UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Análisis del Leipzig - Rangers de la Europa League

El panel de Observadores Técnicos de la UEFA analiza la reñida victoria del Leipzig en la ida de las semifinales ante el Rangers.

In the Zone: el muro defensivo del Rangers

La capacidad del Rangers para frustrar al Leipzig en Alemania en el partido de ida de las semifinales de la UEFA Europa League le hace albergar esperanzas de remontar una desventaja de un solo gol en el partido de vuelta de esta semana en Ibrox.

En este artículo presentado por Swissquote, el panel de Observadores Técnicos de la UEFA analiza la disposición defensiva del equipo de Giovanni van Bronckhorst, que mantiene la esperanza de llegar a su primera final europea desde 2008 a pesar del gol de Angeliño el pasado jueves.

Así vivimos el Leipzig - Rangers 1-0


Goles

Leipzig - Rangers 1-0

1-0: Angeliño (85')
El carrilero español ha dado cinco asistencias en Europa esta temporada, pero éste fue su primer gol, una volea con la zurda desde fuera del área que acercó al Leipzig a su primera final europea. Cuando el córner de Christopher Nkunku fue despejado por Fashion Sakala, el balón le cayó a Angeliño, que con una buena volea superó a Allan McGregor.

Esquemas de los equipos

El Leipzig optó por un 3-4-1-2 system
El Leipzig optó por un 3-4-1-2 system

Leipzig
Los hombres de Domenico Tedesco jugaron con un 3-4-1-2 en ataque, mientras que cambiaron a un 5-2-3 en defensa. En ocasiones, dos de los tres delanteros ocupaban los espacios entre líneas, como dos números 8, con Nkunku (18) liderando el ataque. En el centro del campo, Konrad Laimer (27) era el más ofensivo de la pareja de centrocampistas, tratando de cambiar el ritmo con sus rápidos regates y carreras en profundidad. El trío de zagueros formado por Lukas Klostermann (16), Joško Gvardiol (32) y Marcel Halstenberg (23) acabó la noche como los tres jugadores que más tocaron el balón, pero participaron poco en el juego ofensivo de su equipo.

El Rangers jugó con un 5-3-2
El Rangers jugó con un 5-3-2

Rangers
Con un 30,6% de posesión, el Rangers tuvo menos el balón que en cualquiera de sus anteriores partidos europeos de esta temporada, lo que hizo que su esquema sin posesión, un 5-3-2, fuera más notorio que su 3-5-2 con el balón. El equipo se mostró muy disciplinado con esta configuración y se mantuvo compacto en el centro, y más aún en la segunda parte, cuando su esquema se transformó en un 5-4-1, ya que Scott Wright (23) y Ryan Kent (14) se replegaron para apoyar a los centrocampistas centrales y Joe Aribo (17) jugó como único delantero.

Resumen

Como muestra el vídeo de arriba, el Rangers mantuvo una rígida estructura defensiva que le ayudó a dominar el juego sin balón, al menos en su propio campo. Hubo pocos espacios, ya que se mantuvieron pegados unos a otros y cerraron las líneas de pase.

Grandes paradas de la Europa League: Trapp vs McGregor

En el aspecto ofensivo, no fue hasta el minuto 76 cuando el Rangers, por medio de Kent, obligó a intervenir al guardameta local Péter Gulácsi. Kent estuvo animado, con seis disparos (un 66,7% de acierto) y un tiro que se fue fuera por poco al principio del segundo periodo. También registró el mayor número de duelos (16) junto con Aribo, que llamó la atención del observador técnico de la UEFA por su presencia y su fortaleza.

El observador de la UEFA consideró que al Leipzig le costó crear oportunidades de uno contra uno, ya que los jugadores del Rangers se movían bien por todo el campo para asegurarse de que rara vez les superaban en número. Laimer ofreció algunos momentos brillantes al zafarse de su marcador con su cambio de ritmo y, en la segunda parte, el rápido y astuto Nkunku comenzó a demostrar sus cualidades individuales.

En el minuto 53 provocó la primera parada de la noche, con un fuerte disparo, y más tarde remató alto tras sortear a McGregor. Como otra medida de su repercusión, de todos los jugadores de la ida de las semifinales que dieron más de diez pases en la zona de ataque, él fue el más preciso: 19 pases y un porcentaje de éxito del 85%.

Desde el punto de vista defensivo, el Leipzig se defendió bien y presionó con agresividad cuando no tenía el balón, con Gvardiol mostrando una autoridad impresionante. Esto les permitió defender bien los balones largos y evitar que el Rangers amenazara mucho en las transiciones. Es posible que el equipo alemán sufra más en Ibrox, donde el Rangers ha ganado cuatro de sus últimos cinco partidos en la competición, marcando al menos dos goles en cada uno de ellos. Por esta razón, el esfuerzo defensivo del Rangers en una noche en la que le faltaron los delanteros Alfredo Morelos y Kemar Roofe es digno de elogio, y le permite llegar al partido de vuelta de esta semana con la eliminatoria abierta.

Todos los goles del Rangers en la Europa League

Declaraciones de los entrenadores

Domenico Tedesco, entrenador del Leipzig: "Una semifinal de la Europa League no es siempre un espectáculo. Si lo fuera, el Rangers se habría plantado con cuatro defensas y habría sido más ofensivo para darnos más espacio. Hicimos una buena segunda parte y creamos buenas oportunidades. El Rangers tendrá que venir a por nosotros en el partido de vuelta, quizás no desde el principio, pero en algún momento tendrán que atacar".

Giovanni van Bronckhorst, entrenador del Rangers: "Creo que ha sido una buena actuación en general. Por supuesto, la semana que viene tenemos que ganar. También tenemos que atacarles en los momentos adecuados con más efectivos, pero podemos superar una derrota por 1-0. Ibrox nos dará energía".

Seleccionado para ti