Estrictas medidas médicas en la UEFA EURO 2020
jueves, 1 de julio de 2021
Resumen del artículo
Explicamos cómo la UEFA no ha dejado ningún cabo suelto en sus medidas y en los requisitos médicos exhaustivos para el torneo, y analizamos cómo las actuaciones de la UEFA en los últimos años han ayudado a elevar los niveles de calidad en esta área crucial del fútbol moderno.
Article top media content

Cuerpo del artículo
Cada cuatro años, la UEFA establece un plan médico para el principal evento del fútbol europeo.
La fase final de la EURO 2020 de este año ha supuesto un reto único, debido al formato que presenta once sedes en toda Europa, así como a la pandemia en curso, que ha añadido otra dimensión a la logística médica en torno a la fase final.
El plan médico de la EURO incluye diversos elementos:
- Normativa Médica de la UEFA
- requisitos médicos específicos que deben ser implementados por cada Estructura Organizativa Local (LOS) para los diferentes grupos objetivo de la UEFA.
Normativa médica
La UEFA publicó la última edición de su Normativa Médica a principios de 2020.
La primera parte de la normativa (artículos 3 - 8) se centra en el reconocimiento médico obligatorio para los jugadores, que deben realizar todos los jugadores inscritos en todas las competiciones de la UEFA.
Para cada torneo de la EURO, se pide a los jugadores que se sometan a las pruebas de mayor nivel, que incluyen un examen cardiológico especial basado en las directrices elaboradas por la Sociedad Europea de Cardiología, así como un examen neurológico de referencia de las funciones cerebrales para mejorar la evaluación de posibles lesiones craneales y conmociones cerebrales.
Requisitos médicos mínimos
La segunda parte de la normativa (artículos 9 a 16) se centra en los Requisitos Médicos Mínimos (RMM) para los jugadores, los cuerpos técnicos, los equipos arbitrales de los partidos, que deben proporcionarse para todas las competiciones de la UEFA, incluida la fase final de la EURO.
Estos requisitos se comprueban la víspera del partido en los entrenamientos oficiales en el estadio, así como el mismo día del partido con la llegada de los equipos al estadio.
Incluyen la dotación de equipos de emergencia detallados en el terreno de juego, la presencia de una ambulancia de soporte vital avanzado (ALS), así como un médico de urgencias en el terreno de juego y un equipo de camilleros que deben tener una cualificación válida de ALS reconocida en su país de empleo.
Jefes de Servicio Médico
Para cada torneo final de la UEFA, incluida la EURO, la UEFA solicita a la federación anfitriona que nombre a un Jefe Médico (CMO) que se encargue de todos los servicios e instalaciones médicas que se faciliten durante el torneo.
El formato específico de la UEFA EURO 2020, que incluye partidos en 11 sedes, significó que se designaron 11 CMO para encargarse de cada sede. Se les encomendó la tarea de proporcionar a la UEFA un Concepto de Atención Médica, que incluyera todas las prestaciones médicas que se proporcionarían durante el torneo.
Los 11 conceptos incluyen información importante como el sistema nacional de atención médica, las especificidades sobre la importación de medicamentos y el derecho a ejercer la medicina para los médicos de los equipos asociados participantes, así como todas las instalaciones médicas identificadas y los servicios prestados para los distintos grupos objetivo de la UEFA.
Protocolo para el regreso del fútbol
La pandemia y el aplazamiento de la EURO 2020 por un año significaron que para este año, los CMO también tuvieron que tener en cuenta las especificidades del Protocolo para el Regreso del Fútbol UEFA (RTPP) con respecto a las prevenciones frente a la Covid-19.
La UEFA proporcionó a cada sede anfitriona un Concepto Operativo Médico (CMOC) específico para la EURO 2020 con el objetivo de confirmar y validar con las autoridades locales el marco de medidas médicas, sanitarias y de higiene para la EURO 2020.
Además, la UEFA organizó reuniones individuales con cada una de las autoridades locales competentes en las 11 sedes para definir las diversas medidas de precaución que se aplicarían en cada sede. Esta fue una tarea extremadamente difícil, ya que en cada país se aplicaban diferentes leyes locales, como los procedimientos de entrada, los programas de pruebas, el tratamiento de los casos positivos, las posibles repatriaciones, etc.
Responsables de la higiene
Por lo tanto, se pidió a cada sede que nombrara a un responsable de la higiene (HO) con un conocimiento funcional detallado del estadio y sus operaciones, cuya única responsabilidad es garantizar que todos los principios y las medidas de higiene apropiadas establecidas en el país anfitrión se apliquen correctamente en el estadio.
Es esencial que el responsable de la higiene conozca bien la situación epidemiológica local y las medidas locales vigentes. El HO también es responsable de aplicar el protocolo definido para la entrada al estadio, así como a las instalaciones de la EURO 2020 en los alrededores del estadio.
Reuniones informativas con los médicos de las selecciones
La UEFA organizó varias reuniones informativas con los médicos de las selecciones de las 24 federaciones nacionales participantes. La primera reunión informativa se celebró en enero de 2021 para establecer los exámenes médicos previos a la competición, así como para asegurarse de que todos los jugadores estaban en buen estado de salud antes de ser incluidos en las plantillas para el torneo final.
La segunda sesión informativa tuvo lugar a finales de abril. Los médicos de las selecciones fueron informados de los requisitos médicos de la UEFA y de las disposiciones médicas específicas de la competición, como la sustitución de jugadores por lesión o por una infección de Covid-19, así como los procedimientos de las pausa para hidratarse.
Programa de pruebas Covid-19
La UEFA también presentó el programa general de pruebas Covid-19 de la EURO 2020 en las sesiones informativas. A continuación, se encargó a los CMO que organizaran una presentación individual para los 24 médicos de las selecciones de la EURO para presentar las particularidades de su país.
Gestión de las conmociones cerebrales
La UEFA organizó a principios de junio una sesión informativa específica sobre la gestión de las conmociones cerebrales durante el torneo. Al final de esta sesión informativa, los secretarios generales, los seleccionadores y los médicos de las selecciones participantes firmaron una Carta sobre las conmociones cerebrales, comprometiéndose a seguir las recomendaciones de la UEFA.
Otras actividades médicas de la UEFA
Programa de Educación Médica de Fútbol de la UEFA
La UEFA ha creado un programa educativo específico: el Programa de Educación Médica de Fútbol de la UEFA (FDEP). El objetivo del programa es proporcionar a los médicos de los 55 países de la UEFA formación sobre las habilidades esenciales en la medicina del fútbol.
El programa se divide en tres talleres que se centran en diferentes elementos clave:
- funciones y responsabilidades del médico del fútbol, y tratamiento de emergencia de los jugadores en el terreno de juego;
- diagnóstico y tratamiento de las lesiones específicas del fútbol;
- Temas más amplios relacionados con la salud de los jugadores, incluyendo módulos sobre enfermedades infecciosas, nutrición, psicología y rehabilitación.
Cada médico que participe en los talleres de FDEP de la UEFA debe comprometerse a organizar los mismos talleres a nivel nacional para difundir los conocimientos en sus federaciones y clubes nacionales.
Seminario médico sobre traumatismos craneales
La UEFA organiza anualmente sus talleres FDEP. Sin embargo, la actual pandemia ha provocado un parón en el programa, especialmente porque tiene una gran cantidad de evaluaciones prácticas.
No obstante, la UEFA lanzó la primera edición de su Seminario Web Médico online, que tuvo lugar el 11 de mayo y se centró en el muy debatido tema de los traumatismos craneales. A este seminario asistieron más de 250 médicos deportivos de todo el mundo.
Puntos de vista clave
Tim Meyer, presidente del Comité Médico de la UEFA:
"Las diversas regulaciones, requisitos y programas educativos que la UEFA ha puesto en marcha en los últimos diez años han mejorado drásticamente los niveles médicos del fútbol en toda Europa.
Asegurar la salud y la seguridad de todos los jugadores que participan en las competiciones de la UEFA es el trabajo principal del Comité Médico de la UEFA, asegurando que se proporciona el más alto nivel de atención médica a todos los jugadores participantes."
Zoran Bahtijarević, Jefe Médico de la UEFA EURO 2020:
"El trabajo de los once Jefes Médicos de la EURO de este año ha sido extraordinario. El nivel de colaboración y coordinación entre la UEFA y nuestros homólogos locales ha contribuido al éxito de los servicios médicos de la EURO 2020.
El nivel de complejidad adicional con la pandemia en curso ha hecho que nuestra colaboración sea aún más fuerte que en años anteriores, especialmente con la situación epidemiológica siempre cambiante. La UEFA y los CMO han hecho un enorme esfuerzo para ofrecer una EURO lo más segura posible".