Champions League oficial Resultados en directo y Fantasy
Consíguela
UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

In The Zone: Análisis de realidad aumentada – El espacio y cómo aprovecharlo

Con la ayuda del análisis virtual AR, el Observador Técnico de la UEFA Rafa Benítez explica cómo los equipos de la UEFA Champions League realizan inteligentes acciones de gol en espacios pequeños y grandes.

Raphinha (derecha), del Barcelona, celebra su gol contra el Bayern
Raphinha (derecha), del Barcelona, celebra su gol contra el Bayern Getty Images

Cuando se trata de abrir las defensas en el fútbol actual, los mejores jugadores tienen la capacidad de hacer que las cosas sucedan en espacios reducidos y también de explotar el hueco que se ofrece cuando aparecen espacios más grandes.

Así lo demuestra el siguiente análisis virtual de realidad aumentada que presenta al observador técnico de la UEFA Rafa Benítez, de la mano de FedEx. Benítez, que trabaja con la unidad de análisis de rendimiento de la UEFA, explora ejemplos de varios partidos de la fase de liga de la Champions League de esta temporada, mostrando a los equipos atacando tanto espacios pequeños como grandes, y explica las diferentes cualidades técnicas que requiere cada enfoque.

Atacar espacios reducidos

In the Zone: Rafa Benítez analiza un gol del Barcelona contra el Bayern

En el primer vídeo, el Barcelona se enfrenta al Bayern, al que ganó en casa por 4-1 en octubre. Según Benítez, el factor clave para desarbolar a la defensa son los "movimientos opuestos" de Raphinha y Fermín López, con el primero cayendo en profundidad y el segundo viniendo a recibir antes de asistir a Robert Lewandowski. "No se trata sólo de mantener el balón y tener paciencia, sino de contar con el movimiento de los jugadores ofensivos", observa Benítez.

In the Zone: Rafa Benítez analiza el gol de Mac Allister en la fase liga

El siguiente ejemplo es un gol del Liverpool en su victoria por 2-0 en casa contra el Real Madrid, y Benítez destaca la importancia de la constante observación de Alexis Mac Allister antes de marcar. "Mac Allister es el que siempre está explorando los huecos, tratando de encontrar espacios entre los jugadores y encontrar los ángulos", dice Benítez, que también destaca la precisión del argentino en el uno-dos con Conor Bradley, elogiando el control cercano y la rápida finalización.

In the Zone: Rafa Benítez sobre el impacto de Saka

La importancia de los movimientos para desmarcarse de los defensas queda patente en este tercer clip, tomado de la victoria por 1-5 del Arsenal en el campo del Sporting, en el que, como comenta Benítez, Declan Rice se interna por la derecha y desmarca al central izquierdo del Sporting, Gonçalo Inácio, para abrir espacio a Bukayo Saka. "Declan Rice atrae al central, que le sigue, y se crea un espacio enorme", explica Benítez, que alaba la inteligencia y la velocidad de Saka en su carrera hacia atrás para habilitar a Kai Havertz. En este artículo anterior se analizan con más detalle las fructíferas progresiones ofensivas del Arsenal por la derecha en Lisboa.

Atacando grandes espacios

In the Zone: Rafa Benítez sobre el juego exterior del Barcelona

Para esta segunda parte del análisis, Benítez empieza examinando un gol del Raphinha contra el Bayern que sigue a un rápido cambio de juego, una jugada ensayada, como explica en el vídeo. Como ya se mencionó en la primera sección, el Barcelona se había beneficiado de las llegadas a la espalda de los defensas en este partido, y aquí hay una opción alternativa, ya que Marc Casadó escapa de la congestión mediante un pase cruzado. "De inmediato, Lewandowski apunta hacia el otro lado", dice Benítez. "Sabe que tienen jugadores a lo ancho que podrían ser una opción".

In The Zone: Rafa Benítez sobre el "inteligente" movimiento de Pedri

En este análisis inicial de In The Zone sobre la actuación del Barcelona aquella noche, analizamos su peligro en las llegadas en profundidad. Aquí Benítez retoma el primer ejemplo, ya que el Barcelona superó la presión del Bayern con un pase a Lewandowski antes de ver a Raphinha en carrera hacia la espalda de la zaga rival para abrir el marcador. Benítez alaba el inteligente movimiento de Pedri y el cambio de orientación entre Fermín López y Raphinha. "Eso crea confusión entre los defensas y les da tiempo para recibir el balón [Fermín] o para hacer el movimiento corriendo detrás de los defensas [Raphinha]".

In The Zone: Rafa Benítez sobre la visión de Loïs Openda

La atención se centra ahora en las transiciones, ya que vemos cómo el Leipzig, en su partido en casa con la Juventus, aprovecha un balón arriba para Loïs Openda, que asiste a Benjamin Šeško para que este marque. Para Benítez, las claves son "la carrera de Šeško, la visión de juego de Openda y la calidad del pase".

In The Zone: Rafa Benítez habla de la calidad de los pases en profundidad del Barcelona

Por último, volvemos al Barcelona - Bayern para ver otro ejemplo de la necesidad de pases de calidad para complementar un movimiento inteligente. Benítez destaca en primer lugar a Pedri por su pase desde la defensa a Lamine Yamal. "En lugar de dar el pase fácil hacia atrás, ya está buscando a un jugador más adelantado", dice. "Es una opción mejor porque saben que la transición tiene que ser rápida". Lo que sigue es igual de rápido, ya que Lamine Yamal evita igualmente el pase fácil y busca otro balón en profundidad. "Hablamos de los jugadores de primera clase y de cómo levantan la cabeza, y él busca al compañero que corre detrás de los defensas, en este caso Raphinha", añade Benítez.

Consejos para los entrenamientos

Los ejemplos anteriores subrayan la importancia de la velocidad y, desde el punto de vista del entrenador, la pregunta que surge es cómo ayudar a los jugadores jóvenes a desarrollar esa capacidad. Es una pregunta que planteamos a dos expertos en desarrollo de talentos tras el partido Real Madrid - Manchester City de febrero, y obtuvimos las siguientes conclusiones.

Según Gunnar Pettersson, experto en identificación de talentos de la Federación Sueca de Fútbol, "un rasgo clave en los mejores jugadores de ataque de hoy en día es ser capaz de controlar el balón y dominar la situación en espacios reducidos. Ahora el juego es muy rápido, así que tenemos que formar jugadores que sepan manejar esa velocidad".

"Para entrenar esto, los futbolistas tienen que jugar en espacios reducidos. Tienen que ser capaces de controlar el balón y tomar decisiones en espacios reducidos y, al mismo tiempo, ser capaces de combinar con otros jugadores".

En cuanto a las transiciones, el experto de la Federación Noruega de Fútbol Thomas Brantsæter sugirió que "para practicar el contraataque, ¿por qué no empezar los ejercicios de entrenamiento con un balón suelto y disputando la posesión? Es un escenario de juego real".

Reiteró la necesidad de que los jugadores sean capaces de enfrentarse a los dos escenarios expuestos, y añadió: "Vemos cada vez más futbolistas completos, que se desenvuelven muy bien en el uno contra uno en espacios grandes, pero que también pueden jugar en espacios más reducidos. Necesitamos jugadores que sean a la vez rápidos y tengan capacidad técnica para combinar en espacios reducidos. Estos jugadores no tienen una única solución. Tienen las herramientas para dejar en evidencia al rival donde más daño le hace".