Champions League oficial Resultados en directo y Fantasy
Consíguela
UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Análisis de rendimiento de la Champions League: clase magistral defensiva del Paris

El Observador Técnico de la UEFA Steve Cooper y el ganador de la Champions League Henning Berg analizan cómo el Paris sofocó la amenaza del Liverpool en Anfield.

El defensa parisino Marquinhos mantuvo a raya al Liverpool durante el partido de vuelta de octavos de final
El defensa parisino Marquinhos mantuvo a raya al Liverpool durante el partido de vuelta de octavos de final Liverpool FC via Getty Images

¿Qué hace falta para ir a Anfield, esforzarse al máximo y volver a casa con una victoria por 0-1?

A juzgar por la victoria del Paris Saint-Germain en octavos de final en Liverpool, líder de la Premier League y primer equipo de la fase liga de la UEFA Champions League de esta temporada, hace falta una clase magistral en defensa.

En el siguiente artículo elaborado por la unidad de análisis de la UEFA, en colaboración con el Observador Técnico de la UEFA Steve Cooper y el ex defensa central ganador de la Champions League Henning Berg, exploraremos los detalles de la defensa parisina y las lecciones que ofrece tanto a entrenadores como a jóvenes jugadores.

Cómo superó el Paris la prueba de Anfield

En opinión de Berg, ganador del triplete con el Manchester United en 1999, la zaga parisina combinaba todos los componentes clave que necesitan los defensas de élite hoy en día. "Lo más impresionante para mí fue la movilidad de los defensas y su capacidad para defender el uno contra uno, y también que cuando estaban en el área sus posiciones eran muy buenas".

Pero primero, cómo consiguieron su objetivo...

Antes de centrarnos en su excelencia defensiva, merece la pena recordar cómo consiguió el Paris su ventaja de la noche. Tras la tormenta inicial del Liverpool, los parisinos atravesaron varias veces las líneas defensivas de los 'reds' en la primera parte.

Análisis de rendimiento de la Champions League: la sincronización que venció al Liverpool

El vídeo de arriba comienza con la jugada que propició el gol de Ousmane Dembélé. Muestra sus rotaciones (entre Khvicha Kvaratskhelia y Vitinha) y las carreras entre líneas y a la espalda, de Dembélé y Bradley Barcola respectivamente. Ofrece una imagen de sus patrones de movimiento magníficamente sincronizados, a menudo realizados en el momento justo.

Gracias a sus inteligentes patrones de movimiento, el Paris fue capaz de encontrar a sus jugadores de ataque entre las líneas, como reflejan las cifras del gráfico de arriba, que muestran sus recepciones de balón entre las líneas en la mitad del campo del Liverpool entre el minuto 15 y el descanso. Dembélé ocupa el primer puesto con cuatro, lo que concuerda con la reflexión del Observador Técnico de la UEFA Gareth Southgate en nuestro análisis inicial posterior al partido, quien señaló cómo "ocuparon posiciones altas inteligentes que causaron problemas a los defensas del Liverpool, en particular con Dembélé cayendo en profundidad para recibir".

Este segundo gráfico muestra las llegadas a la espalda del Paris durante los mismos 30 minutos del periodo inicial, y Barcola, cuya carrera a la espalda se ve en la jugada previa al gol, realizó ocho en ese periodo. Como se ve en el segundo clip del vídeo, también lo hicieron a gran velocidad, como demuestran los ocho segundos transcurridos entre la recuperación del balón en su propio campo y el intento de Barcola en el área del Liverpool en el segundo clip de arriba.

Defendiendo el área

A pesar de todas las cualidades ofensivas del equipo de Luis Enrique, el principal objetivo de este análisis es su excelencia defensiva. El segundo vídeo a continuación es un montaje de momentos defensivos que ilustran las diferentes facetas de su trabajo para lograr esa portería a cero el martes por la noche.

Análisis de rendimiento de la Champions League: cómo el París mantuvo su portería a cero contra el Liverpool

El vídeo comienza con el equipo francés cubriendo espacios. En este primer clip vemos su excelente lectura de las situaciones, como cuando Willian Pacho resuelve de forma impresionante la internada en el área de Trent Alexander-Arnold.

A continuación, un fantástico ejemplo de defensa en el uno contra uno de Nuno Mendes ante la amenaza de Mohamed Salah. Hay una serie de detalles que destacar aquí, como explicó Steve Cooper: "Mendes tuvo el control en un momento peligroso. Tomó una buena decisión sobre hacia dónde quería que se dirigiera Salah y, una vez que Salah se comprometió a ello, utilizó sus atributos físicos: acertó para ganarle la posición a Salah y luego tuvo la fuerza necesaria para frenarle".

Para tener otra medida de los esfuerzos de Nuno Mendes en Anfield, este gráfico muestra que cuando se trata de intervenciones defensivas de jugadores del Paris en su tercio defensivo, el luso ocupa el primer puesto junto con su compañero lateral Achraf Hakimi (28 cada uno).

Volviendo al vídeo anterior, el clip de Marquinhos defendiendo un centro al área (la exploración, la colocación y la compostura de su cabezazo hacia un compañero) fue otra acción que impresionó a Cooper. Dijo: "Puedes hablar de la técnica del cabezazo, pero fíjate en la posición de su cuerpo, su atención, su mirada, la posición de sus pies. Cuando se pone en línea con el balón, también mira dónde está [Diogo] Jota. Es un ejemplo brillante de percepción, inteligencia e instinto de colocación, pero también de técnica para colocar el cuerpo en la posición correcta".

"Muy pocas veces se ve a estos jugadores en modo pánico y eso se reduce a la inteligencia de juego, a una mentalidad controlada y serena".

La mentalidad de no querer encajar nunca

El montaje continúa con ejemplos de la defensa parisina dentro de su área en el segundo periodo, cuando el Liverpool aumentó la presión. Según Henning Berg, el bloqueo de Pacho al disparo de Dominik Szoboszlai muestra a un defensa que sobresale en el lado menos vistoso del juego. Aunque está marcando a Jota, ve el peligro y cruza a tiempo. "Se trata de leer el juego, anticiparse y tener esa actitud de no querer encajar nunca un gol", observó Berg.

El siguiente clip ofrece algo más, ya que vemos cómo tanto Pacho como Marquinhos se turnan para frenar a Salah tras un contraataque del Liverpool, retrasando al egipcio y dando tiempo a sus compañeros para volver en número a su área.

Hay muchos datos que corroboran la buena impresión causada por Pacho, como el gráfico de arriba, que muestra que realizó cinco despejes en su propia área, una cifra sólo igualada por Nuno Mendes y Vitinha.

En cuanto a sus intervenciones defensivas en el área contraria, Pacho vuelve a ocupar un lugar destacado, con 17, junto a Hakimi, un total sólo superado por Nuno Mendes (21).

Consejos para entrenar al defensa moderno

Steve Cooper, Observador Técnico de la UEFA
"A este nivel hay que ser un atleta completo y definitivamente hay que estar a un cierto nivel en cada atributo físico. Por ejemplo, puedes tener un defensa que sea muy fuerte y pueda dominar en los duelos, pero si no es lo bastante rápido para ganar carreras con el pie o girar el cuerpo, puede quedarse un poco corto. Nuno Mendes, en el uno contra uno con Salah, da un gran ejemplo de cómo estos grandes defensas combinan sus atributos físicos con el arte, la técnica y la toma de decisiones tácticas que también se necesitan en defensa".

Henning Berg, defensa ganador de la Champions League con el Manchester United
"Las exigencias a los defensas son cada vez mayores, con tantos equipos que presionan alto y dejan espacios atrás. Pero si los jóvenes jugadores sólo saben defender uno contra uno, no serán tan buenos en el juego de equipo. La comprensión de cómo trabajar juntos, moverse, correr y defender juntos también es muy importante: no sólo mantener la posición, sino cuándo cubrir una zona determinada, cuándo dar un paso adelante. Aspectos como la cooperación en equipo y la distancia entre líneas son importantes".

Seleccionado para ti