Adiós a uno de los héroes de la EURO 2008
miércoles, 20 de enero de 2016
Resumen del artículo
Carlos Marchena anunció este martes su retirada del fútbol en activo a los 36 años, echando el cierre a una amplia carrera en la que destaca su paso por el Valencia y la selección española.
Article top media content

Cuerpo del artículo
A sus 36 años Carlos Marchena ha puesto fin a una exitosa carrera como futbolista profesional que tocó techo en las filas del Valencia CF y de la selección nacional. Así lo anunció el veterano central español, exjugador también de Sevilla FC, SL Benfica, Villarreal CF y RC Deportivo La Coruña, a través de una carta abierta.
"Pongo fin a mi carrera como futbolista en activo. No ha sido nada fácil, pero así es la vida y ahora me toca afrontar otra etapa. Me siento un privilegiado por haber tenido la oportunidad de vivir tantas y tantas experiencias de todo tipo. Agradecer a todos los equipos por darme la oportunidad de defender su camiseta y porque me permitieron vestir los colores de la selección nacional. Sería imposible nombrar a todas las personas que han sido importantes en mi trayectoria, familia, amigos, compañeros aficionados… A todos ellos, ¡¡gracias por tanto!!", comentó Marchena.
Se marcha de esta forma uno de los centrales españoles más destacados de la última década, ganador con el Valencia CF de la Copa de la UEFA 2003/04, la Supercopa de la UEFA 2004, las Ligas 2001/02 y 2003/04, y la Copa del Rey 2007/08. A pesar de estos fantásticos logros, el clímax de su carrera deportiva llegó con la elástica de la selección española, con quien ejerció un rol fundamental en la UEFA EURO 2008 de Austria y Suiza.
En aquel torneo, con Luis Aragonés en el banquillo, cuajó un torneo espectacular y formó una impresionante dupla en el centro de la zaga con Carles Puyol. Disputó cinco encuentros de aquella fase final, incluyendo la inolvidable final ante Alemania que dio a España su primer gran título internacional desde 1964. También estuvo con la selección, aunque en un rol mucho menos relevante, en la Copa Mundial de la FIFA de 2010, cuando el equipo de Vicente Del Bosque tocó la gloria mundial con aquel memorable remate de Andrés Iniesta en la prórroga de la final.
Pero la historia de Marchena con la selección española comenzó mucho antes. Formó parte de aquella generación que levantó la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA de 1999 y se puso al cuello la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sídney en el año 2000. Años más tarde, y desde su debut en la absoluta en 2002, se volvió indiscutible en el histórico ciclo ganador de la selección, lo que le llevó a establecer un nuevo récord mundial gracias a sus 57 encuentros sin conocer la derrota. En total disputó 69 encuentros con España, con un impresionante balance de 54 victorias, 12 empates y tres derrotas.