Roberto Rosetti: el simposio de la UEFA sobre el VAR, primer paso hacia un enfoque común del fútbol europeo
miércoles, 23 de abril de 2025
Resumen del artículo
El director de arbitraje de la UEFA explica por qué la reunión de esta semana de todas las partes implicadas en el fútbol en Lisboa representa una oportunidad para crear directrices comunes sobre cómo todas las federaciones europeas implementan el VAR.
Article top media content

Cuerpo del artículo
Roberto Rosetti, director de arbitraje de la UEFA, cree que el simposio inaugural del VAR que el organismo rector del fútbol europeo celebra esta semana en Lisboa puede sentar las bases para construir un "enfoque conjunto" sobre cómo el fútbol europeo aplica el videoarbitraje.
"La uniformidad es la clave del arbitraje, y del VAR", declaró Rosetti, antes de un acto que representa la primera oportunidad para que todas las principales partes interesadas del fútbol europeo evalúen el estado del proyecto.
"El VAR ya está totalmente integrado en el arbitraje", observó Rosetti. "Nuestro objetivo es ser coherentes en todos los partidos, no sólo en las competiciones de la UEFA, sino también en los partidos nacionales".
¿Sabías qué?
Los árbitros toman una media de 200 decisiones en cada partido, una cada 20-25 segundos. Sin el uso del VAR, el 97,49% de las decisiones son correctas. El uso de la tecnología aumenta la precisión en la toma de decisiones hasta el 99,60%.
Necesidad de directrices de comunicación claras
La FIFA, la UEFA, el IFAB, las federaciones nacionales, las ligas, los clubes, los entrenadores, los árbitros, los jugadores y los aficionados participarán en el simposio, junto con expertos en tecnología y comunicación y representantes de otros deportes que utilizan la tecnología de vídeo como apoyo a las decisiones de los árbitros.
"No es sólo una reunión, es un hito muy importante para el fútbol, la primera reunión sobre el VAR que se celebra en el mundo. En cierto modo, estamos dando forma al futuro del VAR y también del fútbol", afirmó Rosetti, subrayando la necesidad de unas directrices claras que garanticen un enfoque coherente, transparente y de confianza para la implantación del VAR en todo el fútbol.
"Aquí podemos compartir experiencias y definir algunas pautas de comunicación, que es una parte clave de este proyecto".
UEFA y VAR
Introdujimos por primera vez el VAR cuando se adoptó para las rondas eliminatorias de la UEFA Champions League en la temporada 2018/19. En 2024/25, 1.163 partidos de competiciones UEFA utilizarán el VAR.
Dando forma al futuro del videoarbitraje en el fútbol
Rosetti, ex árbitro de élite, cree que el simposio ofrece una gran oportunidad para entablar debates y conversaciones que pueden dar forma al futuro del videoarbitraje en el fútbol.
"Tenemos que encontrar el equilibrio adecuado de comunicación para ser transparentes de la manera correcta: no mostrando cada una de las decisiones, sino dando a las partes interesadas las herramientas adecuadas para leer y entender cada situación", dijo.
"La tecnología funciona muy bien cuando se trata de decisiones objetivas o basadas en hechos: si el balón está dentro o fuera, o en fuera de juego, es perfecta. Cuando hablamos de interpretaciones, es más difícil, es un problema al que no se enfrentan en el tenis o el voleibol, pero en el fútbol hay un abanico de aplicaciones coherentes de las Reglas de Juego entre dos líneas, y nuestro trabajo consiste en reducir ese abanico."
"Extremadamente bueno para el fútbol"
Al evaluar el impacto del VAR hasta la fecha, Rosetti se siente animado por lo que se ha logrado en un tiempo relativamente corto: la tecnología hizo su debut en la UEFA Champions League durante la temporada 2018/19.
"El impacto del VAR ha sido absolutamente positivo", afirmó. Debemos recordar que se trata de un proyecto joven, y que es muy sólido en cuanto a la precisión de las decisiones y la protección de los jugadores: el juego brusco y las conductas violentas son muy poco frecuentes en el fútbol de alto nivel".
"Sin embargo, sabemos que la aplicación del VAR todavía no es perfecta", prosiguió. "Todavía se puede mejorar, pero ha sido extremadamente bueno para el fútbol y es imposible volver atrás".
¿Qué muestran nuestros estudios?
Sin el VAR, cada 2,4 partidos se produciría un error que cambiaría el resultado del partido. Con el VAR, eso se reduce a cada 16 partidos.
¿Qué está en la agenda de la reunión de Lisboa?
Del 23 al 24 de abril, delegados de las 46 federaciones nacionales europeas que han adoptado o han anunciado que adoptarán el VAR asistirán a una serie de presentaciones y mesas redondas.
Participaron algunos de los nombres más importantes del fútbol, desde el seleccionador nacional masculino de Portugal, Roberto Martínez, el ex jugador internacional André Martins y la destacada árbitra francesa Stéphanie Frappart, hasta David Elleray, director técnico del IFAB, el secretario general adjunto de la UEFA, Giorgio Marchetti, y el destacado periodista y locutor Fabio Caressa.
También habrá presentaciones de expertos en tecnología de vídeo de voleibol, baloncesto y críquet, y una serie de estudios de casos de buenas prácticas en el fútbol europeo.