La sostenibilidad, campeona de las finales de clubes de la UEFA 2025
martes, 20 de mayo de 2025
Resumen del artículo
Seguimos predicando con el ejemplo en la integración de la sostenibilidad en nuestras competiciones emblemáticas.
Article top media content

Cuerpo del artículo
Aprovechando el impulso de 2024, esta temporada la UEFA implementará un récord de 315 actividades de sostenibilidad en nuestras cuatro finales de competiciones de clubes.
Cada iniciativa está integrada dentro de las estrategias medioambientales, sociales y de gobierno (ESG), asegurando un enfoque holístico y responsable de la sostenibilidad. Este enfoque, descrito en la Estrategia de Sostenibilidad del Fútbol de la UEFA 2030, tiene como objetivo elevar continuamente el nivel de sostenibilidad en las finales de clubes de la UEFA, desde la planificación hasta la entrega.
Continuamos con nuestros compromisos
Este año, hemos mantenido y ampliado nuestras principales actividades de sostenibilidad:
• Medición y reducción de la huella de carbono, con el uso continuado de la Calculadora de la Huella de Carbono de la UEFA (en inglés) para explorar estrategias de mitigación.
• Fondo dedicado al clima para uso de las federaciones nacionales anfitrionas para financiar proyectos que apoyen la acción climática y compensen las emisiones inevitables relacionadas con los eventos.
• Prácticas de catering sostenibles en todas las sedes, con el apoyo de las directrices de catering saludable y sostenible de la UEFA (en inglés).
• Control del abuso online, en línea con nuestros esfuerzos para combatir el abuso online. En todas las finales se pondrán en marcha sólidos mecanismos de control para garantizar un entorno en línea seguro y respetuoso para todos los jugadores, entrenadores, árbitros y aficionados.
• Oficiales de acceso para discapacitados, responsables de la accesibilidad de los estadios. Cuentan con el apoyo de equipos de voluntarios especializados y están en contacto directo con los finalistas, lo que garantiza una experiencia sin barreras para los espectadores con movilidad limitada.
• Comentarios audiodescriptivos para aficionados ciegos o con problemas de visión, accesibles en todo el mundo a través de las aplicaciones oficiales de la competición. El servicio se ofrece en el idioma local y en la lengua materna de los equipos participantes.
• Presentación de partidos de fútbol de organizaciones asociadas a la UEFA, como la Federación Internacional de Deportes para Ciegos, la Copa Mundial de los Sin Techo (en inglés) o los Special Olympics, en festivales para aficionados. Esto promueve la inclusión y el compromiso de la comunidad, destacando que el fútbol es para personas de todas las capacidades.
Novedad en 2025
Este año se introducirán varias innovaciones de gran impacto:
• El etiquetado de emisiones de carbono de las opciones de menú en los quioscos de los estadios y los envases de comida compostables, en colaboración con el socio de la UEFA Just Eat Takeaway. El etiquetado de emisiones de carbono permite a los espectadores elegir sus alimentos con mayor conocimiento de causa, mientras que los envases compostables permiten reducir la huella de carbono del evento.
• Una declaración formal de derechos humanos es firmada por las partes interesadas en todos los eventos, destacando el compromiso tanto de la UEFA como de nuestros socios para garantizar un entorno seguro para todos.
• Política de Protección de la Infancia y la Juventud, con puntos centrales de salvaguarda designados, que garantizan la seguridad de los niños y los jóvenes, como los recogepelotas o las mascotas que acompañan a los jugadores en el terreno de juego, en cada evento.
• Un mecanismo de denuncia de violaciones de los derechos humanos para el personal que trabaja en el acontecimiento, en colaboración con un bufete de abogados independiente.
• Salas sensoriales en tres de las cuatro sedes de la final de clubes. Las salas sensoriales de los estadios de fútbol están concebidas para proporcionar un entorno tranquilo, seguro e integrador a las personas que puedan encontrar agobiante el ambiente típico de los días de partido.
Acontecimientos destacados
• Transporte público gratuito para los poseedores de entradas. Los poseedores de entradas para el partido podrán viajar gratuitamente en la red de transporte público de la MVV (Münchner Verkehrs- und Tarifverbund) el día del partido, desde las 00:00 del 31 de mayo hasta las 06:00 del 1 de junio. Esto incluye el viaje en todos los servicios de S-Bahn, U-Bahn, tranvía y autobús dentro de la zona M-6 y los servicios de S-Bahn desde el aeropuerto de Múnich (MUC) hasta el centro de la ciudad (zona 5). Sólo tienes que mostrar tu billete en el móvil al personal de inspección si te lo solicitan.
• Se celebra en un estadio certificado por el Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales (EMAS). En 2006, el Allianz Arena recibió la certificación EMAS, y desde entonces mejora continuamente su comportamiento medioambiental mediante la revisión, planificación y aplicación continuas de medidas concretas.
• Un mecanismo de respuesta rápida a la discriminación, que proporciona un proceso estructurado e inmediato para identificar, notificar y abordar incidentes de discriminación, abuso o comportamiento inadecuado durante un partido. Estos mecanismos forman parte de esfuerzos más amplios para garantizar entornos seguros, inclusivos y respetuosos para todos los aficionados.
• Evaluación de riesgos en materia de derechos humanos realizada para identificar posibles riesgos, destacar las oportunidades de utilizar el acontecimiento para promover temas específicos de derechos humanos y garantizar que la evaluación se base en los compromisos, estrategias y planes existentes de la UEFA y de los equipos de la ciudad anfitriona.
• Se basa en el plan de sostenibilidad para la final de la UEFA Women's Champions League de 2024, adoptado en el Estadio de San Mamés de Bilbao el año pasado.
• Se celebra en el primer estadio de Europa con la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental), con electricidad renovable generada in situ.
• ACNUR España en la fiesta del aficionado. La UEFA invitó a ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, a la Europa League en Bilbao, promoviendo la integración de los refugiados y ofreciéndoles nuevas oportunidades en colaboración con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
• Transporte público gratuito en la ciudad anfitriona. Aprovecha el viaje gratuito en todos los autobuses y tranvías de Breslavia, disponible para todos los poseedores de entradas para la final de la UEFA Conference League el día del partido desde las 06:00 del 28 de mayo hasta las 06:00 del 29 de mayo. Los trenes KD no están incluidos. Simplemente muestra tu entrada del partido en la Aplicación de Entradas para Móvil de la UEFA al personal de inspección de viajes si te lo solicitan.
• Sistema de recogida y distribución de agua de lluvia implementado en el estadio.
• Eliminación sostenible del césped transformándolo en consumibles energéticos para otras industrias.
• Utilización por primera vez de una sala sensorial en el Estádio José Alvalade.
• "Upcycling" de la señalización en colaboración con un proveedor local, que transformará los equipos usados en nuevos productos que se venderán localmente.
• Donación de residuos alimentarios a través de una organización local que recuperará alimentos que de otro modo no se consumirían y los utilizará para alimentar a personas de la comunidad local.