Más de 900 clubes reciben la cifra récord de 233 millones de euros de las competiciones de Selecciones Nacionales de la UEFA
martes, 22 de abril de 2025
Resumen del artículo
El Programa de Beneficios para los Clubes llega a los clubes de toda la pirámide futbolística de las 55 federaciones nacionales miembro, desde los equipos de élite a los amateurs.
Article top media content

Cuerpo del artículo
La asignación de fondos para el ciclo 2020/2024 de competiciones de selecciones nacionales ha finalizado, tras los recientes pagos relacionados con la fase final de la UEFA EURO 2024. Se ha distribuido una cifra récord de 233 millones de euros del Programa de Beneficios para los Clubes de la UEFA EURO 2024 a 901 clubes de las 55 federaciones nacionales participantes por ceder jugadores a las competiciones de selecciones nacionales: la UEFA Nations League 2020/21 y 2022/23, los Clasificatorios Europeos 2022-24 y la fase final de la UEFA EURO 2024.
Basándose en el mecanismo de distribución de los pagos aprobado por el Comité Ejecutivo de la UEFA en abril de 2022, se reservaron 100 millones de euros para la liberación de jugadores para la UEFA Nations League 2020/21 y 2022/23, así como para los Clasificatorios Europeos para la UEFA EURO 2024. Se distribuyeron 93 millones de euros según los porcentajes acordados, y los 7 millones de euros restantes, debido a que se jugaron menos partidos de selecciones nacionales y se liberaron más jugadores de clubes de fuera de Europa, se pondrán a disposición para su distribución en el siguiente ciclo. La asignación en el ciclo anterior fue de 70 millones de euros.
La cantidad asegurada para la cesión de jugadores para la fase final de la UEFA EURO 2024 también aumentó, de 130 a 140 millones de euros, y los fondos se destinaron a 196 clubes de 29 federaciones nacionales de la UEFA.
La cantidad global distribuida supone un aumento sustancial respecto a los 200 millones de euros del ciclo anterior, tal y como se recoge en el Memorando de Entendimiento firmado por la UEFA y la Asociación de Clubes Europeos (ECA) en febrero de 2019.
Según el detallado mecanismo de distribución acordado entre la UEFA y la ECA, los clubes recibieron una parte igual por cada jugador cedido para cada partido de la UEFA Nations League y de los Clasificatorios Europeos, así como una cantidad fija por jugador y día durante la fase final, ajustada según la categorización de clubes de la FIFA para la compensación por entrenamiento.
Los clubes que se beneficiaron varían a lo largo de la pirámide futbolística, desde el nivel de élite hasta el aficionado, e incluso varios equipos de séptima división y hasta uno de décima, el Yorkshire Amateur de Inglaterra, recibieron fondos.
Para consultar la lista completa de los clubes y el importe total que recibirá cada uno de ellos, pincha aquí.
Sobre los pagos solidarios, el Presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, dijo: "Es fantástico ver a clubes de todos los tamaños y niveles, a lo largo de toda la pirámide del fútbol, recibiendo recompensas económicas por su papel vital en el desarrollo de jugadores que contribuyen al éxito de nuestras competiciones de selecciones nacionales, incluyendo la exitosa fase final de la UEFA EURO 2024. Cada éxito de nuestras competiciones es un éxito compartido, y este programa de beneficios es otro testimonio de ese principio, reconociendo la dedicación de aquellos que trabajan incansablemente para hacer del fútbol europeo el deporte más grande del mundo. Cuando el fútbol prospera, todos nos beneficiamos".
Nasser Al-Khelaïfi, Presidente de la ECA, declaró: "Estoy muy contento de ver que más de 900 clubes de todos los rincones de Europa se han beneficiado de esta distribución sin precedentes bajo el Programa de Beneficios para los Clubes, que es un pilar clave del Memorando de Entendimiento de la UEFA y la ECA. Esta iniciativa reconoce que los clubes desempeñan un papel vital en el éxito continuo del fútbol de selecciones nacionales a través del desarrollo, la contratación y la cesión de jugadores; y también que el fútbol de selecciones nacionales impulsa a su vez el desarrollo de los clubes y sus comunidades. Esta armoniosa relación refleja perfectamente la gran colaboración entre la UEFA y la ECA en la actualidad, impulsando el crecimiento, la innovación y el desarrollo positivo del fútbol europeo en interés de todos".