UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Héroes que volvieron a casa

Con el regreso de Torres al Atlético de Madrid, UEFA.com hace un repaso a otros futbolistas que decidieron volver a sus clubes de origen tras un periplo en el exterior.

Héroes que volvieron a casa
Héroes que volvieron a casa ©UEFA.com

Vladimír Šmicer - SK Slavia Praha (1992-96, 2007-09)
Šmicer tenía un apodo, el 'Chico Afortunado', que no era inapropiado. Salió antes de la EURO'96 para ayudar a un inspirado Slavia a ganar su primer campeonato en 49 años, aunque el club tuvo que lidiar con la Copa de la UEFA, donde el equipo alcanzó las semifinales. Después de 11 años exhibiendo su toque de Midas en el RC Lens, Liverpool FC y FC Girondins de Bordeaux, con 34 años regresó a Praga. Rápidamente inspiró a su club a disputar por vez primera la fase de grupos de la UEFA Champions League y a logar nuevos títulos de liga antes de retirarse en 2009. Y desde entonces, el Slavia no ha vuelto a ganar nada.

Robert Prosinečki - GNK Dinamo Zagreb (1986-87, 1997-2000)
El entrenador del Dinamo Miroslav Blažević no mostró mucha pena cuando Prosinečki se marchó al FK Crvena zvezda en 1987, ya que señaló por entonces que el futbolista de 18 años apenas había hecho nada. Sin embargo, todavía seguía masticando chicle en el banquillo una década después cuando el jugador regresó al club tras haber militado en el Real Madrid CF y FC Barcelona, entre otros. Según Prosinečki, se lo debía a los aficionados. Así, ayudó al club a ganar tres títulos de liga en otras tantas temporadas y ganó dos Copas de Croacia. En los 50 partidos que jugó, hizo 14 goles.

Henrik Larsson - Helsingborgs IF (1992-93, 2006-09)
Larsson logró un gran trofeo en una temporada con el Helsingborg antes de militar en el Feyenoord, Celtic FC y Barcelona. Regresó al equipo de su localidad de nacimiento en 2006, y aunque nunca logró igualar los números goleadores de su primera etapa al hacer 50 goles en 56 partidos, sí que devolvió al club al éxito. El conjunto ganó la Copa de Suecia en 2006 y en la temporada 2007/08, 'Henke' fue clave para que el Helsingborg alcanzara los dieciseisavos de final de la Copa de la UEFA. Se retiró en 2009 pero en noviembre se anunció que volvía de nuevo al club. Y esta ocasión, como entrenador.

Raymond Kopa - Stade de Reims (1951-1956, 1959-1967)
El chico ex minero, Kopa, ganó dos campeones francesas en su primera etapa en el Reims antes de firmar por el Real Madrid, el cual le había batido por 4-3 en la final de la Copa de Europa inaugural. Logró dos títulos más y tres Copas de Europa con el conjunto español antes de regresar al Reims. Con el club galo, conquistó dos títulos de ligueros más antes de que el conjunto descendiera en la temporada 1964/64. Kopa decidió ayudar al equipo a volver a la máxima categoría y lo hizo antes de retirarse en 1967.

Hernán Crespo - FC Internazionale Milano (2002-03, 2006-09)
Jugador más caro del mundo en su momento, Crespo fue el inspirador de que el conjunto nerazzurro alcanzara las semifinales de la UEFA Champions League en su primera temporada en el club, pero seguidamente se marchó al Chelsea FC. Aparte de un título de la Premier League, el argentino nunca disfrutó del éxito que prometía (hizo dos goles en la derrota del AC Milan en la final de la UEFA Champions League de 2005 ante el Liverpool de Šmicer). En su vuelta al Inter, volvió a disfrutar, ya que logró tres Scudettos en otros tantas temporadas.

Ricardo Zamora - (RCD Espanyol 1916-19, 1922-30)
El Espanyol acogió el regreso de su héroe local con los brazos abiertos en 1922, tres años después de que dejara el FC Barcelona. Por entonces, el portero de España había logrado una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 1920, y volvió al Espanyol para defender su portería durante ocho años más. Así, ayudó al club a ganar la Copa del Rey en el penúltimo de esos años. A pesar de que ganó más títulos con el Barcelona y el Real Madrid, fue el Espanyol el que estuvo más cercado a su corazón, y en el cual también estuvo dos campañas como entrenador de los pericos, además de que siguió trabajando en el club tras poner fin a su carrera como entrenador. Tras muerte de Zamora en 1978, se le dedicó una plaza que lleva su nombre en el barrio de Sarriá, donde estaba el desaparecido Estadio de Sarriá.

Lothar Matthäus - (FC Bayern München 1984-88, 1992-2000)
Matthäus dejó el Bayern en 1988 por vez primera para marcharse al Inter, donde vivió una gran etapa. Mientras jugaba con el club nerazzurri en 1990, Matthäus ayudó a Alemania a alcanzar la gloria en la Copa Mundial de la FIFA en Italia. Regresó al Bayern al año siguiente y tuvo una grave lesión de rodilla. Matthäus, tras recuperarse de la lesión, se reconvirtió a un jugador más defensivo y fue pieza clave de un Bayern que logró cuatro títulos de la Bundesliga, con lo que sumó siete en total con los bávaros, y la Copa de la UEFA en 1996. Su último encuentro con el Bayern fue en marzo de 2000 antes de cumplir los 39 años, y finalizó su carrera en Estados Unidos jugando en el Metrostars.

 Andriy Shevchenko - FC Dynamo Kyiv (1993-99, 2009-12)
Shevchenko debutó con el Dinamo en noviembre de 1994 con 18 años. Sus goles ayudaron al conjunto de Kiev a ganar cinco títulos de liga y tres copas de Ucrania antes de marcharse al AC Milan en mayo de 1999. Shevchenko pronto se ganó el favor del público de San Siro, viviendo su mejor año en 2003 cuando losrossonero ganaron la UEFA Champions League (marcó el penalti decisivo en la tanda de los penaltis en la final contra la Juventus), la Copa de Italia y la Supercopa de Europa, además de que en la temporada siguiente logró un Scudetto. Traspasado después al Chelsea FC en 2006, vivió tres irregulares años en Inglaterra y decidió volver al Dinamo. Allí colgaría las botas después de que Ucrania jugará en su país la UEFA EURO 2012. En la actualidad, el ex jugador está estudiando para obtener la Licencia UEFA Pro, por lo que su historia con el Dinamo puede seguir creciendo por otros caminos.

Marius Lăcătuș - FC Steaua București (1983-90, 1993-2000)
Con diez títulos de liga, siete copas de Rumanía y la Copa de Europa de 1986 en los bolsillos, Lăcătuș se convirtió en el jugador más exitoso de la historia del Steaua. El atacante fue aclamado por los aficionados por su agresividad, compromiso y dedicación, así que fue despedido con mucha pena cuando se marchó en 1990 a la AFC Fiorentina. Después, tras una experiencia en Oviedo, donde ahora vive con su familia, empezó a ver como carrera iba decayendo en el FC Brașov, por lo que volvió al Steaua en 1993 para lograr otro título. A pesar de que ha dirigido al club en tres ocasiones sin mucho acierto, su reputación sigue intacta en el Steaua.

 Hakan Şükür - Galatasaray AŞ (1992-95, 1995-2000, 2003-08)
Una auténtica leyenda del Galatasaray, Hakan regresó al conjunto de Estambul en dos ocasiones. La primera fue tras un breve periodo vivido en el Torino FC en la temporada 1995/96, y la segunda tras unos pocos partidos en el Inter, Parma FC y Blackburn Rovers FC entre 2000 y 2003. En total, con el Galatasaray se convirtió en el máximo goleador turco al hacer 217 goles en 392 partidos, ganando siete títulos de liga, cinco copas de Turquía y marcando el penalti definitivo en la tanda que dio a su equipo la final de la Copa de la UEFA de 2000 ante el Arsenal FC.

Aleksandr Hleb - FC BATE Borisov (1999-2000, 2012-13)
Hleb se unió al VfB Stuttgart con 19 años en 2000 después de haber ayudado al BATE a lograr el título bielorruso un año antes. Jugador clave en el Arsenal FC entre 2005 y 2008, el creativo centrocampista se ganó una oportunidad en el Barcelona, para jugar después en el Birmingham City FC, VfL Wolfsburg y FC Krylya Sovetov Samara. Hleb decidió regresar en verano de 2012 al BATE, jugando durante 18 meses en su primer club antes de irse al Konyaspor turco.

Por Elvir Islamović, Christian Châtelet, Ondřej Zlámal, Sujay Dutt, Paolo Menicucci, Richard Martin, Justin Schroll, Denis Orlov, Igor Linnyk, Paul Zaharia, Türker Tozar

Seleccionado para ti