Simposio de la UEFA sobre el VAR: escuchar, aprender y aprovechar la tecnología para el fútbol del futuro
martes, 29 de abril de 2025
Resumen del artículo
Desde la UEFA, la IFAB y la FIFA hasta las federaciones nacionales, entrenadores, árbitros, jugadores y aficionados, analizamos qué han dicho sobre el impacto del VAR en el juego y los retos que hay que superar.
Article top media content

Cuerpo del artículo
Más de 100 representantes del mundo del fútbol europeo asistieron al primer simposio sobre el VAR organizado por la UEFA para hacer balance de lo que uno de los ponentes describió como "el mayor cambio en el fútbol en más de un siglo".
A pesar de haber mejorado notablemente la precisión de las decisiones arbitrales, el VAR sigue dando mucho que hablar entre aficionados, jugadores y expertos.
"Nuestro principal objetivo era escuchar a todo el mundo, darles la posibilidad de compartir sus conocimientos y trabajar juntos. Fue un gran éxito que tendrá continuidad".
Durante dos días, en la Ciudad del Fútbol de la Federación Portuguesa de Fútbol, en Lisboa, expertos de todo el panorama futbolístico debatieron cómo optimizar una tecnología utilizada actualmente por la mayoría de las federaciones europeas, en particular explicando a los aficionados las decisiones que cambian el juego.
Opiniones en el simposio
"El VAR es un apoyo necesario y lógico para el árbitro. Es crucial para corregir errores claros, detectar incidentes graves no pitados y mejorar la seguridad de los jugadores".
Gijs de Jong, Secretario General de la Real Federación Neerlandesa de Fútbol (KNVB), pionera del VAR en Europa
"Creo que ahora nuestra vida es más fácil porque podemos evitar los grandes errores. Es cómodo ir al estadio sabiendo que tendremos apoyo en las decisiones cruciales".
Stéphanie Frappart, árbitro internacional de la FIFA y primera mujer en dirigir un partido de la UEFA Champions League
¿Lo sabías?
Antes del uso del VAR en las competiciones de la UEFA, los árbitros cometían de media un error "que cambiaba el partido" cada 2,4 encuentros. Hoy, es uno cada 16 partidos.
"Desde la introducción del VAR, el comportamiento de los jugadores ha cambiado por completo, sobre todo dentro del área. Agarrar, empujar a los rivales, ahora sabemos que hay muchas cámaras que lo captan todo. Sabemos que el fútbol es un poco más justo".
André Martins, exinternacional portugués
"Ahora el fútbol es más justo. La final de la Champions League no se decidirá por un error arbitral. También es más seguro para los jugadores, con menos faltas graves y violencia sin balón. Son dos aspectos importantes que tenemos que seguir recordando a la gente".
David Elleray, Director Técnico de la International Football Association Board (IFAB), guardianes de las Reglas de Juego
"No hay duda de que el VAR se acepta como una parte fundamental del juego, que protege al fútbol en las grandes decisiones. Siempre que no tenemos VAR, siento que lo echamos en falta".
Roberto Martínez, seleccionador de Portugal
"Los árbitros deben poder tomar decisiones en un entorno seguro y saludable, y el VAR contribuye a ello".
Ronan Evain, Director Ejecutivo, Football Supporters Europe (FSE)
"Todos tenemos que tener claro para qué sirve el VAR. Tiene un alcance limitado. Hay quien pensaba que el VAR eliminaría todas las discusiones. Desgraciadamente, no. Algunos incidentes son factuales, pero muchas cosas son subjetivas. La gran mayoría de las decisiones en el fútbol son las que el árbitro debe ver y decidir sobre el terreno de juego".
Giorgio Marchetti, Secretario General Adjunto de la UEFA
"Tenemos que utilizarlo mejor... Queremos coherencia. Hay muchas situaciones en las que es subjetivo. Deberíamos dar poder al árbitro para gestionar el juego, ahí es donde todos deberíamos insistir".
Roberto Martínez
"Vemos a algunos árbitros esperar a que entre el VAR porque no están seguros. Si estás esperando todo el tiempo, [los jugadores] empiezan a perder la confianza en el árbitro. Debes tener el valor de pitar aunque cometas errores".
André Martins
"¿Qué pasó cuando introdujimos el sistema de repetición instantánea hace 25 años? Los árbitros dejaron de tomar decisiones. Estamos presionando a los árbitros para que tomen las decisiones ellos mismos todo el tiempo, porque de lo contrario necesitamos cada vez más la repetición. Estamos invirtiendo en formar a los árbitros para que no revisen".
Carl Jungebrand, Jefe de Arbitraje de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA)
"El VAR representa el mayor cambio que el fútbol ha visto en más de un siglo, pero no se comunican los beneficios reales. La comunicación es el único aspecto en el que hemos fallado. Estábamos tan centrados en que el protocolo y la tecnología fueran correctos que la explicación de lo que significa el VAR se perdió".
"El mundo del fútbol necesita que se le explique cómo funciona el VAR, para qué se puede utilizar y para qué no, y que se le recuerde claramente que genera un juego mucho más justo y seguro de lo que era en los tiempos anteriores al VAR".
David Elleray, IFAB
"Debemos explicar al público cómo funciona el proceso. Si no explicas lo que ha pasado, recibes mucha oposición. Debemos tener confianza, no estar demasiado a la defensiva, [porque] tenemos las evidencias".
Gijs de Jong, KNVB
"Lo más difícil no es explicar por qué interviene el VAR, sino por qué en ciertos casos no lo hace".
Giorgio Marchetti, UEFA
"Me encanta ver al árbitro explicando lo que se comprobó, por qué tomó su decisión. Lo difícil son las veces en las que el VAR no intervino. Tenemos que explicar a los jugadores y a los entrenadores por qué no intervino el VAR".
André Martins
"Explicar la decisión en el campo es mejor que explicarla después del partido".
Stéphanie Frappart, árbitro internacional de la FIFA
"La transparencia y la integridad de las decisiones del VAR son importantes. Tratar de garantizar que somos coherentes con nuestros mensajes ganará más confianza en el VAR".
Martin Atkinson, responsable del VAR de la Federación Escocesa de Fútbol
"El principal problema para los aficionados es entender por qué se utiliza o no el VAR. Los árbitros deben hablar al público en el estadio. Por eso los árbitros deben utilizar un vocabulario uniforme".
Fabio Caressa, periodista y locutor, Sky Italia
"Si los órganos de gobierno no explican las decisiones después del partido, ¿quién lo hace? A veces tenemos que apropiarnos de la decisión para explicarlas mejor".
Ronan Evain, FSE
"La coherencia es clave. Fue un paso clave contratar a nuestros propios operadores VAR, así forman parte del equipo y creamos consistencia".
Hendrik Weber, Vicepresidente Senior de Tecnología e Innovación Deportiva, Deutsche Football League (DFL) Group
"Los anuncios públicos en los estadios son un paso seguro para comunicar de forma transparente y eficaz el motivo de la decisión tras una revisión".
Hugo Miguel, entrenador y miembro del Comité de la Federación Portuguesa de Fútbol
"Ser proactivos, no reactivos, manteniendo informados a todos los interesados mediante el uso de la tecnología y los sistemas de información. No nos limitamos a informar. Estamos educando, contextualizando y haciendo que la gente viaje con nosotros".
Oliver Kohout y Megan Rumsey, Professional Game Match Officials Limited (PGMOL), organismo responsable del arbitraje de partidos profesionales en Inglaterra.
"Los asuntos arbitrales deben tratarse a través de canales independientes. Estas cuestiones deben debatirse en sitios web específicos o plataformas independientes, no a través de los medios de comunicación convencionales o durante programas de entrevistas en los que participen antiguos jugadores y entrenadores".
Gianluca Rocchi, Jefe del Comité de Arbitraje de la Serie A y B
"Mostramos todo lo que ve el árbitro, incluido el audio de cuando hablan los árbitros. No tenemos nada que ocultar. Hemos recibido comentarios positivos del público. No lo entienden todo, pero tienen la sensación de que es muy transparente".
Carl Jungebrand, Jefe de Arbitraje, FIBA
"Todo se retransmite en directo por televisión y en el estadio, así que todo el mundo puede escuchar al árbitro. Si se comunica lo suficientemente bien, todo el mundo debería saber qué va a decidir el árbitro. La coherencia ha generado confianza".
Sean Easey, Director General, Umpires & Referees, International Cricket Council (ICC)
"¿Cómo puede entender el aficionado el mundo del VAR? Quizás retrocediendo en la historia para entender cómo implantamos el VAR, cómo funciona y los beneficios para el fútbol".
Stéphanie Frappart, árbitro internacional de la FIFA
"Las pruebas del VAR para los incidentes que cambian el partido comenzaron en 2016 con la expectativa de que no funcionarían y el debate sobre el uso de las repeticiones se detendría. Inesperadamente, el protocolo VAR fue un gran éxito y menos de dos años después se utilizó con éxito en el Mundial".
David Elleray, IFAB
"En 2011 creamos un grupo de trabajo interno con representantes del arbitraje, disciplinarios, jurídicos, de comunicación, del sindicato de entrenadores, jugadores y clubes. Otras asociaciones como la DFB [Federación Alemana de Fútbol] y la FIGC [Federación Italiana de Fútbol] nos ayudaron a insistir para convencer a la IFAB y a la FIFA".
Gijs de Jong, KNVB
"Utilizando la inteligencia artificial, podemos mejorar la calidad de la imagen para ayudar a convertir la subjetividad en objetividad. Tomar decisiones más rápido y mejor con menos trabajo manual es un área en la que la tecnología puede ayudar".
Olivier Barnich, Director de Innovación y Arquitectura, EVS
"Vemos un camino hacia la automatización de tantas decisiones objetivas como sea posible, permitiendo a los árbitros y oficiales centrarse en lo subjetivo. Ahora tenemos tantos datos y contenidos de vídeo que podemos empezar a utilizar potencialmente la IA para empezar a ayudar en las decisiones".
Tony Page, Director General de Fútbol, Hawk-Eye Innovations
"Queremos encontrar la manera de que la tecnología sea más asequible para que todo el mundo pueda utilizarla. Si podemos reducir las cámaras necesarias para obtener los datos que todo el mundo necesita, el coste se abaratará enormemente. Estamos trabajando con universidades para ver cómo podemos conseguir resultados similares utilizando una sola cámara".
Sebastian Runge, Director de Tecnología del Fútbol y Datos, FIFA
"Creemos que cada país debe desarrollar sus sistemas tecnológicos. No podemos garantizar el mismo nivel de infraestructura o apoyo a los estadios para cada partido o competición... Pero vamos por muy buen camino".
Alessandro Arduino, Director de Tecnología del Fútbol, UEFA