobre todo, a la gente de las categorías inferiores mi estancia allí. Además, he tenido la suerte de jugar en otro equipo importante como el Atlético de Madrid. Se barajó la posibilidad de que venía al Atlético para acabar mi carrera, y así ha sido, pero jugando. Seguramente hubiera seguido si nos hubiéramos clasificado para Europa, tenía muy claro que no quería más mudanzas”.

“Quiero ser entrenador”
Respecto a su futuro inmediato, Sergi asegura que se va a preparar para ser entrenador, y apunta que su principal referencia será uno de sus mentores, Johan Cruyff. “Tengo muy claro que quiero ser entrenador. Pero ahora quiero tranquilidad, nada de estrés, vivir la vida lo mejor posible. Me he apuntado al curso de entrenador que comienza el 13 de junio en Las Rozas. Luego, quiero unas vacaciones un poco largas, y ser terrestre como todo el mundo. Intentar hacer todo lo que no he podido hacer durante todos estos años vinculado al fútbol de élite. Estar con mi familia, mis hijos, y mis amigos como una persona normal y corriente”. Sergi cuelga las botas, pero seguro que dentro de muy poco lo volvemos a ver en los terrenos de juego.

Seleccionado para ti