UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Seguridad de niños y jóvenes en el fútbol

Sostenibilidad

Reunimos a nuestras federaciones miembros en un taller temático sobre protección de la infancia y la juventud, organizado por la Federación Eslovena de Fútbol.

Los días 11 y 12 de abril se celebró en el Centro de Congresos de Brdo (Eslovenia) un taller de la UEFA sobre protección de la infancia y la juventud. El acto constituyó una oportunidad única para que las federaciones nacionales de fútbol de Europa, representadas por responsables de protección de la infancia y la juventud y gestores de sostenibilidad del fútbol, compartieran sus avances en este campo y aprendieran unos de otros y de los expertos invitados.

Los participantes fueron recibidos por el presidente de la Federación Eslovena de Fútbol, Radenko Mijatović, que destacó la importancia de salvaguardar y proteger a los niños y jóvenes, que forman uno de los grupos más vulnerables en el fútbol.

En su discurso de apertura, Laura McAllister, vicepresidenta de la UEFA y miembro del Comité Ejecutivo, animó a los más de 70 participantes a mantener un intercambio abierto y colaborativo y subrayó la dedicación de la UEFA a apoyar a las federaciones nacionales en su camino hacia la protección de la infancia y la juventud.

La Unión hace la Fuerza

La protección de la infancia y la juventud es una parte integral de la estrategia de sostenibilidad del fútbol de la 'Strength through Unity' de la UEFA. Bajo esta política, la UEFA se centra en proteger los derechos de los niños y jóvenes que juegan o participan en el fútbol, previniendo y respondiendo a cualquier forma de daño.

La UEFA presentó una actualización sobre la adopción de la política de protección de la infancia y la juventud a nivel nacional y ofreció un repaso de los recursos disponibles que pueden utilizar las federaciones nacionales en la aplicación de la política. Entre ellos cabe destacar una plataforma de protección de la infancia que contiene herramientas y plantillas, así como directrices específicas para las competiciones.

A lo largo del evento, los representantes de las federaciones nacionales tuvieron múltiples ocasiones para compartir sus logros y buenas prácticas a la hora de garantizar la protección de los niños y los jóvenes en el fútbol, así como para pedir consejo y apoyo a la UEFA y a su socio Terre des Hommes a la hora de abordar sus retos.

Human Change, una campaña de promoción mundial, aportó ideas inspiradoras sobre la adicción digital infantil y el aprovechamiento del papel del fútbol en la consecución de este objetivo como antídoto contra la soledad.

Fundada por Margarita Louis-Dreyfus a título personal, Human Change se esfuerza por remodelar la narrativa global sobre la salud mental infantil poniendo de relieve el impacto de las redes sociales, los juegos y los dispositivos digitales en los cerebros en desarrollo.

Los participantes escucharon a Margarita Louis-Dreyfus y al Dr. Phil McRae, funcionario ejecutivo de la Asociación de Profesores de Alberta. El Dr. Mitch Prinstein, director científico de la Asociación Americana de Psicología, participó en el debate por videoconferencia.

"Llevamos 11 años de la mayor epidemia de enfermedades mentales entre adolescentes jamás registrada. La sustitución de la conexión humana por la conectividad digital a través de las redes sociales y los dispositivos digitales aísla a los niños de sus familias y les priva del sentimiento de pertenencia. Me alegra que este tema sea tan importante para la UEFA. Su estrategia de sostenibilidad del fútbol es un órgano excelente para abordar la crisis mental infantil y la soledad. Promover el fútbol como un juego colectivo de personas reales es la misión principal contra el aislamiento".

Margari ta Louis-Dreyfus hizo hincapié en la urgencia de abordar la crisis de salud mental juvenil

De cara al futuro, Human Change y la UEFA seguirán colaborando para dotar a las federaciones de fútbol, los clubes y las ligas de herramientas e información basadas en pruebas.

El taller representó un paso más hacia la consolidación de todas las políticas y procedimientos necesarios para proporcionar un entorno seguro, divertido y empoderador para todos los niños y jóvenes que participan en el fútbol y ha apuntado hacia nuevas acciones para lograr esta ambición.

Para saber más sobre el trabajo de la UEFA relacionado con la protección de niños y jóvenes, también puede acceder al Informe RESPECT de la UEFA 2022/23, que presenta las acciones y compromisos a través del trabajo estratégico en todos los temas de sostenibilidad.

Seleccionado para ti