UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Previa de las semifinales de la Eurocopa Femenina de Fútbol Sala de 2022: Ucrania - España, Portugal - Hungría

La segunda edición del torneo arranca hoy con el enfrentamiento entre la vigente campeona, España, ante Ucrania, y la anfitriona, Portugal, midiéndose a Hungría. Todas se disputan el pase a la final del domingo.

El trofeo en el Pavilhão Multiusos de Gondomar
El trofeo en el Pavilhão Multiusos de Gondomar UEFA via Getty Images

La fase final de la segunda Eurocopa Femenina de Fútbol Sala de la UEFA arranca hoy en el Pavilhão Multiusos de Gondomar, que también acogió la edición inaugural hace tres años.

España, defensora del título, se enfrentará a Ucrania y, a continuación, la anfitriona Portugal, subcampeona en 2019, jugará contra Hungría, debutante en la fase final. El tercer puesto y la final se disputan el domingo.

Dónde ver los partidos: TV/streaming
Resúmenes en vídeo

Ucrania - España

Final 2019: España - Portugal 4-0

España ganó su primer título aquí hace tres años y volverá con mucha confianza, sobre todo después de haber ganado 7-0 y 3-1 en los amistosos de enero contra Ucrania, así como 3-2 contra Brasil en marzo. El equipo no se reunió al completo hasta principios de semana, tras la final del play-off de la liga, en la que participó gran parte de la selección, pero parecen llegar en un gran momento. Desafortunadamente, la jugadora del torneo de 2019, Vanessa Sotelo, no se recuperó a tiempo de una grave lesión de rodilla para formar parte de la plantilla, pero la guardameta habitual, Silvia Agute, está disponible tras una reciente ausencia, siendo una de las nueve integrantes del equipo ganador de hace tres años que vuelven a estar presentes.

Ucrania, que fue cuarta en 2019, pudo reunirse a principios de junio en San Marino y desde entonces ha realizado una serie de concentraciones en Italia, Francia y aquí en Portugal, donde perdió por 6-0 en un amistoso ante las anfitrionas el pasado viernes. Sin embargo, podrán contar con la guardameta Viktoriia Sahaidachna, Kseniia Hrytsenko y Yuliya Tytova, que formaron parte del Equipo del Torneo de 2019, cuando pusieron en serios apuros a Portugal en las semifinales antes de caer por 5-1 con los goles encajados a última hora.

Dato clave: España ha ganado los ocho partidos que ha disputado en esta competición. El más ajustado fue su victoria por 2-0 ante Italia en la ronda principal de esta edición.

Oleg Shaytanov, seleccionador de Ucrania: "Fue muy difícil para nosotras tratar de organizar este mes de preparación, tuvo un gran significado para nosotros. Volvíamos a intentar crear un equipo competitivo. Las jugadoras se habían ido a diferentes países, a diferentes clubes. Fue realmente difícil para nosotros, pero de todos modos, pudimos organizar todo y pasar un mes de preparación en diferentes países, y esperamos que nos vaya bien, ya que habría sido muy complicado competir sin lo que hemos hecho en este mes. En cuanto al partido, trataremos de hacerlo lo mejor posible".

 Iuliia Forsiuk, entrenando el jueves
Iuliia Forsiuk, entrenando el juevesUEFA via Getty Images

Iuliia Forsiuk, capitana de Ucrania: "No hacen falta palabras para explicar lo motivadas y felices que estamos de estar aquí. Gracias a todos los que nos han ayudado en el último mes, dándonos la oportunidad de prepararnos. Conocemos bien a España. No necesitamos motivación, estamos contentas de jugar contra ellas en la semifinal. Por supuesto, siempre se juega para ganar, y haremos todo lo posible para hacerlo, pero también queremos disfrutar del partido. Es como una celebración. Estamos contentas de estar aquí sea cual sea el resultado".

Clàudia Pons, seleccionadora de España: "Las jugadoras están muy motivadas. Las cosas van bien, hemos trabajado mucho y esperamos una muy buena semifinal. Por supuesto, esperamos un partido difícil, pero intentaremos que salga bien y lleguemos a la final. Sabemos que será un rival duro, los dos equipos tendrán sus oportunidades. Echamos de menos a Vane Sotelo, pero tenemos otras 14 jugadoras muy buenas. Tenemos lo necesario para ganar. Esperamos no echar mucho de menos a Vane".

Silvia Aguete, portera de España: "Las emociones son fuertes ya que ganamos aquí en 2019. Por supuesto que queremos hacer lo mismo esta vez. Estamos contentas de estar aquí de nuevo y hemos trabajado mucho para ello".

Conoce a las semifinalistas

Resúmenes en vídeo

Portugal - Hungría

Portugal cayó por 4-0 ante España en la final de 2019, pero su estado de forma desde entonces les dará confianza para intentar llegar más lejos esta vez en Gondomar. No sólo han ganado cinco de sus once enfrentamientos contra España desde entonces, perdiendo sólo tres, sino que además fueron las máximas goleadoras de la fase de clasificación con 29 goles, anotados por hasta ocho jugadoras diferentes. En el amistoso del pasado viernes contra Ucrania (6-0), Carolina Pedreira marcó dos goles en su debut, mientras que Ana Azvedo se convirtió en la primera jugadora portuguesa en alcanzar los 100 partidos.

Hungría, convocada en mayo para sustituir a Rusia, es la única de las cuatro selecciones presentes que no ha participado en la fase final de 2019. Con una plantilla experimentada que incluye a varias jugadoras con una gran trayectoria en el fútbol internacional tanto a nivel absoluto como juvenil, Hungría se preparó disputando cuatro partidos la semana pasada en la Semana del Fútbol Sala de Croacia, con una victoria, dos empates y una derrota ante la campeona del torneo, Polonia.

Dato clave: Portugal ha ganado los tres enfrentamientos anteriores con Hungría, incluso en dos amistosos en Gondomar justo antes de la fase final de 2019.

Ana Azevedo
Ana Azevedo UEFA via Getty Images

Luís Conceição, seleccionador de Portugal: "Hemos visto a Hungría muchas veces y hemos hecho nuestro trabajo de scouting. Nos enfrentamos a ellas dos veces hace tres años y el equipo es más o menos el mismo. Querrán disfrutar de este momento; es difícil llegar a la Eurocopa y ahora tienen esta oportunidad y quieren hacerlo lo mejor posible. Hungría defenderá en profundidad, tendremos más posesión y quizás crearemos más ocasiones. Estamos preparadas para eso, y estaremos preparadas para ser pacientes".

Ana Azevedo, capitana de Portugal: "Es evidente que Portugal fue finalista la última vez, pero tenemos que demostrar esa condición en el campo. Hungría está supermotivada para hacerlo bien y llegar a la final, y Portugal se enfrentará a un buen equipo".

Tamás Frank, seleccionador de Hungría: "Somos un equipo pequeño en el mapa del fútbol sala europeo. Nuestras jugadoras son amateurs; juegan al fútbol sala al mismo tiempo que trabajan. Así que ha sido muy difícil prepararse, ya que las jugadoras han tenido que coger sus vacaciones anuales para estar aquí y en la concentración. Fue difícil, pero intentaremos hacer sufrir a Portugal".

Csilla Krascsenics, delantera de Hungría: "Ninguno de nuestros equipos ha jugado antes delante de 3.000 personas. Así que quizá sea una desventaja, pero también será muy motivador, porque queremos demostrar lo que podemos hacer. Si lo hacemos bien, todo el mundo podrá ver el trabajo que hemos hecho".

Seleccionado para ti