Observadores técnicos que aportan valiosos análisis a los entrenadores
lunes, 20 de enero de 2025
Resumen del artículo
"Intentamos analizar los partidos de forma que los entrenadores estén contentos de leerlos", dice Rafa Benítez sobre su papel en la recopilación de informes para el grupo de observadores técnicos.
Article top media content

Cuerpo del artículo
"Es crucial que podamos traducir lo que se ve en los partidos, ya sea en competiciones de clubes o de selecciones nacionales, en información práctica para el desarrollo de los jugadores juveniles".
Con estas palabras, Olivier Doglia, responsable de educación técnica y desarrollo de la UEFA, transmite uno de los objetivos centrales del trabajo de análisis del rendimiento del organismo rector europeo.
Este trabajo lo lleva a cabo la unidad de análisis del rendimiento junto con el grupo de observadores técnicos de la UEFA y la producción regular de artículos para la FedEx Performance Zone es sólo una parte de su producción, que también incluye informes técnicos en profundidad para cada competición de clubes y selecciones nacionales.
Como explica Doglia en el vídeo de arriba, el objetivo es que tanto los clubes como las federaciones nacionales de toda Europa se beneficien de los conocimientos tácticos producidos. Para ello, el contenido de los partidos se convierte en un formato accesible para todos, ya sean entrenadores de base, jugadores de élite o aficionados al fútbol.
El programa de observadores técnicos de la UEFA se remonta a la década de 1990, cuando comenzó la elaboración de informes técnicos, y se ha ampliado en las últimas temporadas para incorporar las aportaciones de la unidad de análisis técnico, con observadores que trabajan en estrecha colaboración con los analistas a la hora de evaluar los partidos.
El entrenador Rafa Benítez, campeón de la Champions League, asiste regularmente a los partidos como miembro del grupo de observadores técnicos: "Vas tomando notas durante el partido para ver si los jugadores están haciendo algo especial, algo que marque la diferencia".
A medida que se desarrolla un partido, estará en contacto con un analista en la sede de la UEFA en Nyon, compartiendo sus puntos de vista, y el análisis resultante se utiliza para artículos en UEFA.com, así como en los informes técnicos de final de temporada. "Intentamos analizar los partidos de forma que los entrenadores estén contentos de leerlos y también los aficionados", añade Benítez.
"El contenido abarca tantos aspectos diferentes, ya sean jugadores individuales o actuaciones de equipo", afirma David Moyes, entrenador ganador de la UEFA Conference League y otro miembro del grupo de observadores. "Es fantástico que podamos analizar tantos aspectos diferentes del juego".
Para garantizar que no se pierda ningún detalle, los analistas de la UEFA utilizan siete ángulos de cámara diferentes y tienen acceso a datos de eventos y seguimiento. El proceso de cada jornada concluye con el apoyo de un analista de videoteledetección que ilustra los clips de vídeo elegidos para explicar las características tácticas clave o de rendimiento individual identificadas.
Información práctica
El objetivo de la UEFA es ofrecer a los entrenadores una herramienta útil que ponga de manifiesto las tendencias del juego y los aspectos tácticos específicos. Los contenidos producidos se utilizan en seminarios para entrenadores en toda Europa y sobre el terreno, tanto en las federaciones nacionales como en los clubes.
A modo de ejemplo, José Pedro Silva, analista de la Federación Portuguesa de Fútbol, afirma que utiliza los informes técnicos de la UEFA en su trabajo con la selección femenina de Portugal. "Los informes que hace la UEFA sobre los partidos de sus diferentes torneos son muy útiles, ya que nos permiten ver las tendencias de hacia dónde va el juego", explica. Para Silva sirven además como "un punto de referencia para entender dónde está nuestra selección y nuestro rendimiento en comparación con las principales selecciones".
Gerhard Waldhart, un analista que trabaja con el equipo femenino del Wolfsburg, explica en el siguiente vídeo que "en un partido que jugamos la temporada pasada utilicé los datos de la UEFA".
Como explica Waldhart: "Es muy importante contar con el análisis de la UEFA, porque se obtienen muchas ideas más profundas. Tienes cosas específicas que se destacan, y puedes compartirlas con tu equipo y discutirlas con la plantilla en sesiones individuales y también presentarlas a tu cuerpo técnico".