Análisis del rendimiento en la Champions League: el bloque medio del Real Madrid
lunes, 6 de mayo de 2024
Resumen del artículo
El observador técnico de la UEFA, Giovanni van Bronckhorst, analiza el trabajo defensivo del Real Madrid en un bloque medio y ofrece consejos sobre cómo organizarlo de esta manera.
Article top media content

Cuerpo del artículo
"El Real Madrid no tiene miedo de pasar a un bloque medio o incluso a un bloque bajo para defender", dice Giovanni van Bronckhorst, miembro del grupo de observadores técnicos de la UEFA, mientras reflexiona sobre la estrategia de los campeones de LaLiga española sin la posesión del balón.
Van Bronckhorst, exdefensa campeón de la UEFA Champions League con el Barcelona, estuvo en Alemania la semana pasada para ver el empate a dos del Real Madrid en la ida de semifinales ante el Bayern de Múnich, y en esa noche, como en su partido de cuartos de final ante el Manchester City, la defensa en bloque medio de los visitantes emergió como una característica muy significativa de su rendimiento sin el balón.
Hasta ahora, en esta fase eliminatoria de la 2023/24, el Madrid ha promediado un 43,8% de posesión. En el campo del Bayern, el pasado martes, esa cifra fue del 48,7%, y durante el tiempo que no tuvo el balón en Múnich, pasó más de un tercio de ese tiempo (el 38%) defendiendo en medio campo, como se muestra en el siguiente gráfico.
El Real Madrid no es el único equipo que lo hace: ocupar los espacios, en lugar de cubrir a los jugadores, es una tendencia generalizada en la Champions League, según la unidad de análisis del rendimiento de la UEFA. La cuestión es cómo lo hacen los hombres de Carlo Ancelotti. Según Van Bronckhorst, exentrenador del Feyenoord y del Glasgow Rangers, para hacerlo bien se necesita, ante todo, una formación compacta. "Si estás en un bloque medio, estás defendiendo el espacio, así que normalmente eres un equipo muy estrecho y compacto", dice.
"Es muy importante tapar las líneas, sobre todo a los centrocampistas que se mueven entre las líneas de defensa y del mediocampo", prosigue, y el vídeo a continuación ofrece una ilustración de cómo el Madrid trató de conseguirlo en su partido contra el Bayern.
Con el Real Madrid colocado en un 4-4-2 defensivo, vemos a Toni Kroos orquestar a los jugadores a su alrededor, asegurándose de que los cuatro defensas están bien situados. A continuación, todo el equipo se desplaza por zonas antes de replegarse sobre el terreno de juego, y su capacidad para cerrar los espacios obliga al Bayern a jugar hacia atrás.
Sin embargo, en la élite del fútbol, cada club dispone de jugadores con la calidad individual necesaria para meterse entre líneas, algo que sucede a medida que se desarrolla la secuencia. "Hoy en día se ven muchos futbolistas acostumbrados a jugar entre líneas, jugadores como Phil Foden, Kevin De Bruyne, Jamal Musiala y Leroy Sané", apunta Van Bronckhorst. "Tienes que asegurarte de que tu equipo tiene claro cuáles son sus tareas".
Esto nos lleva a un aspecto concreto de la tarea de los defensas. La mayor amenaza para un equipo que defiende en bloque medio suelen ser los carrileros rivales que irrumpen en el espacio que queda por detrás. Y cuando lo hacen, los defensas deben ser capaces de responder al instante. Desde un punto de vista pedagógico, esto significa estar en una posición que les permita acelerar rápidamente, como señala Van Bronckhorst.
"Como defensa central, siempre tienes que ser consciente de que el balón puede llegar a tu espalda, así que debes tener en cuenta la posición de tu cuerpo", afirma. "¿Eres capaz de correr en línea recta hacia tu propia portería? Tu cuerpo siempre tiene que estar bien orientado".
"Si tu adversario corre hacia la portería desde el centro del campo, lo hará a toda velocidad. Y si está de espaldas a la portería, puede tardar unos segundos en girar primero y acelerar después, y esas décimas de segundo pueden ser vitales. Por eso, ahora se ve a los defensas detenidos orientándose para poder esprintar ya".
Respecto a este punto, merece la pena repasar la cobertura de Antonio Rüdiger en el vídeo para ver su postura lateral antes de lanzarse en persecución de Harry Kane. Teniendo en cuenta que la altura media de la línea defensiva del Madrid era de 35,7 metros (como ilustra el gráfico siguiente), esta disposición para correr es vital.
'Cuando el balón se mueve, el equipo se mueve'
Volviendo al punto inicial sobre mantener una formación compacta, el segundo vídeo a continuación muestra al Madrid haciendo precisamente eso. Muestra que sólo hay 21,8 metros entre Brahim Díaz, el jugador del Madrid más adelantado, y Rüdiger en la zaga. En su cerrada defensa, sólo 44 metros separan a los laterales.
El objetivo del equipo que defiende en esta estructura en medio bloque es claro, atestigua Van Bronckhorst. "Cuando el balón se mueve, el equipo se mueve. Como bloque, tienes que moverte y mantenerte compacto, asegurándote de que defiendes bien como unidad".
Con la gorra de entrenador puesta, el exlateral del Feyenoord, Arsenal, Barcelona y Países Bajos ofrece un ejemplo de cómo preparar a un equipo para defender como lo está haciendo el Madrid.
"Lo primero que hay que hacer es ejercitar los movimientos, para que si el balón se mueve, el equipo se mueva. Y si trabajas con equipos, a lo mejor otro equipo mueve el balón y tú te concentras como defensa en dónde tienes que estar cuando el balón está en determinadas zonas. Así, si yo soy lateral izquierdo y el balón está en nuestro lado derecho, tengo que cerrar y asegurarme de que las distancias entre mis centrales y yo no sean tan grandes y, del mismo modo, las distancias con mi centro del campo".
"Para los jugadores, es más fácil cuando está claro cuáles son sus tareas", añade. "Cuando un jugador del equipo contrario tiene el balón, tu equipo debe saber quién es el responsable de ese futbolista. Por ejemplo, si su extremo izquierdo tiene el balón, es el lateral derecho, aunque puede ser que un centrocampista tenga que cubrir al interior".
Otra cuestión que hay que tener en cuenta es cuándo presionar, y decidir los momentos concretos en los que hay que hacerlo. "¿Cuándo empezaremos a presionar?", se pregunta Van Bronckhorst. "Puede ser un balón del defensa central contrario al lateral, o un balón a un centrocampista. También depende de los puntos fuertes del rival. Si tienen un mediocentro que siempre está filtrando balones entre líneas, no querrás darle espacio. Pero si es un futbolista que siempre juega de izquierda a derecha, no es tan peligroso cuando tiene el balón.
"Se entrena, se ven vídeos y luego los jugadores están preparados para entrar", explica, antes de dar un último recordatorio de que vale la pena estar preparado sobre todo para dos cosas. "Sobre todo en el bloque medio, te concentras en los balones al centro del campo y en los balones largos a la espalda de tu defensa".